¿Cómo sería España si sus 17 comunidades autónomas tuvieran la misma población?

Volvemos a los mapas del departamento de What If. Hace un par de años apareció un mapa en el que se dividen los EE.UU. en 50 estados con igual población. También existe otra versión en la que se divide la Unión Europea en 28 países similarmente poblados. Y recientemente triunfó en Tuíter un mapa de nuestro lector y amigo Martín Donato en el que dividía España en siete regiones equipoblacionales. Bien, en Fronteras hemos querido ir más allá y hemos dividido España en 17 comunidades autónomas, las mismas que posee actualmente, pero modificando ligeramente sus límites para que en cada una de ellas habite un número similar de personas. Y este, damas y caballeros, es el resultado.

map2_espana_dividida_nombres_3
Clic en la imagen para ampliar. Los nombres de las regiones nos los inventamos Martín y yo una noche que nos aburríamos en Tuíter. Si quieres descargarte el mapa sin nombres para ponerle tu propia toponimia enajenada puedes hacerlo pinchando acá.

Seguir leyendo

Si el mundo tuviera sólo cien países con una población similar

Hace algo más de un lustro publicamos por aquí un mapa de origen desconocido titulado «Si en el mundo hubiera cien países con una superficie similar» en el que jugando al Dios de la geografía se separaban y juntaban países y regiones para dejar el planeta (o al menos su parte habitada) con únicamente cien países ficticios. Cabría preguntarse cómo quedaría un planeta dividido en sólo 100 naciones con una población similar. Y esa es la pregunta que se hizo un lector de Fronteras. Pero hacerse preguntas es sólo la mitad del camino. Luego está la parte divertida, la de encontrar las respuestas. Inspirado por aquella entrada y armado de una hoja de Excel, un mapamundi y generosas dosis de extravagancia geográfica nuestro amigo Félix Llamosas, de Encarnación (Paraguay) se puso manos a la obra y parió este colorido mapa en el que pueden ver cómo quedaría el mundo si contara únicamente con cien países de similar población.

Podéis seguir a Félix en Twitter: @mbarakaja

FRONT

Si la ONU tuviera cien miembros con la misma población… (clic en la imagen para ampliar)

Seguir leyendo

Si en el mundo hubiera sólo 100 países con una superficie similar

De la serie What if, hoy presentamos: ¿Y si en todo el mundo, en vez de existir como doscientos países, con extensiones que van desde el tamaño de una plaza al de un continente, hubiera sólo cien y todos de una extensión semejante? Esa es la premisa desde la que se ha elaborado este  mapa, en el que los «países» se forman a partir de las divisiones subnacionales ya existentes.

El mapa de los cien países de una extensión similar (clic para ampliar)

Seguir leyendo

Los mapas de España y Argentina, reordenados por población (actualizado: añadidos EEUU, Uruguay, México y Cataluña)

Después de ver el mapa del mundo reordenado por población, Tucumano decidió hacer lo propio con las provincias de Argentina, y yo, herido en mi orgullo patrio, no pude sino hacer lo mismo con las comunidades autónomas españolas, y, ya puestos, también con las provincias. Así, en los mapas que figuran en esta entrada, las provincias más grandes llevan el nombre de las provincias más pobladas, lo que deja, como era de esperar, los mapas irreconocibles y llenos de curiosidades. Ahí van:

Mapa de España en el que las autonomías más grandes son también las más pobladas (clic para ampliar). El real, aquí.

Seguir leyendo

Poniendo orden en el Mapamundi.

¿Qué pasaría si la población de un país se correspondiera con su superficie, y los países más poblados fueran también los países más grandes? Eso es lo que se preguntó un usuario de Reddit, y el mapa sobre estas líneas (clic para ampliar) es la respuesta que obtuvo. En el mapa, los países están en el lugar que les corresponde por población, es decir, el país más poblado del mundo se encuentra en el país más grande del mundo (China en Rusia), el segundo en el segundo (la India en Canadá) y así sucesivamente. El resultado desorienta a cualquiera, y convierte el mundo en un lugar muy diferente del que conocemos.

Seguir leyendo