Los siete gigantes de los Urales

Al norte de los Urales, cuando estos dejan atrás la vegetación para convertirse en aterciopeladas colinas que se pierden en el horizonte, se levantan majestuosamente siete gigantes. Siete colosos de piedra que, en medio de la nada, parecen haber hecho un alto en el camino para contemplar el paisaje desde la cima de un altiplano. Con alturas que van desde los 30 hasta los 42 metros, estos siete moais, que la naturaleza ha moldeado durante más de 200 millones de años, forman uno de los legados geológicos más impresionantes y mágicos del planeta.

man35

El resto, tan fascinante como asombroso, en Soviet Russia, cuyo regreso al mundo de los blogs vivos nunca será suficientemente celebrado.

Nota desde el futuro cercano: SovietRussia.es dejó de existir en algún momento de finales de 2012, por lo que el enlace apuntaba a sitios de spammers y malware. El enlace ahora lleva a su versión archivada en Archive.org,

4 respuestas a “Los siete gigantes de los Urales

  1. SovietRussia 1-junio-2009 / 3:14 pm

    Wow, Diego, ¡muchísimas gracias por semejante recomendación!

    Justo te tengo en mente para un futuro post de recomendaciones blogueriles, ahora parecerá que lo hago por compromiso xD

    Coñas aparte, aunque no soy de mucho comentar, soy un fiel seguidor de tu blog desde el día en que lo conocí. Un flechazo que se incorporó directamente a mi blogroll. Sigue así.

    Un abrazo desde Siberia 😉

  2. Sibila 2-junio-2009 / 2:32 am

    Seré totalmente parcial en cuanto a leyendas y mitologías, pero es que incluso en las fotos, el lugar tiene un aire totalmente mágico… gracias (a tí y a SovietRussia) por haberme permitido descubrirlo.

  3. Dhesign 2-junio-2009 / 9:17 am

    Sobrecogedor y fascinante Tiene que ser genial poder verlos en persona.

    Un saludo!

  4. traveleando 4-junio-2009 / 11:13 pm

    Que bueno es encontrar una nota sobre Rusia. Es un país que me genera mucho misterio y los Urales sin duda es una región muy poco mencionada. Sinceramente, no sabía de la existencia de este fenómeno geólogico pero muchas gracias por aventurarme y querer conocerlo más a fono.
    Realmente el blog aporta mucho para quienes nos gusta viajar y si no se puede por lo económico, acercarnos a conocer mejor otros lugares y culturas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.