Cómo se construye un Boeing 787 (en cuatro minutos)

Este maravilloso vídeo de la Boeing muestra el complejísimo proceso de construcción de un Boeing 787-9, desde la fabricación inicial del fuselaje hasta la pintura final con los colores de la aerolínea, en este caso la British Airways, pasando por la instalación de los galleys y el montaje de las turbinas, entre otras fases. El proceso que en el vídeo ocupa apenas unos minutos puede llevar meses en el mundo real, aunque el ensamblado final de las partes que ocupa la mayor parte del vídeo dura apenas tres días

El proceso se inicia en las factorías de los proveedores que Boeing tiene repartidas por medio mundo. La principal característica del 787 es que está hecho de materiales compuestos en su mayor parte, fundamentalmente fibra de carbono, lo que lo hace veinte toneladas más ligero que si estuviera hecho de aluminio. Así se logra el objetivo para el que se diseñó el avión, que era conseguir un consumo hasta un 20% menor que otros aviones de tamaños similares. Las alas, por ejemplo, se fabrican en Japón, al igual que los estabilizadores horizontales y partes del fuselaje, las puertas de los pasajeros son manufacturadas en Francia, a diferencia de las puertas de carga, fabricadas en Suecia. Otras partes del avión llegan desde Italia, Corea del sur y desde varios puntos de Estados Unidos. Esa es la razón por la que aparece ese avión de carga especial (que mi hijo Diego denomina «el Jumbo inflado«); se trata de un 747 Dreamlifter, un desarrollo específico de Boeing para transportar las diferentes partes del 787 desde cualquier parte del mundo y acelerar el proceso de fabricación y entrega.

Boeing_747-400LCF_Dreamlifter

Despegue en el aeropuerto de Prestwick (Escocia) de un Dreamlifter – literalmente, elevador de sueños, llamado así porque lleva partes del 787 Dreamliner, cuyo apodo viene a significar algo parecido a «avión comercial de tus sueños»

Una vez las diferentes partes han llegado a la planta de Everett (al norte de Seattle, Washington, aunque hay otra factoría en Carolina del Sur) comienza el proceso final de montaje. Descomunales gruas y carretillas colocan juntas las  secciones del fuselaje y las alas, mientras cientos de trabajadores colocan dentro del avión las cocinas, asientos, compartimentos portaequipajes, sistemas eléctricos y demás. Las turbinas (fabricadas por Rolls Royce, aunque también se instalan motores de General Electric) son casi los últimos componentes en ser instalados, justo antes de los test de funcionamiento de flaps, slats, tren de aterrizaje y timones. Finalmente el avión recibe las dos toneladas de pintura que le permitirán lucir la librea de British Airways en sus viajes intercontinentales a la India, Omán o California.

Hay otros vídeos que muestran en time lapse la construcción de un 787. En general, cada compañía tiene el suyo. Entre otros podemos encontrar los de Air Canada, Thompson Airways, Scoot (filial de bajo coste de Singapore Airlines), Virgin Atlantic, United Airlines o Etihad, que dura apenas 45 segundos.

También hay vídeos de cómo se monta un Airbus 340-600, un Boeing 737 o el monstruoso Airbus 380, al que en casa llamamos cariñosamente «la ballena».

Musica: Champions – Jonathan Buchanan.

5 respuestas a “Cómo se construye un Boeing 787 (en cuatro minutos)

  1. Animales en la Frontera 12-octubre-2015 / 12:19 am

    me gusta y para cuando ¿Animales en la Frontera? jeje

  2. guguseti 12-octubre-2015 / 11:11 pm

    yo enun viaje a Seattle, estuve en la fabrica de Boeing…y es ACOJONANTE…gigantesca y brutal….sialguna vez vais por alli, haced la visita guiada, vale mucho la pena

  3. onii 19-octubre-2015 / 4:36 am

    Muy buen post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.