Fronteras en los mundiales, mundiales en las fronteras

El otro día, mientras veía a Francia triturando a Suiza en el Mundial de fútbol de Brasil, me pregunté a quien animarían los propietarios del Hotel Arbez, aquel establecimiento situado exactamente sobre la raya fronteriza entre los dos países. Recordé, también, haber pensado lo mismo sobre Rihonor/Rio de Onor, el pueblo partido en dos por La Raya, cuando España y Portugal se enfrentaron en los octavos de final del Mundial de 2010. Y pronto se me ocurrió la inevitable pregunta: ¿cuántas veces se han enfrentado en un Mundial equipos que comparten frontera? Así que abrí el Excel y la Wikipedia y pasé un ratito recopilando datos completamente carentes de importancia sólo para satisfacer mi curiosidad. Y la vuestra, claro. Allá van los datos.

EsP_POR

España y Portugal enfrentándose en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010

– En total y hasta la fase de grupos del Mundial 2014 se han disputado 61 encuentros entre selecciones de países que comparten frontera en la historia de los mundiales. Eso supone aproximadamente un 7,5% del total de partidos disputados

– El primero de ellos se celebró el 20 de julio de 1930 entre Brasil y Bolivia. Le seguiría dos días más tarde un choque entre Argentina y Chile

PL-URSS

Enfrentamiento entre Polonia y la Unión Soviética en el Mundial de España ’82

– En todas las ediciones del Mundial disputadas hasta hoy ha habido al menos un choque entre selecciones de países que comparten frontera

– La edición que más partidos fronterizos tuvo fue México ’86, con 6, y las que menos, Brasil 1950, Suecia ’58, Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010 con una. De momento Brasil 2014 también ha tenido un único choque limítrofe.

Maracanazo

El Maracanazo, 1950. A Brasil le bastaba empatar para ganar el torneo. Más de 150.000 personas llenaron Maracaná hasta la bandera. Ganó Uruguay. El impacto fue tan grande que Brasil cambió de color la indumentaria de su selección (antes era blanca). Brasil todavía sangra por aquella herida que le infligieron sus vecinos. 

– Nada menos que cuatro de las 19 finales disputadas hasta la fecha, a falta de conocer los finalistas de 2014, se han disputado entre países limítrofes (Uruguay-Argentina en 1930; Brasil-Uruguay en 1950; Alemania Federal-Países Bajos en 1974 y Francia-Italia en 2006).

– Uruguay ha jugado dos finales de un Mundial, y ha ganado las dos. Ambas fueron contra países vecinos.

Cabezazo

El legendario cabezazo de Zinedine Zidane (Francia) a Marco Materazzi (Italia) en la final de Alemania 2006

– También seis semifinales han sido fronterizas: las dos de 1934 (Checoslovaquia-Alemania e Italia-Austria), y una en 1954 (Alemania Federal-Austria), 1970 (Brasil-Uruguay), 1982 y 1986 (Alemania Federal-Francia en ambos casos).

– Tres partidos por el 3º y 4º puesto fueron entre escuadras de países contiguos: 1934 (Alemania-Austria), 1958 (Francia-Alemania Federal) y 1986 (Francia-Bélgica)

cz de

Encuentro de cuartos de final de Italia ’90 entre Checoslovaquia y Alemania Occidental

– El partido fronterizo más repetido es el Francia-Italia, que se ha disputado en cinco ocasiones.

– Con cuatro choques disputados están el Alemania-Austria, el Alemania-Suiza y el Argentina-Brasil. Con tres aparecen Italia-Austria, Italia-Suiza, Alemania-Francia y Alemania-Países Bajos

1930 UY AR

Fotografía coloreada de la primera final de un Mundial, celebrada en Montevideo en 1930 y que fue también la primera final entre vecinos (y tercer partido fronterizo hasta el momento). 

– 23 selecciones han disputado al menos un partido fronterizo en la fase final de un Mundial.

– La selección que más partidos fronterizos ha disputado es Alemania, con 21, incluyendo en las cuentas los disputados como Alemania Federal en los mundiales de 1954 a 1990.

DE NL

Gerd «Torpedo» Müller (Alemania Federal) marca el a la postre definitivo 2-1 frente a Holanda en la final del Mundial de 1974

– Le siguen Francia con 13, Italia y Austria con 11 y Suiza con 10

– Alemania también es la selección que se ha enfrentado a más vecinos: nueve (Austria en cuatro ocasiones, Suiza en otras tantas, Francia y los Países Bajos en 3, Bélgica y Checoslovaquia en dos y Polonia, Dinamarca y la República Democrática Alemana en 1 ocasión cada uno).

Soccer - World Cup West Germany 1974 - Group One - West Germany v East Germany

Saludo entre los capitanes de las dos Alemanias (Franz Beckenbauer y Bernd Bransch) antes del único encuentro mundialista entre ambas, celebrado en Hamburgo durante la fase de grupos del Mundial de 1974. El vencedor, contra todo pronóstico, fue Alemania Oriental, pero Alemania Occidental, anfitriona del campeonato, acabaría alzando el trofeo. 

