No hay un consenso generalizado acerca de cómo pronunciamos los madrileños el nombre de nuestra ciudad, que es también el de la provincia. En opinión de este bloguero que habla de sí mismo en tercera persona la manera más común es «Madrí», sin consonante final. «Hala Madrí», gritamos enloquecidos cada vez que ganamos una Champions. Una buena parte de catalanes, valencianos y baleares usa la forma «Madrit», que a los capitalinos les hace mucha gracia. Y existe una tercera variante, que el lector agudo ya habrá deducido por el título de esta anotación, que es «Madriz», usada por una parte no desdeñable de la población madrileña, pero también por los oriundos de las provincias y regiones limítrofes. Esta última variante plantea un problema desde el punto de vista geográfico, y es que a diferencia de Madrí o Madrit, Madriz sí existe. Y es donde vamos a pasar los próximos dos o tres párrafos.
Madriz es uno de los 17 Departamentos y regiones autónomas en los que se divide administrativamente Nicaragua. Toma su nombre de José Madriz, un brevísimo presidente nicaragüense que ejerció como tal durante unos meses en 1909 y 1910. Con apenas 1.700 kilómetros cuadrados de superficie (cuatro veces y media menos que la Comunidad de Madrid) es el cuarto departamento más pequeño del país, y también el segundo menos poblado, con unos 130.000 habitantes, cuyo gentilicio no he podido averiguar (¿madrizeños?).

Para mayor diversión del aficionado a la geografía añadiremos que si la provincia de Madrid limita con Segovia, el departamento de Madriz lo hace con el de Nueva Segovia (del que originalmente formaba parte, de hecho. Los departamentos nicaragüenses, a diferencia de las comunidades autónomas españoles o los lander alemanes, carecen de autogobierno efectivo, y existen únicamente a efectos administrativos. Las dos únicas excepciones son las regiones de la costa del Caribe, que sí disfrutan de un autogobierno desde 1987, basado, curiosamente, en las autonomías españolas. Sin embargo, y contra todo pronóstico y sin que este escribidor haya logrado averiguar por qué, la bandera de Madriz es… la de Francia.

En Madrid tienen al club más laureado de la historia del fútbol, el Real Madrid. ¿Qué tienen en Madriz? Pues, obviamente, al Real Madriz. Qué otra cosa podríamos esperar. El Real Madriz es el principal equipo de la cabecera departamental, Somoto, una ciudad de 35.000 habitantes; su sección masculina ocupa actualmente el octavo puesto en la primera división nicaragüense (compuesta por diez equipos), mientras que las féminas del club lideran la segunda división. El club fue fundado en 1996 y ascendió a primera en 1999; desde entonces no ha descendido. Juega sus partidos como local en el estadio Solidaridad Augusto César Mendoza Aráuz (un futbolista de la ciudad que murió durante un partido, suele abreviarse como ACMA), con capacidad para unos dos mil espectadores, y que fue inaugurado en 2006. Es un equipo puramente aficionado, como todos en la primera división de Nicaragua. Es una pena que el escudo no se parezca al menos un poco al de su casi homónimo madrileño. Eso sí, visten de blanco y se denominan a sí mismos «los merengues somoteños». Desde hoy tienen un aficionado más. Sueño ya con un Real Madriz-Barcelona. Pero el de Guayaquil, por supuesto.


Madriz no es la única localidad llamada Madrid que hay por ahí viendo mundo. Hay unas cuantas Madrides más. Visitamos algunas de ellas hace la friolera de once años. Algunos de los lectores de este blog casi ni habían nacido. También nos hemos paseado por las Valencias y las Barcelonas del mundo, e incluso por una Cádiz muy especial: la que vio nacer a Clark Gable.
El gentilicio de los habitantes de Madriz en Nicaragua es madriceño.
Espectacular articulo, Diego, esta vez te has salido. Te daría 7 estrellas por lo menos.
Qué bonicas son estas cosicas. Sí, soy Murcianico. Un Abracico jajaja
Por alguna razón se te olvida comentar que hay sitios donde Madrid se pronuncia como se supone que se debe pronunciar, es decir, acabado en /d/.
Muy interesante lo del Madriz nicaragüense. Aparte de esto, me gustaría comentar que en mi familia de madrileños de toda la vida por ambas partes, siempre se ha dicho Madrid correctamente, acabado en d suave, que es como se dice en castellano. Tampoco en mi barrio de pequeña lo oí nunca pronunciado de otra forma.
Diego, si logramos en Guayaquil traer al Real Madriz para un amistoso con el Barcelona, vendrías personalmente a ver el partido?
En el estado de Nuevo Méjico (“New Mexico”) existe un pueblo llamado… Madrid, que toma su nombre de la ciudad española cuasihomónima. Y digo «cuasi-» porque cuando estuve ahí, descubrí que la gente del área pronuncia ese nombre como una palabra grave en vez de aguda: «Mádrid».
http://www.visitmadridnm.com/
It’s been a long time… https://fronterasblog.com/2008/01/30/pongamos-que-hablo-de-madrid/
Tienes competencia.
Hablan de fútbol, el Real, viajes y fronteras en la prensa…
https://elpais.com/internacional/2019/04/14/billete_a_macondo/1555257459_793162.html