El mundo entero ha venido al pueblo

Un día como hoy de hace nueve años (nueve años, sí) un comando de 19 terroristas asesinó a casi tres mil personas estrellando aviones en Nueva York, Washington D.C. y Pensilvania. Es algo que todos los que teníamos uso de razón en aquel día inconcebible de hace casi una década recordamos con absoluta precisión. De entre el terror y el estupor que embargó a medio mundo aquel día, hoy rescatamos una pequeña y bonita historia; la de como el pequeño pueblo de Gander, en la isla canadiense de Terranova, tuvo que afrontar la llegada de casi siete mil personas a un lugar que carecía por completo de infraestructuras para alojarlas, y de cómo los habitantes de la pequeña localidad los acogieron y les brindaron una hospitalidad que se recordaría durante mucho tiempo.

7792-gander-docu

Bienvenido a Gander (fuente)

Apenas una hora después de que el infierno se desatara en el Sur de Manhattan, la FAA, la autoridad federal de la aviación, ordenó el cierre del espacio aéreo; a partir de ese momento ningún avión pudo despegar y todos los que se encontraban en el aire fueron obligados a aterrizar en la pista más cercana. Los vuelos procedentes de Europa y Asia recibieron la orden de aterrizar en Canadá. En total, unos doscientos cincuenta vuelos intercontinentales, con treinta y cinco mil pasajeros a bordo, fueron desviados a aeropuertos canadienses. La operación se denominó Yellow Ribbon (lazo amarillo). Catorce aeródromos de costa a costa y de norte a sur recibieron a los miles de pasajeros que esperaban aterrizar en San Francisco o Nueva York. Uno de los que más aviones tuvo que acoger fue el pequeño aeropuerto de Gander, en Terranova.

gander airport yellow ribbon

El pequeño aeropuerto de Gander, Terranova.

Gander es un pueblo de unos diez mil habitantes. El aeropuerto de la localidad, construido en los años treinta, había sido durante varias décadas una escala obligada para las aeronaves procedentes de Europa, al encontrarse en la trayectoria ideal para los vuelos hacia EE.UU. Gracias a ello disponía de una pista larga y en buen estado. En el año 2001 operaba menos de diez vuelos al día, la mayor parte de ellos pequeños aviones de baja capacidad. En las horas que siguieron a los atentados recibió 38 aviones de fuselaje ancho, incluidos varios Boeing 747, que eran casi más grandes que la propia terminal. Más de seis mil pasajeros y cuatrocientos miembtros de las distintas tripulaciones llegaron de repente a la localidad, en muchas ocasiones sin ni siquiera saber por qué demonios les habían hecho aterrizar en un pequeño pueblo de Canadá. En una mañana, Gander aumentó en un 70% su población, sin saber cómo demonios iban a alojar, alimentar y mantener a toda esa gente.

Yellow_Ribbon_Gander_Airport

Espectacular imagen del Aeropuerto de Gander el día 12 de septiembre de 2001 (click para ampliar). Un total de 38 aparatos aterrizaron en el pequeño aeródromo; como no tenían sitio para metermos a todos la propia pista sirvió de aparcamiento; en la fotografía se ven los dos extremos de la pista atestados de aviones.

En total, en Gander y sus alrededores había tan sólo 500 habitaciones de hotel, mucho más que insuficiente para acoger a las 6.500 personas que habían recalado allí. Los pasajeros llegaban agotados, asustados y nerviosos (la mayor parte de ellos tuvo que pasar horas en el avión antes de poder desembarcar), sin saber cuándo podrían volver a casa o simplemente salir de la isla. Y entonces es cuando la gente de Gander y de los alrededores se ganó un lugar en el recuerdo y en el cielo, si hay tal cosa. Polideportivos y colegios en setenta y cinco kilómetros a la redonda fueron cerrados y transformados en dormitorios mientras los estudiantes se ofrecían voluntarios para atender a los «invitados»; las mantas, las almohadas y las sábanas fieron llevadas allí por los ciudadanos locales, que ofrecieron inmediatamente sus casas, sus camas, sus neveras y sus teléfonos, también sus conexiones a Internet, sus coches y, sobre todo, su hospitalidad, a los pasajeros atrapados, a los que pronto se les empezó a llamar plane people (la gente del avión).

