Probablemente la persona más aislada y solitaria de la Historia haya sido Michael Collins, el astronauta de la misión Apolo 11 que permaneció en órbita alrededor de la Luna mientras Buzz Aldrin y Neil Armstrong se daban un paseo por nuestro satélite. Se calcula que llegó a estar a más de 5.500 kilómetros de sus compañeros, a la sazón los seres humanos más próximos, lo que le convirtió, durante unas horas, en el hombre más solitario de la historia, que no de la Tierra. Regresando a nuestro planeta, el título del tipo más solitario y aislado del planeta se lo lleva el último superviviente de una tribu amazónica brasileña, cuyos nombres (el del hombre y el de la tribu) se desconocen. Se encuentra en el estado de Rondonia, y quince años después de la primera noticia sobre él, su vida sigue siendo un misterio.
La historia se remonta a la segunda mitad de la década de los noventa, cuando rumores acerca de un indio solitario en las selvas de Rondonia llegaron hasta las autoridades federales. Agentes de campo se desplazaron hasta la zona del avistamiento, y encontraron una pequeña choza con un extraño hoyo en el centro. La busqueda continuó, y encontraron más chozas, pero fuera quien fuese quien las construia, se esfumaba una y otra vez. Finalmente lo localizaron; se trataba de un hombre de treinta y tantos (que ahora debe rondar el medio siglo), que se movía desnudo y con un arco y flechas a la espalda. Uno de los agentes federales se acercó demasiado y recibió una muestra de hospitalidad: una flecha en el pecho. De buen rollo.

Investigaciones posteriores hallaron los restos de una docena larga de chozas con el mismo tipo de hoyo en su interior; catorce en total. De esos restos y del estado en general de lo que parecía ser un poblado, los investigadores dedujeron lo sucedido: a principios de 1996 toda la tribu del hombre solitario fue asesinada para quedarse con sus tierras. La constitución brasileña garantiza a a los pueblos indígenas la posesión de las tierras que ocupan de manera tradicional, por lo que, cuando la industria maderera o colonos sin escrúpulos encuentran alguna tribu, simplemente la exterminan. Una auténtica tragedia que por lo visto es el pan nuestro de cada día en la Amazonia brasileña.
Deforestación en Rondonia, en 1997 (fuente). Pinchando en este enlace se puede observar la evolución de la deforestación entre el año 2000 y el 2008.
La política brasileña acerca de tribus no contactadas consiste en intentar un contacto amistoso y pacífico cuando hay posibilidad, pero sin forzar a nadie. En este caso el contacto ha sido prácticamente imposible, pues el indio solitario ha rehuído todo contacto con los agentes de campo y con los miembros de las organizaciones de defensa indígena. Para proteger la seguridad del indio sin nombre el gobierno decretó una zona de exclusión de 31 kilómetros cuadrados alrededor de su supuesta localización; lo que no gustó en absoluto a los madereros, que, por supuesto, niegan que los exterminios de la población indígena se hayan producido alguna vez. En cualquier caso, son ya quince años de aislamiento total; y no parece posible que aguante mucho más. Cuando el indio solitario muera, su cultura, su tribu entera, habrá muerto con él.
Hola Diego,
Una de las cosas que más me esperanzó con la llegada de Lula al poder fue la posibilidad que la actuación del gobierno brasileño cambiara de alguna forma en lo que respecta al genocidio y deforestación en el Amazonas, la verdad es que no parece que eso haya sucedido, supongo que los lobbys, no solo madereros, sino energéticos y de otros tipos, son demasiado poderosos para acceder a cualquier variación que les afecte en la cuenta de resultados.
Te diré que pensando en ese hombre solitario, lo mejor es que no lo encuentren, la humanidad pierde un legado cultural pero ese ser humano gana algo de paz y sentido que se merece.
Son temas muy desgarradores y que nos hacen sentir mucha impotencia.
Saludos
Buehh.. legado cultural.. Es un indio, es lo mismo que nosotros con miles de años de estancada evolucion, come, bebe, caga y como mucho se echa unas pajas.. Que mas aporte cultural puede ofrecer? Ridiculo..
Es la noticia más triste y desoladora que he leído en mucho tiempo. Y mira que en los tiempos que corren no estamos faltos de noticias trágicas. Pero aquí está la esencia de la humanidad devastada.
http://casaquerida.com/2011/11/16/todos-estamos-haciendo-crac/
una vez lei sobre la tribu de yanomamo o algo asi que vive totalmente aislada en la selva amazónica colombovenezolana.
Me imagino a ese pobre señor viéndose el último de su tribu, de su raza, de su familia… qué desgracia. Pobre hombre.
Muy interesante, Diego. Una de esas historias que desconocemos y nos dejan boquiabiertos. Precisamente ayer vi «Soy leyenda», una película con una media hora final nefasta (y en general no es que sea muy buena) basada en una obra maestra de la literatura. El que haya leído el libro entenderá por qué me ha recordado a la historia de este hombre.
Saludos!
Pruden
Este sitio es genial, y esta la historia del personaje q nombran y muchas tribus mas sin contacto aun con el hombre ‘civilizado’:
http://www.uncontactedtribes.org/
Enhorabuena por la historia. Todas me suelen gustar, pero esta me ha encantado.
El último de los suyos.
Saludos!
Historia Complicada y des afortunadamente se repitió durante siglos en Latinoamerica, Hoy incluso, se ven pequeñas tribus en Colombia Ecuador, Centroamérica, Perú y brazil que son asesinadas para dar paso a negocios de Multinacionales que explotan minerales y la selva.
Soy de Colombia, y actualmente estamos dando una lucha durisima contra multinacionales que quieren llevarse todo el oro que hay en reservas naturales y reservas indígenas, contratan paramilitares que asesinan a los pobladores de estas zonas para asustarles y apropiarse de los terrenos, y como siempre, los gobiernos se hacen los de la vista gorda.
Muy bueno el post, hace reflexionar. saludos
genial historia, lamentablemente no con el tono irónico que suele ser lo normal(Y lo mejor) en tu blog, pero la ocasión merecía cambiarlo.
Muy buena entrada. La tuiteo.
yo que pensaba que tom hanks en Náufrago estuvo más sólo que el presentador de la noria en su programa 🙂
Que historia mas interesante, desafortunadamente los seres humanos necesitamos siempre compañia y estar unidos mientras nos encontramos en este planeta
Reblogged this on " Una Voz en el Silencio ".
¿Y el tema de las mujeres como lo debe llevar el crack este?
Vivir sobre los restos de lo que una vez fue tu Mundo, tu Gente… No logro imaginar peor destino para un hombre, cuando no queda nada por qué luchar. Saludos.
DIOS no permite que sucedan estos genocidios.LOs permite el hombre…Miserables deberian estar condenados a pena de cadena perpetua en las peores carceles brasileras y que la comunidad reclusa sepan el porque estan alli….El consuelo es que al no econtrarlo el sentira que no pudieron doblegar su raza…
Many thanks for using my website as one of your sources.
«Aquí no queda ninguna presencia de espíritus. Soy el último del Pueblo, cuando haya desaparecido, será como si nunca hubiésemos existido.» Lo dijo Ishi, el último de su tribu Yani, hace muchos años. En mi blog de antropología he escrito sobre él y este hombre solitario y he tomado como una de las fuentes tu entrada: http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/11/ishi-y-el-hombre-del-agujero-los.html
Saludos!
Fantástico post, con una historia muy interesante! Enhorabuena y gracias por la información! 🙂