Cuando cruzar la calle te puede llevar a la cárcel

Los más veteranos lectores de Fronteras recordarán el caso de Rock Island y Derby Line, un par de pueblos situados en  la provincia canadiense de Quebec y en el estado norteamericano de Vermont, respectivamente. Se trata de dos pueblos pegados a la frontera y construidos en parte sobre ella, existiendo viviendas particulares y edificios públicos partidos por el paralelo 45 Norte, la raya invisible que decreta dónde empieza Canadá y acaba Estados Unidos, o viceversa. Entre ambos países no existe un tratado de libre circulación como el que disfrutamos en la Unión Europea, y que hace tan fácil la vida a los habitantes de las zonas fronterizas y a los viajeros insensatos. Durante décadas el sentido común permitió que los habitantes de ambos pueblos hicieran vida normal, pero la paranoia post-11 de septiembre ha convertido el sentido común en el menos común de los sentidos, en cuanto a las zonas fronterizas norteamericanas se refiere.

La frontera entre EE.UU. y Canadá (y entre Stanstead y Derby Line)  junto a la Biblioteca Haskell, el único edificio público dividido de América del Norte. © pegase1972

Seguir leyendo

Iconos de la carretera: Mazinger Z en Tarragona

La historia la destapó hace ya años Fogonazos (aunque yo la leí por vez primera en el legendario blog de Javi Moya), haciéndose eco de un persistente rumor que circulaba por la Internet hispana. En un pueblo de la provincia de Tarragona, aproximadamente a 110 kilómetros de Barcelona, se encontraba un Mazinger Z de proporciones colosales, en mitad de una urbanización supuestamente abandonada. Inmediatamente la noticia corrió como la pólvora por todas las cuevas de otakus y frikis de todo pelaje, que acudieron en manada a visitar tan extraño lugar, que había pasado desapercibido durante décadas. Fronteras no iba a ser menos, así que ahí va la historia de este semidesconocido icono de las carreteras españolas.

Seguir leyendo