Bueno, es viernes, he estado de vacaciones y aunque sigo escribiendo, todavía no tengo nada listo para sacar del horno. ¿Qué hacer? ¿Dejar pasar otra semana sin alimentar las mentes de mis escasos pero inmerecidos lectores? ¿Dejar de hacer siempre la misma broma de «escasos pero inmerecidos»? ¿Revelar que la tomé prestada de esa cumbre cinematográfica llamada «El último Gran Héroe» en la que Sorsenáguer se interpreta a sí mismo… una vez más? Podría hacer todo eso, pero es mucho más fácil parasitar a blogs amigos y robarles sus entradas como si fuéramos el Museo Británico rapiñando bajorrelieves. Ahí van unos pocos mapas shulos shulos, que espero que disfruten en este caluroso agosto (este es el punto en el que los, ejem, miles de lectores argentinos y uruguayos dicen que de caluroso nada, lo sé).
Nueva bandera para el blog en los días en los que el autor está poco inspirado
Comenzamos por Milhaud, a quien ya parasitamos la semana pasada. En Recuerdos de Pandora podemos encontrar este mapa de una Europa donde han triunfado todos los independentismos. Bueno, todos no porque los independentismos se superponen a veces, es lo que tiene que el espacio sea limitado y el irredentismo no. Con la configuración de nuestro amigo Milhaud nos salen nada menos que 79 países, treinta y tantos más de los que hay actualmente (la cifra de cuántos países tiene Europa varía según entendamos lo que es Europa: ¿Chipre es Europa? ¿Georgia? ¿Osetia del Sur?). Desde Escocia al Emirato del Cáucaso y de los Països Catalans a Laponia, el triunfo de los independentismos haría las ceremonias de inauguración de los Juegos Olímpicos aún más largas y tediosas y las clases de Geografía del instituto una auténtica pesadilla. A ver, Jaimito, capitales de Rutenia Subcarpatiana, Transnistria y Moravia. El horror.
Clic para ampliar. La explicación de cada país, en el blog de Milhaud. Visítenlo, leches.
Seguimos por nuestro viejo conocido Banderas del mundo, cuya productividad bloguera empieza a tomar tintes estajanovistas. Hoy nos deleita con una serie de mapas en los que se compara el PIB de distintas entidades subnacionales (Estados de EEUU y la India o regiones de China, entre otros) con el de estados independientes. Así, Shangai equivale a Suiza y California a Italia, mientras que la más modesta Cundinamarca está a la altura de Senegal. ¿Quieren ver cómo quedaría la cosa con España? Me encantaría hacer el mapa, pero no sólo no me apetece, sino que además ya lo han hecho otros. Podemos encontrarlo en el blog Tardecilla, a quien agradezco humildemente haberme ahorrado la trabajera de hacerlo yo mismo.
Actualización del día siguiente. Bueno, pues debía haberlo hecho yo mismo porque había varios errores y desactualizaciones en el mapa, así que al final efectivamente me tocó la trabajera, por bocas. El mapa Made In Fronteras lo pueden encontrar aquí.
Bonita infografía del Economist comparando el PIB de cada estado de la Unión con otros países independientes. Debajo, más artesanal, lo mismo pero con las Comunidades Autónomas de España (fuente).
Por último, y para no perder la tradición guadianesca de colgar un vídeo los viernes, ahí va esta espectacular recreación del tráfico aéreo durante veintcuatro horas. Es un vídeo muy viejuno (4 años en Internet equivalen a unos doscientos en el mundo real, más o menos) pero que siempre me ha encantado. Europa y América del Norte son básicamente enjambres de aviones durante el día, lo que da una idea de lo ligeramente estresante que puede resultar el trabajo de controlador aéreo. Nótense las rutas transcontinentales entre Europa y Estados Unidos y cómo los vuelos se realizan mayoritariamente en las mismas franjas horarias; lo mismo ocurre con los vuelos entre Europa y América del Sur. También es reseñable la ausencia casi total de vuelos en el Atlántico Sur (he contado siete, cuatro de ellos entre Buenos Aires y Johanesburgo) y en el Pacífico Sur (es la consecuencia obvia de las diferencias de PIB y población entre los hemisferios norte y sur, claro). 72 segundos muy intensos que espero que gusten a mis escasos pero inm… bueno, a los lectores. ¡Feliz fin de semana!
¿Andalucía como Dinamarca? ¿Madrid como Uganda? ¿Cataluña como Suiza? Definitivamente todas las comparaciones son odiosas y en este caso es debido a que comparamos PIB total y no PIB per capita.
En Uruguay no hace frío hoy, ni ayer tampoco hizo. Estamos en pleno temporal de Santa Rosa (adelantado). Niebla, nubes, bochorno fuera de época. Un pegote, resumiendo.
che, pirata, esta buenisima la información.
El mapa de la Europa independiente a mas no poder es increible:
Occitania me recuerda a la Francia de Vichy; Aland tiene una pinta de paraiso fiscal como la isla de man (que no se por que aca no la independizan).
