España, día laborable. Los españoles se disponen a informarse. El trabajo de centenares de redactores, reporteros, periodistas, documentalistas, técnicos, cámaras y demás gente sin futuro da por fin sus frutos: un prodigio de la información, un pedazo de trepidante realidad, un necesario aporte de conocimiento para nuestro buen juicio, el cuarto poder, el dominio del lenguaje, la información al servicio de la sociedad civil, el perrito piloto y el chichi de la Bernarda, todo eso y más:
Sintonía de los informativos. Cortinilla de inicio. Diseño brillante, luminoso y dinámico.
Tras la cortinilla, imagen de un político de la oposición o del gobierno, tanto da:
– Pues yo opino de que lo que ha dicho [INSERTE NOMBRE DE RIVAL AQUÍ] es, vamos, o sea, estentóreo, vergonzoso, hiperlumínico (sufre un infarto al pronunciar una palabra de seis sílabas).
Cambio de plano: declaraciones del político mencionado anteriormente:
– Pues yo creo de que esas declaraciones manifiestan una intención de influenciación en la normatividad vigente que a corto y medio plazo podría causar un problema a nivel de la calle en base a la jurisdiccionalización de la vida cotidiana. ¿Me se entiende?
Periodismo, de J.R.Mora
Paso a cabeza parlante. Tío con chaqueta y corbata junto a tía con traje color marfil. Ambos cuarentones. Ambos con un amplísimo historial de teleprompters a sus espaldas.
– Buenas noches, señoras y señores. Buenas… ¡y frías noches! Porque hace muchísimo frío en algunos puntos de la geografía nacional, algo que es noticia porque estamos en enero y en el hemisferio norte, ¿no es así, Cristina Bogordo?
Paso a becaria-reportera en estado de semicongelación retransmitiendo desde el arcén de una carretera de montaña mientras sufre un tembleque claramente visible:
– Bu-ee-ee–eee-nas no-o-o-oches, sí, una no-oche muy fría aquí en lo alto del Aneto, a 3.400 metros de altura, donde ha nevado, algo absolutamente inconcebible en invierno y en la montaña, lo que lo convierte en noticia bomba y por eso estoy aquí con el vello púbico congelado; cómo me alegro de haberme pasado cinco años estudiando una carrera, sin los enciclopédicos conocimientos que adquirí en ella mi presencia en esta cuneta nevada sería inimaginable.
Paso a cabeza parlante número 2
– Una noche muy fría, pero… no en todas partes. La tremebunda, apocalíptica, espectacular, impresionante y polisilábica en general ola de frío siberiano ha dejado fuera de su ámbito de accionación a las Islas Canarias, ¿no es así, Elena Nito del Bosque?
Una gorda con micro desde la playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria
– Así es, mientras en la meseta, que está a 700 metros de altitud y tiene un clima continental en invierno hace un frío que pela, resulta que en las Canarias, geográficamente en África y situadas a dos mil kilómetros al sur y con un clima subtropical, hace calorcito y hasta hay guiris suecos en la playa, algo tan noticioso que ha sido narrado en todos los telediarios cada mes de enero desde 1951.
Primer plano de las tetas de un par de suecas. Imágenes de guiris caminando a la orilla del mar. Planos de terrazas de bares en el Paseo Marítimo. Testimonios «espontáneos» tomados en una calle de la ciudad.
– (Señora cincuentona y entrada en carnes luciendo bañador): Posí, hemoj venío desde Madrí y fenomenal fenomenal la verdá es que hace mu buen tiempo.
– (Tipo con pinta de albañil en paro): Bueno sestá mu bien aquí, ¿no? El sol, las tapas, ¡y no nieva ni na d’eso! JAJAJAJAJAJAJAJA (Muestra un hueco en la dentadura al reirse)
– (Madre con bebé que intenta zamparse el micro): Pos ná, que aquí sestá mu bien, que no me güelvo yo pa Palencia, que aquí no tengo que limpiar de hielo el cristal del coche.