– Por confederaciones continentales, la UEFA, con toda lógica, es la que acumula mayor número de choques fronterizos: 48. La CONMEBOL suma 12 y la CONCACAF 1 (México-EE.UU. en los octavos de final del mundial de 2002)

– En cinco ocasiones un equipo se ha enfrentado en tres partidos de un mismo mundial a alguno de sus vecinos:

  • Austria en 1934, a Hungría, Alemania e Italia
  • Alemania, también en 1934, a Bélgica, Checoslovaquia y Austria
  • Suiza en 1954, a Italia en dos ocasiones (una de ellas de desempate) y Austria
  • Francia en 1986, a Italia, Alemania Federal y Bélgica
  • Francia, de nuevo, en 2006, a Suiza, España e Italia

Suiza 1954

Enfrentamiento de cuartos de final entre Suiza y Austria en el mundial de 1954. Conocido como «La batalla de calor de Lausana«, el encuentro mantiene el récord de partido con más goles de una fase final de un mundial, con un resultado final de 5-7. Se adelantó Suiza con 3 goles en cuatro minutos (16, 17 y 19), pero Austria contestó con cinco goles en 9 minutos (25, 26, 27, 32 y 34). 

– Ha habido dos enfrentamientos entre selecciones separadas por el Telón de Acero:

  • Austria-Checoslovaquia, en la fase de Grupos de Suiza ’54
  • Alemania Occidental-Alemania Oriental, en la fase de Grupos de Alemania ’74
  • También se celebraron Austria-Checoslovaquia, en la fase de Grupos de Italia ’90 y un Alemania Federal-Checoslovaquia en los cuartos de final de ese mismo mundial, y aunque para entonces aunque la URSS seguía existiendo y Alemania todavía no se había unificado formalmente, podemos considerar que el Telón de Acero ya había caido.

Y esto es todo. Os dejo con las tablas de partidos fronterizos. Es probable que de aquí al final del Mundial haya que actualizarlas. Si Brasil pasa su eliminatoria de octavos contra Chile, se encontrará en cuartos de final contra Colombia o Uruguay. Sería el primer choque mundialista contra Colombia, o el tercero contra Uruguay. También hay un potencial Francia-Alemania en cuartos de final siempre que ambos pasen sus eliminatorias contra Nigeria y Argelia. O podríamos estar ante la final de todos los tiempos, entre Brasil y Argentina, aunque también es factible una repetición de la de 1974, Alemania-Holanda. El tiempo y el fútbol dirán.

Border Matches

Todos los partidos entre selecciones de países que comparten frontera entre 1930 y 2014 (clic en la imagen para ampliarla)

Tabla Border Matches

Partidos fronterizos y rivales de las diferentes selecciones nacionales entre 1930 y 2014

Border Matches Total

Nº de veces que se ha disputado cada partido limítrofe

 

14 respuestas a “Fronteras en los mundiales, mundiales en las fronteras

  1. Nonsei 27-junio-2014 / 12:29 pm

    Veo que no consideras que Francia tiene frontera con Brasil (la Guayana Francesa). Incluyendo los Brasil-Francia tendrías otra final entre países fronterizos (!998) y una semifinal (1958). Y puede que algún enfrentamiento más.
    Un saludo.

    • gerard 27-junio-2014 / 5:04 pm

      oye cuando haces un mapa de husos horarios que muestren como deberian ser como china tiene 1 huso horario y deberia tener 5 y rusia que tiene 9 husos horarios cuando tal vez deberia tener 12 y alaska que deberia tener entre 3 y cuatro husos horarios

      y tambien estada viendo en una pagina que en estados unidos continental orita tienen 4 husos horarios y ahi decia que podria tener dos

  2. Marshaleño Hnl 27-junio-2014 / 7:55 pm

    Que grande, jejeje. Por cierto, los 3 campeones americanos(Uruguay,Argentina y Brasil) están unidos, se puede viajar por tres territorios mundialistas sin necesidad de salir de alguno, curiosidad que se repite en Europa tras la construcción del Eurotunel: Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España. Se puede traducir también como que todos los paises campeones tienen límites con otro campeón (ejem Inglaterra…)

    • tucumano 9-agosto-2014 / 7:18 pm

      Interesante detalle. Hay que agregar que por cantidad de paises que tiene, la forma en que se arman los grupos y que clasifican, europa tiene todas las chanses de tener mas partidos fronterisos.

  3. redskyrider 27-junio-2014 / 8:47 pm

    Creo que hay dos enfrentamientos entre Alemania y Polonia que no aparecen en el listado: el que le valió a los teutones el pase a la final de 1974, y el soporífero partido inaugural de Argentina-78.

    Un saludo.

    • Diego González 30-junio-2014 / 8:29 am

      No los he incluido porque esos dos enfrentamientos que mencionas fueron entre Polonia y Alemania Occidental, que por entonces no tenían frontera (entre medias estaba Alemania Oriental).

      Un saludo.

  4. Ricardo Bello 7-octubre-2014 / 7:13 am

    Actualización: Mi amada Colombia entró a los registros con dos partidos durante el más reciente mundial. Contra Uruguay en octavos de final y contra Brasil en cuartos.

    • tucumano 7-octubre-2014 / 5:38 pm

      Colombia no limita con Uruguay

      • Diego González 7-octubre-2014 / 6:18 pm

        Eso iba a decir yo 😀

        Hubo dos partidos fronterizos más: Colombia-Brasil y Alemania-Francia. Si Holanda hubiera vencido a Argentina en los penaltis y no al revés se habrían añadido dos más: Brasil-Argentina y Alemania-Holanda.

        • tucumano 7-octubre-2014 / 10:02 pm

          O si Brasil hubiera vencido a Alemania… aunque por la goleada de 7 a 1 que se comieron, veo mas probable que Uruguay limite con Colombia, que Brasil llegase a la final en su propio mundial.:-P

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.