Me llamó la atención que Italia se dividiera tan poco, inclusive desaparecen los microestados de San Marino, El Vaticano y Mónaco (debe tratarse de un «minúsculo» error).
Lo bueno es que por fin Gibraltar vuelve a sus legítimos dueños.
El video de los vuelos mundiales, da a entender como los vuelos domesticos son diurnos y los transcontinentales nocturnos.
Mónaco se anexionaría a Occitana (según Milhaud). De los otros dos estados, no comenta nada.
¡Rayos! otra visión de las cosas; esto si es para pensarlo. No quiero imaginarme el de Mexico -más bien si, y tal vez haga mi propia versión como ese compa de Colombia.
Y en el mapa de Europa, veo que falta restarle Escania a Suecia, Schlesswig-Holstein a Alemania, Val d’Aosta a Italia, y desmembrar a Suiza en Suiza Romanda, el Tessino, los Grisones y el resto, podría quedarse como Suiza.
Si haces el de México me avisas para ponerle un link desde mi entrada, ¿te parece? Saludos.
Ya lo tengo. Aquí dejo los enlaces y espero comentarios.
Un detalle: esta comparación NO está basada en el PIB nominal que publica el FMI. La fuente es el banco Mundial y se trata del PIB per capita (dejo el enlace en el que está disponible la tabla de excel con la que trabajé; en mi paquete de archivos se encuentra dicha tabla en la que ya vertí, para facilitar el cotejo, la información del FMI y la de mis fuente para las entidades federativas de Mexico; se puede discutir la pertinencia de la columna «Estimación del segundo trimestre 2011», ya que muchas fuentes discrepan en el periodo calculado y deben tomarse en cuenta todos los movimientos).
Para facilitar la edición dejo el paquete de archivos para quién quiera aportar correcciones o modificaciones.
PIB per capita (comparación por entidad federativa) http://www.divshare.com/download/19415046-61d
RANKING
http://www.divshare.com/download/19415152-5bc
PIB per capita (fuentes y archivos para modificar)
http://www.divshare.com/download/19415098-32b
WOW. ¡¡Espectacular!!
¿Cómo se vería uno de España, de Colombia, y de algún otro país?
http://aristeguinoticias.com/2411/mexico/the-economist-compara-cifras-de-asesinatos-en-mexico-con-paises-africanos/?fb_action_ids=10151269963481602%2C10151269962361602&fb_action_types=og.recommends&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210151269963481602%22%3A284111805042432%2C%2210151269962361602%22%3A428149473919726%7D&action_type_map=%7B%2210151269963481602%22%3A%22og.recommends%22%2C%2210151269962361602%22%3A%22og.recommends%22%7D&action_ref_map=%5B%5D
Un mapa basado en el coeficiente de Gini sería muy interesante.
Jajajaja Diego, eres el colmo. Primero, nada de estajanovista… con diarrea mental que es diferente. Segundo, ¿cómo así que pones «Estados de EEUU y la India o regiones de China, entre otros» y no pones Colombia que era el objetivo de la entrada? No me parece, manifiesto mi inconformidad (osea, esto es un pseudo-sindicato). Y por último, te voy a robar el mapa de España para agregarlo a la entrada. Me pareció interesante. Un abrazo desde Bogotá.
Alguna vez hice una comparación entre aporte de las regiones de Colombia al PIB per capita nacional (me dio pereza hacerlo por departamento), ahora a ver la versión comparativa con paises del mundo en tu blog que se ve interesante, el link por si te interesa: aclaro que fue una entrada casual (no es el estilo del blog, si es que tiene estilo) pero rigurosa.
De mi respuesta anterior sobre un mapa similar que hice (por regiones en Colombia, no por dptos), creo que se me olvidó el link, mi error: http://skarabaus.wordpress.com/2011/08/03/de-como-me-putearon-en-twitter-y-otras-cosillas/ (omitir el titulo, el contenido si tiene que ver con el tema)
Lectores argentinos, uruguayos y paraguayos. Por aca estamos en invierno y con 28 grados celsius.
Como valenciano que soy, añadir que en Cataluña hay 2 clases de independentismos: el que quiere independizar Cataluña sólo, y el que quiere ademas Valencia, Baleares, parte de Aragón… Por Valencia es un tema muy espinoso las relaciones con los catalanes
A Manx dweller doesn’t approve of Milhaud’s map.
Por cierto, se me olvidaba mi conclusión sobre el mapa de Mexico; me parece a simple vista que confirma lo descrito en este artículo de El País:
http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2011/11/crecimiento-economico-no-es-riqueza.html
¿Europa independentista? ¿Valencia dentro de Cataluña? Date una vuelta por aquí «enterao» no queremos a los catalanes ni en pintura…en un mapa europeo del coeficiente intelectual tu tendrías un cromosoma más…
Felicitaciones por el trabajo. Muy ilustrativo!