Los enclaves del tren

En toda Europa hay un total de 33 exclaves puros, es decir, territorio de un país rodeado íntegramente por otra nación. De ellos, 23 están en Baarle, además de los únicos siete metaenclaves de nuestro continente. El siguiente país por número de exclaves es Alemania, con seis. Además de Büsingen, el país germano tiene cinco enclaves más en territorio belga. Pero son unos exclaves un tanto especiales.

Los enclaves de Vennbahn están situados al oeste de Alemania, y separados del resto del país por apenas unos metros de territorio belga. Esos metros corresponden a la anchura de una vía férrea que es, oficialmente, territorio del reino de Bélgica, y que, al cortar la frontera con Alemania en varias ocasiones a lo largo de unos 75 kilómetos, convierte todo lo que queda al oeste en un exclave alemán, cuyos habitantes tienen necesariamente que cruzar territorio belga para ir a cualquier otra parte de su propio país.

Mapa del recorrido de la línea de ferrocarril. Cada vez que la vía corta la frontera alemana se forma un exclave al oeste de ella. En total son cinco los exclaves, si bien en el mapa sólo se aprecian cuatro.

La Vennbahn, la línea de ferrocarril que forma estos enclaves, está situada en la región belga y alemana de las Hautes Fagnes. Cuando fue construida, a principios del siglo XX toda la región era territorio alemán. Pero el Tratado de Versalles obligó a ceder a Bélgica las ciudades de Eupen y Malmedy, junto con toda su área dependiente, por lo que gran parte de la Vennbahn pasó a manos belgas. Una cláusula adicional otorgó a Bélgica la soberanía sobre las vías férreas y el suelo sobre el que estaban construidas, formando así los cinco enclaves alemanes.

Marcador fronterizo en Roetgen, junto a las vías del tren visibles en la parte superior derecha de la imagen. © Hugh Wallis

Los primeros dos enclaves, situados alrededor de la ciudad de Roetgen, dividen a ésta en dos partes separadas por una franja de territorio belga. La estación de tren local es, a todos los efectos, territorio alemán, pero las vías, como en todo su recorrido, pertenecen a Bélgica. Los 2.500 habitantes de Lammersdorf, al sureste de Roetgen, también se encuentran en el enclave. El tercer enclave en el mapa, al oeste de Monschau, deja el pueblo de Mützenich y a su centenar largo de habitantes fuera del mainland alemán. Entre ambos enclaves la vía discurre literalmente sobre la frontera, convirtiéndose ella misma en el límite entre Alemania y Bélgica. El enclave más meridional es el de Ruitzhof, con el pueblo rodeado de Bélgica por todas partes.

Mapa de la zona de Ruitzhof (click para ampliar)

En el enclave de Mützenich se encuentra la Kaiser Karl’s Bettstatt (La cama de piedra del emperador Carlos), una roca donde, según la leyenda, Carlomagno pasó una noche durante una partida de caza. Se cuenta que uno de sus sirvientes le ofreció una manta, pero el emperador la rechazó, y de ahí el nombre del pueblo (Mütze nich quiere decir algo así como «no quiero manta»). La Bettstatt se encuentra a apenas unos metros de la frontera germanobelga.

Kaiser’s Karl Bettstatt (click para ampliar). Así a simple vista no parece muy cómoda. El territorio belga comienza en la verja que se entrevé tras la roca. © Hugh Wallis

Al norte de Mützenich se encuentra el más pequeño de los enclaves, una simple granja originariamente pegada a la frontera principal con Bélgica, que quedaba al este, pero convertida en exclave cuando la vía del tren, situada al oeste, se convirtió en territorio belga.

Mapa oficial belga de la zona de Mützenich (click para ampliar). Al noreste de la imagen, marcado como K3, se observa la parcela de la granja alemana rodeada de territorio belga. Junto al hito 722 se encuentra la cama de piedra de Carlomagno.