yellowribbon3

Otras dos vistas del aeropuerto de Gander el día 12 de septiembre de 2001.

yellowribbon2

Una mujer embarazada fue alojada en casa de una familia que residía junto a una clínica, los ancianos fueron enviados a residencias y casas particulares, se mantuvo juntas a las familias y se procuró que todo el mundo estuviera lo más cómodo posible. Los habitantes de Gander y el resto de sitios se volcaron con los recién llegados como nadie podía imaginar. Les prestaron ropa (la de los viajeros seguía en los aviones), fichas para la lavandería, teléfonos móviles, todo lo que fuera necesario para que la gente de Atlanta, Nueva York o Dallas que estaba allí tirada pasara el trago de la manera menos traumática. Los comerciantes y la gente en general, respondiendo a un llamamiento de la radio, proveyeron a los pasajeros de infinitos botes de desodorante, cepillos de dientes, ropa interior, jabón y cualquier artículo de primera necesidad que pudieran necesitar. Una familia de judíos ortodoxos recibió comida Kosher, unos refugiados moldavos que no hablaban inglés fueron acogidos por la iglesia local. La sede local de la compañía telefónica instaló locutorios para que los atrapados pudieran llamar gratis a casa. Vecinos de localidades a cien kilómetros de allí prepararon cientos de bocadillos y condujeron hora y media hasta Gander para entregárselos a las autoridades. Según cuentan los implicados, aquello fue sencillamente impresionante.

yellowribbongander

Pasajeros en el gimnasio de una escuela de primaria de Gander, el 13 de septiembre. Muchos dormirían allí hasta el día 15 de septiembre, cuando el último de los 39 aviones despegó del aeropuerto.

Los 6.600 viajeros y tripulantes atrapados en Gander permanecieron allí entre tres y cinco días. Los canadienses no se limitaron a cubrir las necesidades básicas de los extranjeros atrapados en su pueblo; durante los días que pasaron allí les llevaron de excursión a la costa o a los bosques, les consolaron, rezaron con ellos y, en general, fueron los perfectos anfitriones de miles de completos desconocidos. Más de setecientas familias acogieron al menos a un viajero en sus casas; metieron a completos desconocidos en sus hogares únicamente porque era lo que había que hacer. Las despedidas estuvieron llenas de abrazos y lágrimas. En sólo cinco días Gander, y Terranova, se habían ganado el corazón de miles de estadounidenses, y de sus familias, y de todos los que formaron parte de aquella bonita historia.

Fuentes: Wikipedia, 1 y 2; New York Times, 1 y 2; Snopes, Another Write-Wing Conspirator, CBC News, Canadian Snowbird Association. También en Youtube (1, 2 y 3). Hay una película que narra los hechos, titulada Diverted. Según he leido por algún foro se ha emitido en México con el título de El Desvío.

40 respuestas a “El mundo entero ha venido al pueblo

  1. David 11-septiembre-2010 / 3:35 am

    Una historia increíble que contrasta con la codicia de los londinenses que, tras el 7J y ante el consejo de las autoridades de no tomar ningún transporte, duplicaron y hasta triplicaron el precio de las habitaciones de hotel y de los taxis.

    • schranzer for live 3-noviembre-2010 / 2:54 pm

      hi! hola, es un exo tan real, q apartir de ese dia emos kedado, todos muy apenados por tantas vidas q se perdieron ese día, esto deberia de unirnos a todos como ermanos q somos, y asi de una buena vez por todas acabar con la maldad en el mundo entero….. y asi poder tener un futuro satisfactorio. un futuro en el q uno se encuentre a gusto! y feliz porq recordad las palabras de (Dale Garnegi) «POR QUE UN HOY BIEN VIVIDO, HACE DE CADA MAÑANA UN SUEÑO DE FELICIDAD Y DE CADA FUTURO UNA ESPERANZA)……yo espero q con este mensaje muxos reaccionen ante este llamado de paz!!! att dani…

  2. Tucumano 11-septiembre-2010 / 6:48 am

    Impresionante la historia, una pena que estas cosas no sean vox populi.

