Tendría un aspecto como el de la imagen, una fantástica proyección que apareció en Reddit tiempo ha y que yo descubrí ayer. El mapa sirve para hacernos una idea cabal del auténtico tamaño de la Luna, o para que los selenitas se hagan una idea del tamaño de los Estados Unidos Continentales. Algunas cifras que sirven para explicar la imagen:
– Superficie de la Luna: 37.930.000 kilómetros cuadrados
– Circunferencia ecuatorial de la Luna: 10.917 kilómetros
– Superficie de los EE.UU. continentales: 8.080.000 kilómetros cuadrados
– Distancia de punta a punta (Caribou, ME-San Diego, CA): 4.395 kilómetros
Así tenemos que los EE.UU. continentales supondrían algo menos de la cuarta parte de la superficie total de la Luna, mientras que podrían cubrir casi un 40% de la circunferencia lunar. Lo cual no sé si significa que los EE.UU. son muy grandes o que la Luna es más pequeña de lo que imaginaba.
Pues a mi me parecía que era mucho más pequeña, ¡me ha sorprendido justamente al revés!
Yo esperaba más o menos lo mismo que ha salido en ese informe. De todos modos, se confirma así que los estadounidenses son unos lunáticos. Broma fácil, lo sé. Es lunes.
Lo hubieran hecho con Rusia!
El problema con Rusia sería que al ser tan «larga» no cabría entera en una sola cara de la luna. Podrían sí haberlo hecho con Brasil, que es más grande que el EEUU que usaron (sin Alaska).
Interesante, pero que pasa si planteamos lo mismo para el país mas grande del planeta: Rusia.
Rusia tiene 17.098.246 km² (sin Crimea jejeje)
Por lo que si la dividimos con la superficie lunar nos da un 45%, osea casi la mitad de la superficie lunar
buena comparacion, nunca habia pensado hacer una comparacion de un pais con la luna, buen dato.
Ricardo
Mexico D.F
Pues si la repartimos entre Rusia, China y EEUU, ya se la pueden quedar ellos solitos si es que ya no se la tienen repartida.
La luna es mas chica de lo que pensaba, Seguro que Rusia emvolveria la luna:)
fadelcla: Planteaste un interesante desafío:
La circunferencia de la Luna es de 10.917 km (osea, es la distancia que hay que recorrer en línea recta para volver al punto de partida)
Rusia tiene muchos puntos extremos, dependiendo el criterio a tomar, pero si vamos a los mas extremos de los extremos tenemos:
Este el llamado Narmeln, en la franja del Vístula en el enclave de Kaliningrado (entrada pendiente, Don Diego)
Oeste en la Isla Diómede Mayor (cuya entrada ya hemos disfrutado hace unos meses, pegadita a Alaska)
Si unimos esos puntos en línea recta (pasando cerca del polo norte) nos da 6.648 Km
Si hacemos la división, nos da casi 0.61, osea que Rusia envolvería un 60% de la Luna.
Para terminar dejo esta imagen

sacada de
http://asteromia.net/luna/la-luna-tamano.html
6648 km, pense que era mucho mas ancha Rusia, la culpa la tiene Marcator.