VIlla Epecuén, el pueblo que emergió de las aguas

Durante décadas, Villa Epecuén fue un pequeño pueblo construido en la orilla de un lago salino de la provincia de Buenos Aires al que acudían miles de personas cada año para disfrutar de las condiciones excepcionales de la laguna y sus beneficios para la salud. Más de 25.000 visitantes al año en los meses del verano austral. Era un lugar de esparcimiento donde todo iba bien. Hasta que dejó de ir. De la noche a la mañana el pueblo empezó a inundarse y acabó hundido bajo las aguas del lago a la orilla del que fue construido. Permaneció  sumergido un cuarto de siglo, y ahora acaba de volver a ver la luz del sol. Esta es la historia de Villa Epecuén, el pueblo que emergió de las aguas.

Epecuen1

El antes y el después en Villa Epecuén (fuente)

Seguir leyendo

Ciudad Evita: cuando la planificación urbanística y el culto a la personalidad se dan la mano

Con toda probabilidad Juan Domingo Perón ha sido el personaje más importante del siglo XX en Argentina, sólo superado, quizás, por su mujer, Eva Duarte, más conocida como Evita Perón. En un país tan patriota y tan dado al culto a sus figuras como Argentina, Eva Perón forma parte de la memoria y la conciencia colectivas del país a un nivel que es difícil de explicar en cualquier país europeo. Poco antes de su muerte fue nombrada por el Congreso Argentino «Líder Espiritual de la Nación», un cargo recién creado para la ocasión. Durante toda su vida pública Evita fue venerada por los argentinos y tras su muerte con sólo 33 años se convirtió directamente en una leyenda. Evita fue y es recordada de mil y una maneras, pero hay una que resulta especialmente curiosa: Ciudad Evita.

Ciudad Evita: Plano, vísta aérea y retrato de la homenajeada

Seguir leyendo