Badía del Vallés es una de las localidades más pequeñas, en términos de superficie, de toda Cataluña, si no la que más. Probablemente también se encuentre en una situación parecida dentro del total de España. Su superficie es de unas 93 hectáreas, lo que viene siendo algo menos de un kilómetro cuadrado. Pese a ello, o precisamente por ello, es también una de las localidades con mayor densidad de población del país, con más de catorce mil habitantes por kilómetro cuadrado. Además de todo, también es uno de los ayuntamientos más jóvenes de España, fue creado en 1994 con terrenos de los ayuntamientos vecinos. La localidad como tal, sin embargo, existía desde mediados de los años setenta, cuando fue creada como una colonia de viviendas de protección oficial en las postrimerías del franquismo. Durante sus primeros años de existencia fue una mezcla de ciudad fantasma y gueto de navajeros, puesto que pasaron dos años entre el final de su construcción y la inauguración oficial a cargo del Príncipe de España, hoy conocido como Juan Carlos I.
Badía del Vallés en Google Maps (click para ampliar)
Además de lo mencionado anteriormente, Badía posee una cualidad más curiosa. Si nuestros lectores remiran atentamente la imagen sobre estas líneas quizá se percaten de ello. El callejero de la localidad parece formar talmente un mapa de la Península Ibérica. Los Pirineos, el Cantábrico, Burgos, Mallorca, Oporto, el Algarve, el Mediterráneo… los nombres de las calles se corresponden de manera imprecisa pero reconocible con su posición en el mapa.
Visto en Gran Angular via los foros de Escolar.net
Si te ha gustado, menéalo.
Muy buen post!
Había leído sobre el tema hace tiempo, recuerdo un artículo en laVanguardia. Decía que al principio había tenido algo de ingeniera social, de intentar mezclar a la gente en los bloques. Gente de varias clases sociales médicos, obreros, estudiantes…. Aunque decían que no funcionó. La gente que pudo escapó a otro sitio mejor.
Qué curioso, gran post.
Curioso. Mi pueblo es aún más pequeño.
http://es.wikipedia.org/wiki/Benetússer
Aquí en Argentina, la localidad de Ciudad Evita (de donde es oriundo el tenista Juan Ignacio Chela), hace algo parecido: Sus calles trazan el perfil del rostro de Eva Perón.
Saludos,
Pablo
Juguetones que son los arquitectos municipales. Curiosa la estructura. Me pregunto si se habrá perjudicado la funcionalidad en favor del diseño urbano.
Pues menos mal que le dió por recrear el mapa de España, no quiero pensar el resultado si se hubiera puesto a darle al magín después de ver un capítulo del gran marrano o de la isla de los guarrosos. ¡Saludos!
Badia del Vallés estaba entre los elegidos para el antitour: http://sidddi.es/recorriendo-los-pueblos-mas-feos
Se podría haber añadido más información, como que se celebra el día de la independencia (sic) el 14 de abril.
También, que hay un trabajo muy importante a nivel comunitario para abandonar el estereotipo de guetto que siempre ha sido Badia… que siempre es noticia por detenciones, robos o avionetas que se estrellan.
Un enlace interesante: http://www.elpais.com/articulo/cataluna/archivo/iconoclasia/elpepiespcat/20060204elpcat_25/Tes
Muy buena nota, una curiosidad como pocas!
Saludos
PLPLE
Cuanto menos, curioso
Eso es una patada en «los estatutos» a los catalanes
Sigue asi!
Bray
para vincentstrauss: ERES UN FACHA / ETS UN FATXA. Te lo escribo en los dos idiomas para que te quede claro, je je.
tranqilo, qe se catalan.
por lo menos me preocupo en saber qe sabiendo qe soy valenciano, mis origenes son catalanes y no renuncio a ellos.
Tendras qe reconocer qe es un golpe a las ganas de independencia de Cataluña…
Q tiene q ver esto con los catalanes, con los estatutos y con la independencia? solo es una recreacion de la peninsula iberica.
Es q se aprovecha cualquier excusa para criticar a los catalanes, luego niegan q exista catalanofobia
Ostres!!! que curiós!
Saludos!
