Un portemanteau, en francés, es un perchero. Es una palabra compuesta, porte-manteau, que lleva o porta abrigos. Lewis Carroll, en su archifamosa novela Alicia en el País de las Maravillas, lo convirtió en un galicismo de uso común en inglés:
«(…) Está lleno de palabras difíciles. «Calentoreaba» significa que eran las cuatro de la tarde, cuando empiezas a calentar las cosas para la comida.
– Eso está muy bien -dijo Alicia-. ¿y «viscotivas»?
– Bueno, «viscotiva» quiere decir «viscosa y activa». Como ves, se trata de un portmanteau: hay dos significados juntos en una palabra».
En castellano la voz no existe, y el concepto está dentro de lo que solemos llamar acrónimo. Portuñol o smog son dos términos que pertenecen a la categoría de portmanteau. En geografía encontramos uno muy conocido en Tanzania, nombre y país compuestos a partir de Tanganica y Zanzíbar. Pero los amos en esto del portmanteau son los Estados Unidos. Si uno se sitúa cerca de una frontera estatal es más que probable que en los alrededores haya algún pueblo cuyo nombre esté formado a través de un portmanteau. Hoy recorreremos la mayoría de los que podemos encontrar en el país de las barras y las estrellas.
Un ejemplo de portmanteau. Canusa Avenue, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, entre los pueblos fronterizos de Rock Island y Derby Line, de los que ya hablamos aquí.