MaDonal (© Mr.Helper)
De los creadores de Panatronic, Naik o Adadis, llega MaDonal. Lo de llega es un decir, porque lleva abierto unos cuantos años, parece ser. La, ejem, «franquicia» de la famosa cadena norteamericana se encuentra en la ciudad de Solimania (o Suleimaniya), en el Kurdistán iraquí, situado al norte del país y una de sus regiones más prósperas y seguras. En 2003, tras la invasión del país por parte de las fuerzas internacionales comandadas por EE.UU., era el único lugar de Irak donde existían teléfonos móviles y tiendas de electrónica (normalmente con aparatos importados de Turquía), y desde entonces, según dicen, es la única región realmente pacificada del país, donde no ha muerto ningún soldado ni ningún extranjero ha sido secuestrado. Desde 1991 el control que Bagdad ha ejercido sobre el Kurdistán ha sido más bien escaso, gracias a la zona de exclusión aérea que se instauró tras la I Guerra del Golfo. Eso permitió la aparición de una incipiente economía de mercado y cierto enriquecimiento de la región, sobre todo en las ciudades. En ese contexto un empresario local contactó con McDonald’s (la de verdad) para abrir una franquicia en su ciudad, pero el embargo al que estaba sometido el país tras la guerra del 91 lo impidió, así que, ni corto ni perezoso, el tipo montó su propia (per)versión.
Según cuentan los que han ido allí la calidad de los «Big Macks» es francamente mejorable, pero MaDonal también ofrece pizzas, kebabs y otros menús difíciles de encontrar en un McDonald’s de los de verdad. Como era de esperar, el fundador del restaurante, un tal Suleiman Qassab, ha sido amenazado por terroristas suicidas (el tío abre hasta en Ramadán), pero eso no le ha detenido, y espera convertir su taberna en un auténtico McDonald’s algún día.Mientras tanto, ofrece comida a los soldados americanos que se pasan por allí.
Pizza Madonal (fuente). Debajo, gente haciendo cola para adquirir su cuarto de libra con queso (fuente). En el cartel se ve a Ronal Madonal y sus amiguetes. Esos personajes siempre me han dado un miedo que te cagas.
Podría pensarse que plagiar de una manera tan descarada a una marca mundialmente reconocida podría traerle problemas legales al dueño del lugar, pero, como dicen por aquí, los problemas con las leyes internacionales de propiedad intelectual son tan relevantes en el norte de Irak como los problemas con los huracanes en Plutón. MaDonal no es el único plagio evidente en Solimania, como se puede ver en la foto de debajo. Según cuenta algún visitante ocasional de la ciudad, la gente, en general, quiere que las marcas occidentales se instalen allí, pero de momento los kurdos de Irak se tendrán que conformar con MaDonal, y quizás Pizza Jarl, Bagdad Fried Chicken y cosas así.
(Fuente)
En estos lugares se disputará la VIVA World Cup, Mundial de selecciones de soccer no afiliadas a la FIFA. Es un torneo con selecciones como Mónaco, Occitania, Gozo (Malta), Kurdistán, Laponia entre otras, Padania lo ha ganado así como Laponia, podrían jugarlo la selección Gitana, Groenlandania o Zanzibar. Si puedo asistiré a ese evento y me encararía poder ir a este lugar.
En la jerga argentina a todos estos lugares (como a todo lo que no es original) se lo conoce como «trucho» (hasta hemos tenido un «diputrucho» en nuestro congreso para lograr el quorum para una ley).
Por cierto, en mi ciudad tenemos un pizza jat, pero solamente el nombre es plagiado, por dentro es un bar comun y corriente
jajaja que buena entrada Diego
Hay una foto que circula por internet, no me atrevo a decir que sea en México pero existe el «Kentucky Fray Chicken» y tiene a un pollo vestido de fraile jajaja buenísima. También existe un GUALMART
Saludos
Hola Diego.
Hablando de Macs: fijate donde encontre un MacDonald (al parecer verdadero y no un plagio). En Israel, a pasos de la frontera jordana, según Panoramio hay una franquicia. No precisamente un sitio adecuado para sentarse en paz a comer una hamburguesa…
http://www.panoramio.com/photo/50402856
Saludos cordiales a vos y a tus seguidores
Hector P de Argentina
Interesante el McD israelí.
Debo corregirte, Héctor, que la gente de McD son capos en marketing, y si lo pusieron ahí, por algo será.
Justamente se encuentra en el camino entre el balneario de Elat y el Mar Muerto, por lo que es una interesante parada en el desierto.
Ademas que este cerca de la frontera con Jordania no signifique que sea un lugar peligroso, ya que hay paz entre ambas naciones, inclusive hay pasos fronterizos que cualquiera (con la documentación en regla) puede cruzar.
En Cádiz hay un Menoc Donald (siempre me ha fascinado lo absurdo del juego de palabras):
http://cadiz.lanetro.com/restaurantes-italianos/menoc-donald-8552758
Jajaja venía a decir lo del Menoc Donald de Cádiz. Hace un par de años estuve de vacaciones allí y no le di más importancia al nombre hasta que, pasados dos o tres días, caí en la cuenta del juego de palabras y estuve riéndome un rato largo. Absurdamente genial.
En Itaúnas, Espiritu Santo, Brasil, un lugar desértico nos encontramos con este bar… McDunas

Que grande!!
En Albania (en donde no hay McDonald’s) hay una alternativa dicha «Kolonat».
El nombre no tiene tanta similitud; todo lo otro es identico…
http://www.ladupla.com/2010/10/16/alternatives-al-mcdonalds/
… como no me gustan estas cosas no puedo describir las diferencias….
——–
la resta de aportaciones de los comentarios; geniales. Es una mina de tema!
Y en Benidorm, al menos la última vez que estuve allí hace más de 10 años existía el «Burguer Queen» muy bueno también ;D