Mick Hogan es taxista en Portsmouth, una ciudad al sur de Inglaterra. La semana pasada estaba detenido en la parada de taxis haciendo esas cosas que hacen los taxistas (leer, revisar el navegador, empujar el coche) cuando un tipo llamado Dave se le subió al coche y pronunció una frase un tanto inolvidable: «Lléveme a Munich».
Pensé que se estaba echando unas risas a mi costa, o que uno de mis compañeros me estaba gastando una broma pesada, pero resultó que la cosa iba en serio. Le informé de que le costaría 1.700 libras [unos 2.200 euros, o 3.000 dólares], y 250 libras más para el cruce del Túnel del Canal y una noche de hotel en Munich, y accedió.
Según cuenta el taxista, el acelerado pasajero, al que parecía sobrarle el dinero tanto como le faltaba el tiempo, había quedado con unos amigos en pleno Oktoberfest de Múnich para celebrar una despedida de soltero, y había perdido el avión que tenía que llevarle a la capital bávara. Veinte horas después y con 3.500 euros más en el bolsillo el taxista inglés depositó al viajero en la ciudad alemana. Preguntado sobre el hecho, afirmó «Son cosas que pasan a veces, aunque desde luego supera a acercar a las tiendas a algunos pensionistas». Flema británica, le dicen.
Esto, que es extraordinario en Portsmouth, en la famosa Costa de la Muerte gallega es de lo más común. Ángel Vázquez, un taxista de Baio (La Coruña) lleva más de dos décadas realizando el trayecto entre Galicia y Suiza varias veces al mes por un precio mucho más asequible, unos 150 euros (supongo que por pasajero, si no no le alcanza ni para pagar la gasolina). La colonia gallega en Suiza siempre ha sido muy numerosa, pero cada vez es menor, por lo que, poco a poco, esos viajes van resultando cada vez más raros. Y es que, como decía aquel torero, «hay gente pa to».
Previamente, en Fronteras: Viajes extraordinarios… en taxi.
Cabbie! Drive me to Munich, en la edición británica del diario Metro.
De la Costa da Morte a Suiza, en La Voz de Galicia.
¿Y qué fue de mi paisano Patxi Huélamo? ¿Hizo al final su viaje en taxi a China? Supongo que no, porque debía ser este verano y no he vuelto a saber nada de él desde tu anterior post.
Estuve buscando para contarlo aquí, pero todo lo que encontré era sobre antes del viaje. La preparación, los pasajeros, todo eso. Pero no he encontrado nada sobre el viaje. En la página (patxitaxi.com) hay un foro sobre el tema, pero sin ningún tema. No sé si lo habrán hecho, supongo que no, nos habríamos enterado.
He hecho otra búsqueda rápida, pero nada. Hay un calendario en la página, según el cual tendrían que haber llegado a Vitoria hace como un mes, pero nada más después. Luego seguiré investigando un ratico.
..jaja!! esto me recuerda a ese camionero con destino a gibraltar que por seguir instrucciones de su gps acabo en «Gibraltar Point Nature Reserve», Skegness, Inglaterra
http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/weird/article1447400.ece
A ver si te sirve de algo
En Hungría, futbolín se dice txotxo, o sea, «chocho» pronunciado textualmente.
curva significa puta (aunque no se escribe así) y «curva» se dice «coñor»; casi como «codo» que es «coñok».
Así que si le dices a una chica húngara: oye, vamos a jugar al chocho que hay en el bar del coñor, no lo verá raro.
Si le dices: vamos al bar de la curva, si te mirará mal.
Venga, besos y sigue juntando cosas así.