Fronteras sobre la isla

Las leyes internacionales sobre demarcación de fronteras indican que, en el caso de que el límite entre dos países esté en el curso de un río, si el cauce del río se modifica por la erosión, la frontera también lo hace (no ocurre así en el caso de que la modificación se deba a terremotos o la mano del hombre). Las mismas leyes indican que la frontera seguirá su curso a lo largo de la parte más profunda del río. Pero el lecho de los ríos, como su cauce, no es inamovible, y está sujeto a variaciones con el paso de los años. Hace un par de días publiqué una foto de un hito fronterizo hispanofrancés en uno de los puentes sobre el Río Rahur, que hace las veces de frontera entre España y Francia en el término municipal de Puigcerdá. En una panorámica más amplia del puente, se aprecia un triángulo anaranjado en un lado del puente, y otro idéntico en el costado opuesto. Esos triángulos marcan la frontera exacta, que en este caso no es la parte más profunda del río, sino una pequeña isleta en el centro de éste.

Hitos fronterizos original y actual en el puente sobre el R�o Rahur (click para ampliar)

Hitos fronterizos en el puente sobre el Río Rahur. En la barandilla del puente se puede ver el marcador nº 477, en el suelo la frontera actual. Al otro lado del puente hay un triángulo idéntico, y lo mismo ocurre en un puente moderno contiguo a éste.

Para vigilar el correcto trazado de las fronteras, los países suelen revisar la situación exacta de éstas cada cierto número de años. Una comisión bilateral se encarga de comprobar los lechos de los ríos y la situación exacta de los marcadores fronterizos para delimitar el territorio de cada país.

Seguir leyendo