Més info:
http://www.novabadia.org/contenidos/novabadia_noticias/news_987
Anda, qué curioso.
muy interesante, excelente post!
Més info, curiosa
http://www.badiafonia.net/
http://e-barcelona.org/index.php?name=News&file=article&sid=7308
http://www.filmotecadeandalucia.com/_pelicula.php/1209/La_Pel-Licula/1/
¡que curioso! muy interesante
Me alegro que uno de mis (pocos) posts originales haya llegado a portada de menéame, lástima que no hayan enlazado mi blog… xD
Pues nada, puestos a ser realistas después de la balcanización de Ex-paña (FAES president dixit) se tendrá que exigir el levantamiento de alambradas entre calles o incluso muros a lo RDA…
Ya estoy viendo las pancartas: Catalonia is not Spain! digoooooooooo ¡Av. del Cantàbric is not Badia del Vallès!
PD: Al traste el plan del ayuntamiento, ya es mala leche poner como ejemplo de convivencia a la península ibérica…
Sabía lo de Badia, había oído decir que la forma y nombre de sus calles recordando el perfil de España era deseo personal de Franco, pero el caso de Ciudad Evita en Argentina, mencionado más arriba, me parece totalmente alucinante:
‘Juan Domingo Perón por Decreto 33221 del año 1947 expropia las tierras para erigir en ellos una ciudad que debería contar con 15.000 viviendas […] El culto a la personalidad de Eva Duarte quedó claramente reflejado en el plano elegido para la circunscripción original, que en lugar de seguir el habitual ortogonal de las ciudades argentinas, es el perfil de Evita peinada con su clásico moño en forma de rodete’
(del Wikipedia)
Imagen del plano de Ciudad Evita comparado con el perfil del rostro de la propia Evita:
Que artículo más curioso. Felicidades por el mismo
Que interesante entrada!
Salu2
PD: por qué aún no me agregaste a tu blogroll ??
es muy interesante
esta muii bueena la info sobre fronteras me ayuda a levantar las notas en la escuela jajajajajjajajaj chau
miren esta foto desde el aire de Ciudad Evita, como su nombre lo indica, se puede ver el perfil de evita, con rodete incluido 🙂
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://lh5.ggpht.com/_j-a6_ZHjhLY/SY9UC6Q2qgI/AAAAAAAACTg/I0EmI26PZno/ciudad_evita_thumb%255B1%255D.jpg&imgrefurl=http://www.ensulaberinto.com.ar/2009_02_01_archive.html&usg=__MAp794GcIIVAN-kh3qlEjuaQiKs=&h=328&w=476&sz=63&hl=es&start=1&tbnid=jU6aiYvJjeUQ6M:&tbnh=89&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dciudad%2Bevita%26gbv%3D2%26hl%3Des%26safe%3Dactive%26sa%3DG
Yo vivo cerca del «ojo»…
Gracias.
Mapa de la península ibérica a mano alzada, de memoria, esquemático (cabos, cara)
Supongo que más de uno recordará los mapas dibujados en la pizarra por el profesor de EGB o primaria, seguramente también por alumnos o nosotros mismos, tanto en el encerado como en cuadernos o folios para hacer deberes o exámenes.
Se hacen rápido, con varios trazos más o menos curvos, que terminan/empiezan en las esquinas (cabos) más significativas de Iberia.
Se ve el sur en http://b.vimeocdn.com/ts/152/566/152566406_640.jpg . Es del vídeo http://vimeo.com/23433099
Yo creo que los solía dibujar empezando por la zona de frontera con Francia por el Bidasoa (entre Hondarribia o Irun y Hendaya), más o menos por el cabo de Higuer, con la primera curva hasta el cabo de Finisterre (límite entre cabello y frente suponiendo que la península es una cara), segundo trazo hasta el cabo de la Roca (punta de la nariz), tercero hasta San Vicente (barbilla), cuarto hasta la punta de Tarifa o Marroquí (nuez), cuarto hasta Gata (cogote), quinto hasta Nao (particularidad Made in Spain is different?) y sexto hasta la frontera con Francia por La Junquera, por la zona del cabo de Creus (coronilla).
El que tiene tiempo, destreza o se sabe bien la geografía puede dibujar más trazos, mostrando más cabos, etc.