Frío, de J.R.Mora
– Gracias, Elena, por esas imprescindibles declaraciones, sólo comparables a las revelaciones que Bob Woodward le arrancó a Garganta Profunda. Estoy seguro de que estás orgullosa de los cinco años que pasaste jugando al mus en la cafetería de la Facultad de Ciencias de la Información. Desde luego, es sorprendente, en Canarias tienen un clima distinto al de Teruel. Lo que sin duda también es sorprendente es la propuesta que hoy encontramos en la Feria de Madrid. Vestidos hechos con… (mirada pícara, alzamiento de ceja izquierda)… chocolate.
– (Reportero gesticulante y que abre muchísimo la boca al hablar, veterano de diez mil noticias absolutamente prescindibles): Pues sí, aquí en IFEMA no es apto para golosos porque el chocolate… está en el aire (la cámara enfoca un par de globos marrones). Fíjense por enemplo en esta modelo maquillada como una prostituta que apenas está tapada con un vestido de rejilla hecho de chocolate con leche. ¿No está para comérsela? Me refiero a la prenda de vestir, JAJAJAJA (guiño guiño). No se fijen en el logotipo del tamaño de la provincia de Cáceres de una conocida marca de chocolate que puede verse tras ella, pretende ser algo subliminal.
(Sigue entrevista con la dircom de la marca que patrocina la noticia, con fragmentos de anuncios en los que mujeres ponen cara de petite mort mientras muerden una onza de chocolate)
Copyright, de Andrés Diplotti en La Pulga Snob
– Gracias Tomás Turbado por tus habituales agresiones a la gramática y por esta conexión informativa imprescindible para las arcas de nuestra cadena, la verdad es que esa feria es un gustazo. Y ya que hablamos de gustazo, es inevitable desembocar en el sexo, lo típico en un telediario dirigido a la misma audiencia que tras esta emisión aclama como líder mediática a una palurda cocainómana cuyo mayor mérito es saber escribir su propio nombre con pocas faltas de ortografía. A lo que iba: un estudio supercientífico de la muerte ha determinado que las españolas están entre las europeas más fogosas.
– (Voz en off) Que como en España no se vive en ningún sitio ya lo decían nuestros abuelos que no habían salido de su miserable pueblo de Murcia o Soria, pero ahora también sabemos que como en España no se hace el amor en ninguna parte. En España es donde los orgasmos son más numerosos y largos. Un estudio megacientífico hecho por una conocida marca de condones (cuyo logo mostramos discretamente) a través de preguntas con desplegables en su web confirma que las españolas tienen orgasmos de aproximadamente dieciséis minutos, como la hembra del cerdo. Sólo las ucranianas, suecas, alemanas, belgas, holandesas, griegas, portuguesas, rusas, francesas, luxemburguesas y como carajo se llamen las de Liechtenstein tienen orgasmos más largos que las españolas, según confirma este estudio realizado en 12 países.
(Mientras suena la voz en off la pantalla muestra tórridas escenas de conocidas películas: Dustin Hoffman mirando una media en El Graduado, Katheleen Turner más cachonda que una mona en Fuego en el Cuerpo, Julia Roberts en la bañera en Pretty Woman y, por supuesto, la escena completa de Meg Ryan fingiendo un orgasmo, incluida la parte de «quiero lo mismo que esté tomando ella»).
– Y hasta aquí por hoy, la información continúa las 24 horas en la cadena de radio que forma parte del mismo grupo empresarial que esta televisión. Les dejamos ahora con los deportes; impactantes declaraciones del delantero centro del líder de la Liga: «Voy a dar el 110% porque no hay rival pequeño y el fútbol es así». Tras los deportes, el programa líder, doce imbéciles con el mismo nivel cultural que las heces de un caballo encerrados en una pocilga. Buenas noches y que les vayan dando.
Imbécil, de Ramón (no he encontrado el enlace al original, publicado en Negocios.com)
Grande Diego.
Cuando entro en la cocina no sé si mi madre está viendo el telediario o España Directo.
El telediario se ha quedado para los tontos.
Sobre el asunto de informar sobre el tiempo y la meteorología, no se pierdan esta perla de lucidez del Doctor Repronto, donde les explica las causas de tan singular comportamiento por parte de los que seleccionan qué entra y qué no en el telediario:
http://minchinela.com/repronto/2011/02/01/capitulo-39-amplia-cobertura/
¿ah, es que aún hay telediarios antes del tiempo dedicado al Real Madr…digo,al deporte?
