El pasado día 5 de agosto el FC Sheriff, nueve veces campeón de la liga de fútbol moldava, dio la campanada al eliminar al Slavia de Praga en la previa de la Champions, merced a un gol en el tiempo de descuento que heló la capital checa. El FC Sheriff tiene varias peculiaridades. Una, poseer un estadio internacional UEFA, en un país tan depauperado como Moldavia. Dos, que juega en Tiraspol, capital de la República Pseudoindependiente de Transnistria, o Pridnestrovie, vieja conocida de los lectores de este blog. La machada del Sheriff abría las puertas a la posibilidad de que la Champions, con su corte de periodistas, aficionados, televisiones, directivos y demás, visitara la hermética república. Para ello tenían que superar un último escollo, el Olympiakos griego. Se da la circunstancia de que el entrenador del conjunto helénico era el técnico del último equipo que eliminó al Olympiakos en la Champions; el Anorthosis de Farmagusta, otra ciudad de un país inexistente. Anoche se disputó el encuentro de ida, y el resultado, esta vez, fue el esperado. Los griegos vencieron por dos goles a cero en Tiraspol, encarrilando la eliminatoria y cerrando prácticamente todas las puertas a los transnistrios para disputar la próxima edición de la Champions League. Otro año será.
Axel Torres: ¿Champions League en Transnistria?
Fronteras ha regresado ya de sus vacaciones. En los próximos días retomaremos la aleatoria actividad habitual. Gracias por vigilar el blog, regar las plantas y dar de comer a los aduaneros en mi ausencia. Disculpad por los comentarios que han estado durante semanas pendientes de moderación. Nos leemos por aquí.
¿Cómo que «no habrá»? Le tengo fe a los pridnestrovios en Grecia. (Eso sí, no les apostaría ni un centavo)
Grrrrrrrr.
Por poco soy primero. Jaja.
Creo que de todo lo que aprendi en este foro, una de las cosas mas impactante es la existencia de este espacio inexistente en todos los respetable mapas: Transnistria.
Hubiera sido divertido ver a los periodistas tratando de explicar sobre el lugar mas sovietico del planeta.
Ya que nuevamente se habla de fútbol, imagino que para el mundial del 2010 tenés guardado algo sobre sudáfrica (si habrá cosas para hablar, si tomamos en cuenta situaciones como la de Walvis Bay, Suazilandia, Lesoto, Transkei, Venda y por supuesto la infaltable en este foro: Bophuthatswana!).
Termino con mi clásico pedido por un post de la triple frontera/cataratas del iguazu. (sé que lo conseguiré)
Pues sabiendo lo oscuro de los dueños del equipo, no puedo decir que no me alegre si le echan…
Aunque realmente si que nos perdemos momentos impagables a costa de nuestros periodistas…
Bienvenido, se te ha extrañado!!!!
Todavía recuerdo mi extrañeza cuando me regalaron algunos billetes de Transnistria y (en épocas en que no existía Internet) me llevó bastante tiempo descifrar su origen
Si los echan, nos perderemos en conocer el área total del país, en la unidad semioficial de las cadenas de aquí, el campofútbol XD
Una pena, faltaría tambien Ramón Calderon haciendo otro pacto de sangre como con el del Steaua
Y yo que me cruce con ellos este invierno en Chipre, y que casi vivo «al lado» y que conozco gente que ha estado y también había escrito sobre aquello, y sin enterarme.
A ver que pasa mañana.
Por lo que dices parece que los equipos de Transnistria juegan en la liga moldava. Eso significa que no reconocen como propia la moneda ni las leyes moldavas pero sí su liga. Curioso.
No es de fronteras pero sí de dificultades para llegar.
En septiembre de 1994, el Real Zaragoza tuvo que jugar una eliminatoria de Recopa contra el equipo Gloria Bistrita.
Bistrita tenía poco más de 50.000 habitantes y estaba en la zona más remota de Rumanía.
El aeropuerto más cercano estaba a 140 km. Era el único lugar en muchisimos kilómetros alrededor donde podía aterrizar un avión.
Desde allí a Bistrita las carreteras no eran nada halagüeñas pero, literalmente, no había nada, absolutamente nada que diese mejor combinación. Así que se contrató un avión charter que se aproximase hasta 140 km y luego un autobús a través de una agencia de viajes que los llevase hasta la localidad donde estaba el estadio.
La curiosidad fue que… era el primer avión internacional que recibían en ese aeródromo. La expedición zaragocista, jugadores, cuerpo técnico, directivos, etc… iban con sus pasaportes y visados en regla (Rumanía no estaba en la unión Europea entonces) y a los policías que había en el aeropuerto les surgió la duda de cómo debían proceder por ser el primer avión que aterrizaba desde fuera de Rumanía en dicho aeropuerto.
Debieron aprender rápido porque quince días después, los jugadores de Bistrita elegían el mismo aeropuerto para viajar a disputar el partido de vuelta, por lo que eran los primeros rumanos en utilizar ese aeropuerto para salir del país.
Comentar también que, ante la expectación de que en esa zona tan remota se disputase un partido internacional, el despliegue policial fue sin precedentes (para los pocos que eran) y que los tortuosísimos 140 km. de carretera los hicieron escoltados por dos patrullas policiales.
Y… como siempre hay gente capaz de todo, estando en mitad de la nada, en uno de los puntos más remotos de la geografía europea (el partido se jugó a las 14:45, hora española, sí… 14:45 entre semana, que entonces no se llevaba la unificación de horarios), aún hubo un pequeño grupo de aficionados que vieron el partido en directo animando al Real Zaragoza. Por una parte, el club ofreció plazas a todos los aficionados que quisieran acudir y… se apuntaron cuatro, así que directamente ni les sacaron entrada en el estadio. Calcularon lo que costaba el avión, autobús y hotel, les cobraron la parte proporcional y, como tenían plazas de sobra en el palco, sentaron a los cuatro aficionados en el palco con toda la directiva del Real Zaragoza.
Pero… luego resultó que no eran los únicos. Y es que siempre hay gente capaz de todo. Había por la zona algún circuito turístico y varios aficionados aprovecharon la visita del Real Zaragoza para ir al estadio y animarles… Y cierto, hay gente capaz de todo, porque mira que estar allí, en mitad de la nada, en esas fechas precisamente.
¿El resultado?. 2-1 en la ida y 4-0 en la vuelta. El Real Zaragoza pasó esa eliminatoria y la siguiente y la siguiente y… el 10 de mayo de 1995 ganaba la Recopa en París con un 2-1 contra el Arsenal. Gol de Nayim en el último segundo de la prórroga que más de uno recordará
Hi, thanks bro. Una pena, faltaría tambien Ramón Calderon haciendo otro pacto de sangre como con el del Steaua Tv izle
eh alejandro! ¿acaso andabas ahi?