Un pueblo llamado Fronteras

Estoy pensando en mudarme al estado de Sonora, en México. Sonora es uno de los estados limítrofes mexicanos, y todo su límite norte discurre a lo largo del infame y famoso muro de la tortilla. Tiene frontera con los estados de California,  Arizona y Nuevo México. A unos sesenta kilómetros al sur del muro se encuentra un pueblo cuyo nombre es cautivador y hace que quiera tomar el primer vuelo de Aeroméxico hacia allí.

Necesito un botón de «Me gusta» fuera del Facebook

Fronteras es a la vez un municipio y un pueblo (que le da nombre a todo el término municipal). El municipio es enorme, más de tres mil kilómetros cuadrados (el doble que Cáceres, localidad más extensa de España), y cuenta con unos 8.000 habitantes, lo que le da una densidad de población semejante a la de Mongolia. Hay cuatro veces más vacas que habitantes, a lo australiano. Por su parte el pueblecito cuenta con un 10% aproximadamente de la población total del municipio. La localidad fue fundada en el siglo XVII por misioneros españoles con el nombre de Santa Rosa de Corodéhuachi; no mucho después se estableció en la localidad una prisión denominada Real Presidio de Fronteras de los Apaches, que fue la que finalmente acabaría dándole nombre al pueblo.

El cartel (por duplicado) a la entrada del pueblo. Me pido uno. (Ver en Google Maps)

No sé cómo no me he enterado antes de la existencia de este lugar, pero me lo apunto para uno de esos futuros viajes alrededor del mundo que uno sueña de vez en cuando…

14 respuestas a “Un pueblo llamado Fronteras

  1. Ferrán Blasco 31-octubre-2011 / 9:27 am

    Hola Diego
    No puedo más que convenir contigo en esta entrada, ya te comenté que lo primero que me atrajo de tu blog fue el precioso título que tiene, y ahora encuentras un pueblo con esa denominación!!
    Debo decir que los otros nombres que ha tenido la localidad también son hermosos, esa retórica toponímica de los colonizadores me fascina.
    Un saludo y felicidades por el hallazgo

    • Federico Tapia Soto. 16-diciembre-2020 / 5:12 am

      Bonito Pueblo donde mis bisabuelos vivieron muchos años. Jesus y Antonia Sanchez. Mis tio Lino Rios y Mi tia Panchita bonitos recuerdos.

  2. Tucumano 31-octubre-2011 / 7:01 pm

    El lugar mas friki para hacer nuestro primer encuentro!
    (Aunque a mi me quede mas cerca Rosario de la Frontera y a muchos de ustedes Jerez de la Frontera)

  3. Tony Montesdeoca 31-octubre-2011 / 7:56 pm

    Supongo que no es lo mismo, pero no necesitas irte tan lejos. En la isla de El Hierro tienes La Frontera. Es un municipio de unos 4.000 habitantes, en 2007 la parte sur se segregó formando El Pinar de El Hierro y actualmente ocupa el tercio noroeste de la Isla. Aunque en la Isla se conoce al pueblo como El Golfo (entiendo que por la forma de la costa norte de El Hierro, donde está situado), el nombre oficial tanto de la localidad como del municipio es (casi) como el de tu blog.

    Si quieres más información, http://www.aytofrontera.org/ y http://es.wikipedia.org/wiki/La_Frontera_%28El_Hierro%29

  4. sherlock 31-octubre-2011 / 11:05 pm

    Quedamos allí a las 5?

  5. Juan 1-noviembre-2011 / 8:53 pm

    Aprovecho para mandarles la letra del Corrido del Norte
    Corrido del norte

    Pepe Guizar

    Nací en la frontera de acá de este lado,
    de acá de este lado puro mexicano,
    por más que la gente me juzgue texano
    yo les aseguro que soy mexicano,
    de acá de este lado.

    Porque uso de lado el sombrero vaquero
    y fajo pistola y chamarra de cuero,
    y porque acostumbro el cigarro de hoja,
    y anudo en el cuello mi mascada roja,
    me creen otra cosa.

    Yo no fui uno de aquellos dorados de Villa,
    de os que no damos valor a la vida,
    de los que morimos amando y cantando,
    yo soy de ese bando.

    Yo tuve por novia una joven bonita,
    la tropa le puso por nombre Adelita,
    virtuosa y sumisa regalaba flores
    y nos alegraba cantando canciones,
    canciones de amores.

    Fue la Valentina mi fiel soldadera
    y por decidida llegó a coronela,
    curó con sus manos mis pocas heridas,
    me fue inseparable por toda la vida
    mi fiel Valentina.

    Por una coqueta perdí la cabeza,
    por una coqueta llamada Marieta,
    fue amante de toda, de toda la tropa,
    por eso la quise por loca y coqueta,
    mi linda Marieta.

  6. irving 8-noviembre-2011 / 10:07 pm

    En el estado de coahuila tambien existe una ciudada llamasa frontera

  7. aschzflfn 12-noviembre-2011 / 11:55 pm

    Y en Tabasco también otro «Frontera».

  8. José R. 16-noviembre-2011 / 5:03 pm

    Estoy de acuerdo con Ferrán, ¡esa maravillosa toponimia! Me gusta mucho más Nuestra Señora de los Ángeles de California que Los Ángeles a secas.

  9. Lautaro 21-febrero-2012 / 4:09 am

    No sé si ya lo publicaste, pero, al respecto, te cuento que en Argentina hay una localidad que se llama Frontera, en la provincia de Santa Fe…

  10. DYLL 25-septiembre-2012 / 12:48 am

    Un saludooo y para todos los que dicen q existen otros pueblos con el mismo nombre les aclaroo que el de este es FRONTERAS! Y me siento alagada con este blog! Yo vivo ahii en un ejido que pertenece a este municipio si acaso a 4 min en carro de donde fue tomada esa foto…

    Es un orgullo y una felicidad poder vivir ahi. NO hay nada en el mundo parecido a mi pueblo…

    Un saludoo

  11. juan 1-junio-2016 / 11:42 pm

    Viendo la peli el gringo acabe aqui…curiosidad d internet, bonito buen lugar..saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.