Por otro lado más rabia aún que lo de hablar del tiempo tanto es oir a continuación a la gente que tengo al lado mencionar que: Todo esto es culpa del cambio climatico. Sea que haga más calor, más frio, que llueva más, que llueva menos o que venga el puto aire siberiano.O que estallara un volcán, o tuviera lugar un terremoto o viniera un tornado. Eso o tras ver hablar de la «guerra de la semana»(la que este de moda ahora) hablar de lo mal que esta el mundo, aunque hoy en dia tengamos menos guerra que en toda la historia, o haya generaciones y generaciones que no tuviera que sufrir una guerra durante su vida(cosa que hace un siglo apenas era casi imposible de imaginar).
La gente no entiende lo grande que es el mundo,y que antes uno no se enteraba si en algún lugar de Idaho(donde leches estuviera) se habia caido un camión por un barranco. No es que antes no se cayera, pero no te enterabas…
No se si es más peligroso la desinformación, la sobreinformación o sobre todo la mezcla de ambas que tanto abunda ahora.
¡Hasta la frontera, siempre¡
Más de lo mismo:
http://www.alababarada.com/la-monja-heterodoxa
A mi me gustaría que abriesen un informativo diciendo que van a cambiara la Ley Electoral y acabar con los paraísos fiscales.
Me temo que seguimos con el babuíno Popito:
http://elciudadanocabreao.blogspot.com/2009/04/television-e-informativos-el-babuino.html
mr. chans:
El Dr. Repronto y sus reflexiones son analizados por muchos profesores y alumnos en clase. Seguro que tienes material con cada capítulo para una semana por lo menos.
Buenísimo. La verdad es que me encanta tu blog. 1 abrazo, y comparto!
Todavía recuerdo como los más mediocres (llamémosle limitados intelectuales, que no por ellos malos estudiantes) de mi clase se metieron a periodismo, magisterio, turismo, etc. Qué esperaban? algo de calidad? jajaja…
Jajaja. Gracias por este rato a carcajada límpia. Lo del «110%» y «el fútbol es así» me ha matado. Cuanta razón. Luego nos quejamos de que siempre votamos a los mismos, etc. No me extraña, dime que ves y te diré quién eres.
Voy a añadirte a mis favoritos.
Me ha encantado. Lo único que le falta sería haber ampliado un poquito el hecho de q la sección de deportes (o cotilleo, me cuesta distinguirlo), que dura más que el resto de secciones juntas, consista en 30min de super noticiones sobre cuántos mocos se han sacado ese día los jugadores millonarios q van a jugar el partido del siglo de esa semana. Noticia que es vital ofrecer desde 10 días antes hasta 10 días después del susodicho partido.
Aun así, muy acertado. Y me encanta el blog!
Bueno, vale, bien… ¿Y ahora qué? Es cierto lo que apuntas, todo. ¿Y? Lo penoso es que eso también ocurre en educación, en sanidad, en las administraciones públicas, etc.
¿Qué se puede hacer?
Asumir la responsabilidad individual. Educar. El tuyo en un ejemplo de hacer evidente el drama. Ahora toca exponer alternativas.
Un ejemplo:
http://desobediencialaboral.blogspot.com/
Falta la miaja de manipulación política para tener la foto completa: ese dato sesgado, esa verdad a medias para tener contentos a los nuestros
Los telediarios dejaron de ser una fuente fiable de informacion hace mucho…..
Muy buena la entrada. Se podría añadir la noticia del estreno de una serie (en la misma cadena), o el estreno de una película (en cuya producción participa casualmente el canal en cuestión).
Me ha gustado especialmente lo de las escenas de películas tórridas. Es que da vergüenza ajena. Buen post.
Fantastica entrada (aunque el lenguaje fue algo fuerte).
Debo decir que por suerte los medios argentinos no se preocupan tanto del clima como en los paises al norte del trópico de cáncer, dado que en las principales ciudades del país no nieva.
