En busca del Punto Nemo fronterizo: el anti-Baarle

Un día cualquiera llegué a casa pasada la medianoche y antes de meterme en la cama cometí el terrible error de abrir Tuíter un rato. Allí me encontré un mensaje privado de Fran, una de las cabezas pensantes detrás de ese tesoro de la humanidad llamado Un Mundo Inmenso. «Diego, ¿tú sabes cuál es el punto en la superficie terrestre más alejado de cualquier frontera?». No lo sabía, pero de repente necesitaba saberlo, así que pasé las siguientes dos horas trasteando con mapas en línea, buscando puntos en la más profunda y absoluta de las nadas en los extremos más remotos del globo. Fran también, pero en Argentina era una hora apta para humanos. El resultado de la frenética investigación, obra de Fran, lo podéis leer a continuación: 

No sé si el creador de este blog opina lo mismo, pero si me pidieran que defina a este sitio con una sola ciudad seguramente mi respuesta sería Baarle (nota de Diego: sí. Mucho). Ese lugar que cuenta con decenas de enclaves en unos pocos metros, con hogares que tienen límites internacionales dentro del propio perímetro y con bares con algunas mesas en Países Bajos y otras en Bélgica. Sí, una locura fronteriza por definición. Bueno, qué mejor que proponernos lo contrario. En vez de estar rodeados por límites en cada esquina, encontrar el lugar de la Tierra que está más alejado de cualquier frontera internacional. Algo así como el punto nemo fronterizo ¿Qué tan lejos podemos estar de que nos sellen un pasaporte? ¿Cuál es el anti-Baarle? 

¡Nos vamos de excursión

Cuando me surgió esa inquietud hice una breve búsqueda en Google para ver si a alguien se le había ocurrido y ya tenía el dato, pero no obtuve buenas respuestas. Le pregunté a Chat GPT, y como suele hacer en estas cuestiones, esbozó unas frases muy bien construidas pero totalmente falaces. Como decimos en Argentina, un chamuyo total. Entonces, mientras trataba de imaginar cuál podía ser ese punto nemo fronterizo, recurrí a la única persona que conozco que podría haber tenido esa duda en el pasado. Una persona que desde hace 16 años tiene un blog sobre fronteras. Uno se da cuenta de que la inquietud tiene algún valor cuando Diego responde “es una buenísima pregunta”. Así que comenzamos a tratar de resolver este desafío autoimpuesto siguiendo distintas variables. 

Los puntos Nemo: 

Para quienes no estén familiarizados, algunos ejemplos análogos a lo que nos propusimos:

  • El lugar del océano más alejado de tierra firme (el Punto Nemo) es un punto del océano Pacífico. Está a 2688 kilómetros del islote Pandora (una de las islas Pitcairn), de Motu Nui (cercana a Rapa Nui) y de la isla Maher (en la Antártida). 
  • A contramano, el lugar en tierra firme más alejado del océano se encuentra al noroeste de China, cerca de la frontera con Kazajistán. Está a unos 2510 kilómetros del Golfo de Obi (en el norte de Rusia), y del océano Índico, tanto en el este como en el oeste de India.
  • El lugar habitado más alejado de cualquier otro lugar habitado es Tristán de Acuña. Se trata de una isla que depende de la corona británica que está a 2173 kilómetros de Santa Helena, en el océano Atlántico.
  • La ciudad con más de un millón de habitantes más alejada de cualquier otra ciudad con un millón de habitantes es Perth, en la costa oeste de Australia. Está a 2130 kilómetros de Adelaida.

Ahora sí, a lo que vinimos, los lugares más alejados de cualquier frontera. Un último disclaimer: son resultados caseros y con un nivel de error alto. Las conclusiones sobre los otros puntos Nemo las obtuvieron especialistas que estudiaron el tema con más recursos. 

Rimatara, nadie puede estar más lejos de una frontera

No hay demasiados motivos para tener en el radar a Rimatara. Es una isla de 9 kilómetros cuadrados que depende de Francia y no llega al millar de habitantes. Forma parte de la Polinesia Francesa, perdida en la inmensidad del Océano Pacífico.  Se ubica en una latitud (23° sur) cercana al trópico de Capricornio y al norte de Argentina; y una longitud (153° oeste) parecida a la de Hawái o a la del centro de Alaska. Está 3100 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda y 4300 al oeste de Rapa Nui. Sí, en medio de la nada. 

Rimatara. Donde el pasaporte es un objeto desconocido

La cuestión es que si estamos en Rimatara nos encontraremos a más de 7100 kilómetros de cualquier frontera. Las tres más cercanas, casi equidistantes, son las que separan —o unen— a Indonesia y Papúa Nueva Guinea en el sur de la isla de Nueva Guinea; a Estados Unidos y México, entre las ciudades de San Diego y Tijuana; y a Argentina y Chile, a la altura del Parque Nacional Bernardo de O’Higgins y la ciudad de El Calafate (en rigor es una zona pendiente de demarcación; no se sabe oficialmente dónde termina Chile y comienza Argentina).  Unos 150 kilómetros al oriente de Rimatara se encuentra Rurutu, que también es parte de la Polinesia Francesa y tiene argumentos como para discutirle el título. Creemos que es para Rimatara, pero habría que recurrir a instrumentos de medición más precisos. 