  3. Carlos 11-septiembre-2010 / 2:56 pm

    Tu mejor historia hasta el momento, me ha conmovido mucho…

  4. Larrey 11-septiembre-2010 / 11:55 pm

    Y cuando pienso que ya no puedes escribir un post tan interesante como los anteriores…. Zas, en toda la boca¡¡¡

    Realmente impresionante. Gracias

  5. Iñaki 12-septiembre-2010 / 1:01 am

    Conmovedora historia, sin duda. Está claro que lo mejor (y peor) del ser humano sale a relucir en las situaciones límite.

    Un saludo.

  6. Elentir 12-septiembre-2010 / 4:35 pm

    Gracias por esta entrada, que nos devuelve la esperanza en el ser humano. Menos mal que quedan personas buenas…

  7. Su 12-septiembre-2010 / 6:38 pm

    Qué historia más chula; creo que ya la había oído, pero las cosas bonitas no se gastan por contarlas.

  8. en Ru 12-septiembre-2010 / 7:09 pm

    Porqué hay un símbolo masónico en el cartel de entrada?

    • FranM 26-abril-2012 / 10:05 am

      Yo tambien me he dado cuenta de ello. Hay que tener en cuenta que en los paises anglosajones la masonería es considerada una asociación filantrópica sin la carga negativa que en España y otros paises católicos se le ha atribuido (Ley de represión de la masonería y el comunismo, por ejemplo) que convertía en delito su pertenencia.

  9. Marshall 13-septiembre-2010 / 6:28 am

    Maravillosa historia que no conocía, gracias por compartirla. Y acertadísimo el comentario del contraste con el 7J… no hay caso, en Canadá parece que son todos demasiado buenos!!

  10. Golias 13-septiembre-2010 / 8:41 am

    Muy buena historia. Me encanta leer cosas positivas de la gente, para variar, porque la verdad es que normalmente las noticias acaban por deprimirme.

    Sólo por curiosidad, ¿tienes noticia de si en Terranova están contentos con su incorporación a Canadá, o existe algún movimiento para recobrar su independencia?

  11. HombreRevenido 13-septiembre-2010 / 4:32 pm

    Qué maravilla de historia. En todas sus vertientes, la que se refiere a los hechos y la que se refiere a cómo nos los has relatado.
    Mi aplauso.

  12. Josu 13-septiembre-2010 / 9:03 pm

    Muy Grande, Gande!!!

  13. Carlos 15-septiembre-2010 / 11:13 am

    Nada extraño. Un pueblo de 10000 habitantes que en su cartel de bienvenida muestra orgulloso que allí poseen una logia masónica, un club rotario, otro de Leones (Lions club), y uno de Shriners (el símbolo con la espada, a la derecha de la escuadra y el compás) es que probablemente no sólo es uno de los diez mejores lugares de Canada donde vivir (como también dice el cartel) sino quizás uno de los lugares del mundo donde sus ciudadanos han sabido entender lo que quiere decir solidaridad y fraternidad.

  14. oraculador 18-septiembre-2010 / 1:18 am

    Muy interesante y muy bonita historia. Deberíamos aprender de ella a este lado del Atlántico, que con el caos del volcán islandés la gente se dedicó más a hacer el agosto con los viajeros que quedaron atascados por los diversos aeropuertos cerrados, en lugar de echarles una mano.

    • schranzer for live 3-noviembre-2010 / 3:08 pm

      tristemente las personas no piensan igual compañero…… si todos nos dieramos la mano, el mundo fuera mejor… 😦 esq es tan dificil tener corazon¿? es tan dificil ser buena persona¿? es tan dificil ser amable con el progimo¿? es tan dificil ser ayudar al q lo nesecita¿?

      Todo esto…. amig@s mi@s! todas las palabras q uno escribe, no tienen valor, si los q las leen «NO HACEN NADA AL RESPECTO»… que es lo que queremos los seres humanos?????? q nos diferencia de un pobre a una persona adinerada?????

