La palabra más larga en tu idioma

Ver en Youtube (1:04) con subtítulos activados para saber qué idioma es cada uno de los que aparecen en el vídeo

Divertido vídeo con un puñado de gente pronunciando la palabra más larga en su idioma.  Cabe señalar que la utilizada para el español (esternocleidomastoideo, 22 letras) es probablemente incorrecta. Así a vuelapluma me vienen a la cabeza dos más largas: Electroencefalografistas (24 letras, y que aparece en el diccionario) y Anticonstitucionalmente (26 letras, y la que yo de-toda-la-vida he considerado la más larga), y que sorprendentemente también es la más larga en francés y portugués. La Wikipedia en inglés, sin embargo tiene otra opinión al respecto.

Si queréis saber más sobre el tema y perder un rato que de otra manera dedicaríais a escribir chorradas en Twitter podéis visitar esta hermosa página wikipédica en inglés: Longest words

16 respuestas a “La palabra más larga en tu idioma

  1. soplaelpampero 9-agosto-2013 / 3:36 pm

    Anticonstitucionalmente, tiene 23 letras y siempre ha sido para mí la más larga. Electroencefalografistas es un bonito descubrimiento, me servirá mucho en más de un juego de mesa. Como dice la página de discusión de la wiki, en español con sufijos y prefijos es bastante fácil crear palabras más largas, aunque no tengan uso en el habla…

  2. yo mismo 9-agosto-2013 / 7:25 pm

    ¿Y es que nadie se acuerda de esternocleidomastoiditis? Que es más larga que esternocleidomastoideo y rivaliza con electroencefalografistas, aunque ésta sale en el diccionario y la que yo digo no.

    Anticonstituconalmente «sólo» tiene 23 letras, no 26.

    La de superextraordinarísimamente tengo mis dudas que pueda ser considerada válida, porque tiene dos calificativos de palabra superlativa (super- e -ísimo) y como regla del lenguaje eso es incorrecto, sólo debe usarse uno.

  3. tucumano 9-agosto-2013 / 7:32 pm

    Una entrada superextraordinarísimamente pensada

  4. Sherlock 9-agosto-2013 / 10:45 pm

    Superintercontinentalmente, 26.

  5. Miguel Farah 10-agosto-2013 / 2:49 pm

    Er… ¿»esternocleidomastoiditis»? CREO que lo correcto es «esternocleidomastoideitis» – nótese la ‘e’ extra, que aumenta la cantidad de letras a 25.

    Nótese que el sufijo «-itis» indica inflamación (en este caso, del músculo de marras), y que está reconocido en la RAE – véase http://lema.rae.es/drae/?val=-itis . Por lo tanto, «esternocleidomastoideitis» ES una palabra correcta en castellano, y por lo tanto, la candidata que yo apoyo. 🙂

  6. Calamardo 11-agosto-2013 / 12:48 am

    Parece ser que el ácido acetilsalicílico es uno delos primeros contraantifosfolipidósicos que se conocieron. Quizá no venga este efecto en el diccionario de la RAE, pero sí en múltiples vademécum.
    26 letras, pero ¿No se descubrirán pronto los contraantihidrofosfolipidósicos de amplio espectro? Quien sabe…

    Puede que no exista la trihidropentabenzopolifluoxisulfurometacrilbicisteína, pero seguro que hay compuestos con nombres más largos y enrevesados en las estanterías de artículos de limpieza de cualquier supermercado.

    Y para los amantes del ácido desoxirribonucleico, se descubrió hace ya algún tiempo el micro-ADN, aunque no sé si se emplea la voz microdesoxirribonucleico; siempre he oído decir micro-ADN

  7. Fabian 27-agosto-2013 / 9:54 pm

    En Alemania, estamos de luto por la pérdida de nuestra palabra más larga: La Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz, una ley del estado federado de Mecklenburg-Vorpommern (63 letras) ha sido abrogada recientemente (se podría traducir como «ley sobre el traspaso de funciones respecto a la supervisión del etiquetado de carne de res»). La abreviación era «RkReÜAÜG». Otra ley de 67 letras ya había sido abolida en 2007 (Grundstücksverkehrsgenehmigungszuständigkeitsübertragungsverordnung). Ambas palabras no estaban en el diccionario, pero sí en boletines oficiales.
    Adiós a la palabra de las 63 letras: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/03/cultura/1370255714.html
    Saludos,
    Fabian

    • Fabian 27-agosto-2013 / 9:56 pm

      P.D.: Acabo de darme cuenta que Héctor ya había mencionado la palabra.

  8. Felipe 24-septiembre-2013 / 9:35 am

    Pues no es una palabra exactamente, es un apellido, pero bien largo: Errotaberrigorrigoikoerrotaberrikoetxea.
    En euskara su significado es más o menos: «la casa del nuevo molino que está en la zona alta del nuevo molino rojo»

  9. Andrés Arias (@AnAnArianovich) 26-enero-2014 / 8:17 am

    Se les escapo esta palabra: Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft «Sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio».

  10. JoLaWeYs 15-diciembre-2020 / 11:20 pm

    Esternocleidomastoideísticamente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.