No sólo las fronteras están lejos, la verdad

Sin islas: la base Casey

Sumemos alguna variable: el objetivo ahora es encontrar el punto Nemo fronterizo pero solo con territorios continentales, sin tener en cuenta islas. En este caso, la marca se traslada notablemente al sur: el punto Nemo fronterizo continental se encuentra en los alrededores de la Base Antártica Casey, que pertenece a Australia. Para darnos una idea de la ubicación: está apenas más al oeste que la costa oeste australiana.  Lo llamativo de este punto es que está a por lo menos 6500 kilómetros de tres fronteras, pero hay otros tres límites con marcas similares, a 6700 kilómetros. En principio, los principales son Indonesia-Timor Oriental, en la isla de Timor; Sudáfrica y Lesoto; y nuevamente Argentina-Chile, aunque en este caso en la isla Grande de Tierra del Fuego, a la altura del canal Beagle.  Los otros tres límites internacionales que quedan en la puerta, a una distancia casi similar de Casey, son Indonesia-Papúa Nueva Guinea y los dos de Esuatini, tanto con Sudáfrica como con Mozambique (esto abriría la puerta a pensar cuál es el lugar más alejado de un trifinio, pero lo dejamos para un post aparte de Diego). 

Parece un sitio animado
Y hay gente que va ahí voluntariamente, ¿eh?

Continental y con frontera, en la inmensidad rusa

Sumamos otra regla: el punto Nemo fronterizo debe ser continental pero a la vez debe pertenecer a un país que tiene fronteras (la Antártida tiene ese estatus que, bueno, ya conocen). En este caso habrá que ir de lo más austral a lo más septentrional. El gigante Krai de Krasnoyarsk —que solo es superado en tamaño por 10 países y ni siquiera es la entidad subnacional más grande de Rusia— tiene un punto que está a más de 2500 kilómetros del límite Rusia-China, en el noreste chino; Rusia-Noruega, en la costa del mar de Barents; y Dinamarca-Canadá; en la isla Hans, la frontera más joven del planeta.

Probablemente hay uno o dos gulags en la zona

Lejos de fronteras pero con gente

Los ejemplos anteriores son lugares en los que viven muy pocas personas. El último desafío: cuál es el anti-Baarle si solo tomamos en cuenta ciudades con por lo menos un millón de habitantes. En este caso, el récord va para Auckland, Nueva Zelanda. Está a 4500 kilómetros del multimencionado límite entre Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Si no tomamos islas, el récord queda en Melbourne, Australia: a 3200 kilómetros nuevamente de la isla de Nueva Guinea. Y si tomamos la polémica postura de decir que Australia es una isla y que hay que buscar una alternativa, la opción que queda está en Brasil: la ciudad costera de Recife está a 2300 kilómetros de la frontera con Francia, y apenas un poco más lejos está Bolivia. No tanto más lejos, a 3000 kilómetros y con un océano en el medio, encontraremos la frontera entre Sierra Leona y Liberia. 

Y así acaba la búsqueda del punto más alejado de la temática de este blog. ¡Espero que lo hayan disfrutado!

5 respuestas a “En busca del Punto Nemo fronterizo: el anti-Baarle

  1. Marius 26-junio-2024 / 12:53 am

    Muy buen post, admito que me no esperaba las respuestas. Lo primero que pensé es que estaría entre Canadá o Estados Unidos.

  2. Matias ND 26-junio-2024 / 2:52 am

    Muy buen artículo, en esta especie de cross-over entre uno de los mejores «medios» escritos sobre curiosidades geográficas, con uno de los mejores «medios» audiovisuales de este mismo tópico. En ambos casos es válido afirmar, a intender, que son los mejores.

    En fin, muy interesante todo. Aunque no lo pensé en un principio, tiene sentido que el récord absoluto se encuentra en Oceanía.

    Supongo que el récord también se quedará allí, si discutiéramos cual es el territorio más alejado de cualquier otro país.

      • Matias ND 26-junio-2024 / 4:02 pm

        Bueno, esa si es una respuesta inesperada para mi.

        Me imaginaba que si el record no estaba en Oceanía, esperaría que el mismo fuera de Tristan da Cunha.

        Aunque pensandolo mejor, tiene sentido que Bouvet tenga ese galadrón.

  3. Matías 27-junio-2024 / 10:25 pm

    Muy bueno. No me imaginaba esos lugares.

    Les redoblo la apuesta: los dos puntos más cercanos por tierra, pero que se tarde muchísimo en ir de uno a otro. Y podrían descubrir el inverso también.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.