      EL CORAZON DE CADA PERSONA!!! no los millones ni los coches ni casas ni mansiones, es simplemente (EL CORAZON)… sin tener un buen corazon y decir las cosas de la boca para fuera, no hacemos nada……..

      de verdad me gustaria amig@s mi@s, q se acabara la maldad, robos violencia, ultraje, violación, codicia, mentiras, engaños….. LUCHEMOS POR UN MUNDO MEJOR Q AUN ESTAMOS A TIEMPO!!!

      SI PODEIS PASAR ESTE MENSAJE…… GRACIAS!!! UN CORDIAL SALUDO PARA TODOS EN EL MUNDO ATT: P Daniel

  15. FERNANDO 21-septiembre-2010 / 5:19 pm

    Esta noticia de hace casi 10 años nunca aparecio en los medios escritos, que yo sepa, y tampoco se divulgo en los muy numerosos programas del corazon y en tantas y tantas tv nacionales, autonomicas y demás que sufrimos.
    La acción de los habitantes de Gander y Terranova deberia ser ensañada hasta en las escuelas y en los pulpitos y ser recordada todos los años.
    Bravo por los Ganderianos y Terranovinos y ccomo ser humano solo
    GRACIAS

  16. muskarditz 1-octubre-2010 / 9:54 pm

    Después de mucho tiempo sin postear por aquí, me desmarco con un off-topic-total. ¿Recuerdas los videos de Matt Harding? Pues hay un tipo de Irun que le ha hecho una especie de homenaje bailando con sus amigos por todo Euskal Herria. Pensé que te gustaría echarle un vistazo.

    http://www.zappinternet.com/video/puvGbuMluJ/

  17. Antonimously 2-octubre-2010 / 8:51 am

    Muchas gracias por este post, a veces noticias como estas vuelven a hacerme creer en nuestra bondad, seguimos siendo humanos.

  18. aschzflfn 13-noviembre-2011 / 9:15 am

    Una historia bastante interesante!!! Sólo una duda, ¿cómo manejaron en el aeropuerto la situación de pasaportes y visas? ¿Simplemente dejaron pasar a todos los pasajeros? O bien, hace 9 años las reglas no eran tan estrictas como ahora.

  19. aschzflfn 13-noviembre-2011 / 9:18 am

    perdón, hace 10 años; no me fijé que era entrada del año pasado y ni siquiera chequé años, ha.

  20. inés. 16-noviembre-2011 / 8:12 pm

    yo también me entero ahora de esta historia, y mira que mi prima iba en uno de esos vuelos que tuvieron que desviar a terranova.

  21. Oscar 31-octubre-2012 / 7:51 am

    Una historia bonita de un suceso terrible, pero una vez más vemos que la gente por regla general tiene buen corazón.

  22. Irene 1-junio-2014 / 4:15 pm

    Hola, me ha gustado mucho leer tu historia, ya que me recuerda todo lo que viví, aún me pongo nerviosa cuando recuerdo todo lo vivido. Sucedio tal y como lo cuentas. Yo viajaba en uno de esos aviones, junto con mi marido, hermana y marido de esta. Pero a nosotros nos desviaron a St.Jones. (Canadá), donde la gente fue igual de maravillosa que en Gander. Siempre les estaremos agradecidos. Aún tenemos contacto con la familia que nos ayudo. Un saludo y gracias por tu artículo.

  23. sofia 22-marzo-2016 / 4:24 am

    Que encomíable historia de unidad y hospitalidad! Dios bendiga a cada habitante de Gander, Terranova, y me conceda conocer tan hospitalario lugar.

  24. chando 25-julio-2016 / 8:34 pm

    Lloro ( no es joda). De verdad, el corazón se me ha arrugado.

  25. Javier Irastorza 31-octubre-2018 / 12:51 am

    Muy interesante.
    Me ha llamado la atención ver un C-5 Galaxy de la US Air Force aparcado y me he puesto a buscar. Sin relación con el C-5 he visto que hicieron una serie de TV al respecto:
    https://en.wikipedia.org/wiki/Diverted

    Y este vídeo recreando el espacio aéreo en esas horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.