La Isla Recurrencia y el Lago Recursión

Isla en el Lago Mindemoya en… (click para Google Maps)

Groenlandia, además de ser un sitio donde hace mucho frío, tiene el honor de ser considerada la mayor isla del mundo, con sus dos millones de kilómetros cuadrados. El Mar Caspio, por su parte, es el mayor lago del mundo, con sus 371.000 km², aunque es un lago de agua salada. El mayor lago de agua dulce del mundo, con más de sesenta mil km², es el Hurón, uno de los Grandes Lagos en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. En ese lago está la isla Manitoulin, que con sus 2.703 km² es la isla en un lago más grande del mundo. Dentro de esa isla encontramos el Lago Manitou, o Manitú, que con sus 103 km² se gana el honor de ser el lago dentro de una isla dentro de un lago más grande del mundo. Pero no se vayan todavía amigos, aún hay más. En la isla lacustre de Manitoulin hay 180 lagos. El tercero de ellos por tamaño es el lago Mindemoya. Y dentro de ese lago, ya se lo imaginarán, hay una isla, que ostenta el estrafalario récord de ser la isla dentro de un lago dentro de una isla dentro de un lago más grande del mundo. Y dentro de esa isla… no, es broma, acabamos ya. Pero, ¿y si empezáramos, en vez de por un lago, por una isla?

 

Isla en el lago en la islaLa isla de Sumatra, en Indonesia, tiene la nada despreciable cifra de 470.000 km² de superficie. Es la sexta isla más larga del mundo. Un sitio tan grande tiene que tener lagos. Y efectivamente los tiene. El Lago Toba, el más grande de la isla, tiene 1.130 km², sin duda el lago dentro de una isla más grande del mundo. Y la isla de Samosir, en el Lago Toba, en la isla de Sumatra, con sus 630 km² es la isla dentro de un lago dentro de una isla más grande del mundo. Lamentablemente, Samosir no tiene lagos, por lo que aquí acabaría nuestra historia, salvo que regresemos a Canadá. En la costa este canadiense se encuentra la isla de Terranova, que tiene más de 100.000 kilómetros cuadrados (décimosexta del mundo). En esa isla se encuentra el Gran Lago de Terranova, uno de los lagos dentro de una isla más grande del mundo. No sería sorprendente que este lago tuviera islas. Pero solo tiene una, eso sí, enorme. La isla Glover mide casi 39 kilómetros de largo y unos cinco de ancho, por lo que es la segundaIsla en el lago en la isla en el lago en la isla isla en un lago en una isla más grande del mundo. Sigamos para bingo. Dentro de la isla Glover hay un pequeño lago, ya sin nombre. Sí, lo han adivinado. Es el lago dentro de una isla dentro de un lago dentro de una isla más grande del mundo. Y dentro de ese lago… sí, dentro de ese lago no hay una isla, hay varias. La mayor de ella tiene cosa de 8.000 metros cuadrados. Y bate todos los récords de recursividad, y probablemente de frikismo geográfico. Esa isla sin nombre es la isla dentro de un lago dentro de una isla dentro de un lago dentro de una isla más grande del mundo. Es una lástima que no tenga lagos donde pudiéramos buscar más islas para encontrar más lagos en los que…

Para saber más:

Pinchando en las fotografías se pueden ver las imágenes por satélite de las islas dentro de lagos dentro de… en Google Maps.

La historia completa la he sacado de Google Sightseeing. Hay otras fuentes que dan como vencedoras en las competiciones de recursividad a islas y lagos en Luzón (Filipinas). Ver, por ejemplo, The island and lake combination, de elbruz.org.

11 respuestas a “La Isla Recurrencia y el Lago Recursión

  1. Ernesto de la Serna 25-febrero-2008 / 11:12 am

    ¿Aceptas peticiones? ¿Podrías publicar algo sobre la conformación de las actuales fronteras de Guatemala, a la que le fueron quitando Belice (primero colonia británica a la que luego los ingleses dieron la independencia) y varios territorios de lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas?

    Por eso el que buena parte de las fronteras de Guatemala sean rectas de miles de kilómetros, y lo conflictivo de algunas zonas fronterizas, principalmente con Belice, que por cierto en los mapas de las escuelas guatemaltecas aparece como parte del país.

    Si te va bien, ¿eh?

    Un abrazo,

  2. diegonzalez 25-febrero-2008 / 4:57 pm

    Por supuesto que se aceptan peticiones, es más, se agradecen.

    Algo he leído sobre esa frontera en concreto, aunque no tenía ni idea de que Guatemala reconociera a Belice como parte del país.

  3. Ernesto de la Serna 27-febrero-2008 / 3:11 pm

    Bueno, oficialmente Guatemala terminó aceptando la independencia de Belice en los años 90, pero cuando vivía por aquellos pagos observé que en los mapas escolares no lo diferencian como un estado independiente.

    Y sobre lo que sí que hay conflictos casi constantes es sobre los límites fronterizos exactos entre ambos estados; a menudo, campesinos de uno u otro país son arrestados por la policía del otro, acusados de haber cruzado ilegalmente las fronteras.

  4. Ñbrevu 28-febrero-2008 / 10:08 pm

    Mola lo de la recursión exagerada. El perfil topográfico tiene que parecer una montaña rusa :D.

  5. oraculador 11-mayo-2009 / 6:29 pm

    me encanta esta frikada.

    Aquí va otra: en la cultura popular yanqui, el lago de agua dulce más grande del mundo es el lago Superior, que es más grande que el Hurón. Lo que pasa es que técnicamente el Hurón y el Michigan son un único lago (llamado Michigan-Hurón) que, entonces sí, sería el mayor del mundo por superficie. Porque por volumen de agua el más grande del mundo es el Baikal, en Rusia.

  6. alex 1-octubre-2009 / 1:18 am

    Si, conozco otro caso, no tan esperpentico como los anteriores, pero que me llamó la atención cuando lo visité: En Nicaragua, tenemos el lago Nicaragua, o Cocibolca según los nativos, donde encontramos la isla de Ometepe. En esta isla hay dos volcanes, uno activo (el volcán Concepción) y otro inactivo (el Maderas); pués en el interior del cráter del Maderas hay un lago…

  7. Ibarra'i 4-enero-2012 / 2:42 pm

    Hace unos dias he leido un articulo similar, en Francia hay un lago que posee una isla que posee un lago que posee una isla que posee un lago… el articulo original esta en frances pero lo publicaron en Meneame, será cuestion de rebuscarse en Meneame para obtener la informacion completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.