Aterrizar en un palmo

Para ser piloto en Alaska hace falta estar hecho de una pasta especial, además de poseer una habilidad fuera de lo común y una avioneta con unas ruedas enormes. En un país a medio hacer, donde casi cada pueblo tiene su aeródromo, y cuando uno se pierde lo hace pero a lo bestia, las habilidades de pilotaje que se le exigen a uno incluyen aterrizar en cualquier parte; en un lago, en mitad del campo, en la nieve o, como en el caso que nos ocupa, en un pedrusco. Loni Habersetzer, un experimentado instructor de Bush Pilots alaskeños consigue aterrizar y despegar su avioneta en el mismo espacio que necesitaría para aparcar un Ford Focus. Espectacular.

(Via Landing Short, donde hay más vídeos chulos para aerotranstornados)

11 respuestas a “Aterrizar en un palmo

  1. Joan 23-agosto-2009 / 10:55 am

    Más allá de la habilidad del piloto, hace falta una buena fuerza de sustentación para levantar estos hierros, cosa que se me antoja imposible a esta velocidad nula.

    Más bien, viendo el video, parece que exista un viento frontal de aúpa. Estoy buscando referencias de algún matojo moviendose… pero nada.

    Es mi primer post, así que aprovecho para felicitar al autor del blog. El mejor del genero de «curiosidades del mundo» sin duda, muchos de los más populares dejaron el rigor en un rincón aparcado hace tiempo.

  2. Fran Ortiz 23-agosto-2009 / 7:57 pm

    Descubrí el blog hace unos días y es altamente adictivo, como dice Joan, sobre Fronteras y curiosidades del mundo, el mejor que hay en castellano que haya leído por ahora. Sin duda felicidades por este genial rincón Diego!

  3. Diego González 23-agosto-2009 / 9:01 pm

    Gracias, Joan y Fran. Me alegro de que os guste y, sobre todo, de que os vicie. Esa era mi intención al hacerlo 😀

    Martín, dudo que exista la posibilidad de que tú haas SPAM en este blog. No participo en una liga virtual desde que elegí a Mazinho y Bam Bam Zamorano para mi primer equipo de la LF Marca, así que quizá me pilles algo desactualizado, pero me apunto encantado. Reconocerás mi equipo en seguida. 😀

  4. martin 23-agosto-2009 / 10:28 pm

    @Diego: Bah, ya veras que es sencillo, y cualquier duda me preguntas.

    Ah, sobre el uniforme, para facilitarte la cosa, simplemente ve aqui:

    Y me dices que camiseta, cuello, pantalon y medias quieres (y los colores que deseas) y ya te lo hago yo. Ah, y sobre tu escudo, dame ideas, y te lo intento diseñar 🙂

  5. traveleando 24-agosto-2009 / 6:11 pm

    Oh wow!
    Ya de por sí me cuesta comprender como esas máquinas enormes levantan vuelo pero entender cómo aterrizo sobre ese terreno y despegó como si se tratara de andar en bicicleta, sinceramente me parece admirable.
    No entiendo nada de aviones pese a que algunas explicaciones he recibido ya que mi viejo es piloto. Por lo tanto, ahora cuando hable con él sobre esto al menos voy a tirarle información exacta: en Alaska no cualquiera es piloto!!!.
    Hace un tiempo que sigo el blog y este tipo de posteos me atraen mucho. Esas curiosidades…

  6. Max Birrax 24-agosto-2009 / 8:37 pm

    Muchas gracias por aumentar un poco más mi miedo a montar en avión. 😉 ¡Saludos!

Responder a Diego González Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.