La línea de ferrocarril de vennbahn dejó de funcionar en el año 2001, y a principios de este año comenzó su desmantelamiento. Una vez retiradas las vías, sin embargo, todo el territorio sobre el que éstas estaban continúa siendo belga. Ello imposibilita, por ejemplo, construir cualquier cosa sobre las antiguas estaciones de tren.

Tramo de vía belga sobre territorio alemán. La fotografía está tomada desde Alemania, y excepto el terreno donde se encuentran las vías y sus señales, el resto de lo que se ve es territorio alemán. © Rolf Palmberg

A lo largo de la vía hay numerosos puentes, que pertenecen a Bélgica, y cuyo mantenimiento está encomendado a las autoridades belgas. Cuando una carretera cruza bajo un puente el trozo de asfalto bajo sus arcos es belga, pero del mantenimiento de la carretera, por razones obvias, se encargan las autoridades alemanas. Los brevísimos tramo de calzada belga bajo los puentes son periclaves. Técnicamente están conectados con el resto de Bélgica (¡la tienen justo encima!), pero en la práctica hay que pasar por territorio alemán para llegar allí.

Carretera bajo las vías de la Vennbahn. El pequeño tramo bajo el puente es, formalmente, territorio belga, al igual que el propio puente. Sin embargo, resulta imposible situarse bajo éste sin pisar territorio alemán. El resto de todo lo que se ve en la foto corresponde a Alemania. © Hugh Wallis

Act: Si te apetece, menea esta entrada.

Para saber más (todo en inglés):

En la Wiki: Vennbahn.

Bélgica está encogiendo, en Maps & More, donde se comenta la situación una vez desmanteladas las vías, y confirman que, pese a no existir ya éstas, el territorio sobre el que estas discurrían continuará siendo belga.

Fotos en el sitio de Rolf Palmberg, y mapas en el Geosite de Jan Krogh.

Una serie de reportajes sobre el terreno del blog de Hugh Wallis, y otra página suya sobre el tema.

Si alguien entiende alemán, puede visitar la página Vennbahn.de. Y de paso explicarme qué dicen.

12 respuestas a “Los enclaves del tren

  1. Peter Dirven 13-mayo-2008 / 9:34 pm

    He trouvado su web sobre la Vennbahn. muy interessante !!
    Yo soy Belga y me interessa mucha las fronteras y los marcadores.
    He hecho un web sobre los marcadores alredador Belgica, tambien de la Vennbahn.
    http://www.grensmarkeringen.be

  2. Diego González 13-mayo-2008 / 10:02 pm

    Gracias, Peter. No entiendo neerlandés, pero las fotos son buenas. 😀

    Un saludo.

  3. fadelcla 2-mayo-2012 / 6:32 pm

    al no funcionar mas el tren porque no hacen un intercambio de territorios. no deben de ser muchos km, asi sobretodo belgica podria darle provecho al territorio porque algo de 2 m de ancho por 70 km de largo nunca les va a serbir.

  4. Cinda 9-mayo-2013 / 4:51 am

    Pure Procedures That Can Assist In Mole And Tag Elimination

  5. Ra 20-junio-2013 / 12:10 pm

    Upps! Mütze significa gorro, no manta. Carlomagno quizas no sabía la obsesión germana por cubrise la cabeza. Se puede distinguir a un infante prusiano de cualquier otro porque siempre, invariablemente de temperatura, lugar y momento, llevara la cabeza cubierta (gorro en invierno, gorra en verano, Mütze in alle Jahrezeiten); en los adultos es opcional… quizas esta relajación de costumbres se lo debemos al emperador.

  6. decoteauvfreddy4.wix.com 6-julio-2014 / 12:30 pm

    Hey There. I found your blog using msn. This is a really
    well written article. I will make sure to bookmark it and come back
    to read more of your useful information. Thanks for
    the post. I’ll certainly return.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.