Sin embargo, lo que si no soporto es del periodismo deportivo todas las entrevistas previas al partido. ¿vas a salir a ganar? ¿estas preocupado por el rival? ¿preferis meter vos el gol o el equipo es lo mas importante?…. ahi se dice que el jugador pone el casette y responde siempre lo mismo «lo importante es lo mejor para el equipo», «no nos fijamos en el rival si no en que damos lo mejor de nostros» bla bla bla.
Justamente hay un programa de tv llamado «sin casette» dónde en un clima de confianza, el entrevistado baja la guardi y sin querer tira algunas intimidades o primicias del mundo deportivo (sin llegar a ser amarillistas, por supuesto)
Por otra parte, tambien hay que ponerse en el lugar del periodista, que tiene que vender y no sabe que hacer, asi que se auto plagia y vuelve a decir lo mismo, con eso no quiero justificar la medicridad y la crisis del periodismo de analisis (el cual es el que esta verdaderamente en crisis) hoy son titulares, flashes tipos twitter que se contradicen uno con otro, donde el publico se desinforma.
Lamentablemente los medios de comunicacion estan para ganar plata, lo de informar o ser veraz queda todo en un segundo plano.
Saludos Tucumano:
jajaja es cierto lo del periodismo deportivo, y sin el afán de molestar me causa mucha gracia que en tu país pueden pasar hablando de un partido horas y horas, y hacen un programa que se llama «la previa» a un partido y no los paras. Y las clásicas entrevistas al final (en argentino) «Si bueno, sho creo de que el equipo hizo un gran esfuerzo, lamentablemente el balón no quizo entrar, pero así es el fútbol y bueno, a pensar en el siguiente partido y sha está».
Pero no te ofendas que en mi país quieren copiarle todo a ustedes jajaja.
Jajajajaja excelente entrada, me hizo reír muchísimo y mira que no soy español. En México y Latinoamérica la cosa es muy similar agregando el uso de la tragedia, con reportajes con música de piano entrevistando a los desdichados a los que un suceso les ha cambiado la vida. «ante la escasez de agua los habitantes deben tomarla del siguiente pueblo a 10 Kms de distancia, como doña Chona, quien a sus 65 años vive sola y cada mañana carga en sus hombros el peso de su destino…»
Por si fuera poco este año es electoral que añade a lo mencionado basura informativa a más no poder en los medios.
Saludos
¡Ah!
me olvidé, Telefé es un canal de televisión argentino, que en los cortes promocionan sus películas de fin de semana a los gritos como si fuese una noticia trascendental con el latiguillo de «Estreno absoluto».
Yo me pregunto, ¿Existe un estreno «relativo»?.
Excelente post. Muchas gracias.
Hasta que no haya cambio interesado por el poder político en RTVE, por ahora la información desde las ondas públicas se soportan, salvo algún chascarrillo indignado de Juan Ramón Lucas a primera hora. De resto, como diría Toni Garrido, sólo hay silencio.
http://casaquerida.com/2012/03/05/ministros-que-asesoran-fichajes-de-primavera/
Épico.
Retrata lo patético del periodismo de hoy en día, de una forma graciosa. Aquí en Argentina pasa EXACTAMENTE lo mismo.
Genial entrada.
Yo anadiria lo de
– «ahora mismo la sensación térmica es de un frío de dos pares de cojones …»
Reblogged this on SoY0 !.
Genial, debería figurar en todos los manuales de periodismo: «Así se hace un telediario»
No lo has podido decir mejor.
Lolazo, y de los gordos.
Brillante sátira..
Estoy totalmente de acuerdo. He estudiado peridismo y actualmente me encuentro dando clases de repaso a niños de primaria. Y amo mi profesión, pero no me puedo dedicar a ello.
http://bajoelparral.wordpress.com/2012/03/06/los-cinco-hermanos/
Me gustaría decirle a Sergio que los «mediocres» de su clase que estudiaron magisterio el dia de mañana darán clase a sus hijos o si, Dios no lo quiera, no tiene hijos a los de sus conocidos…¿Qué eres ADE,Ingeniero?? madre mía…que gratuito es ir despreciando a la gente…
No sé qué pretendías al publicar esta descripción de típico noticiario de televisión abierta ¿juzgar un oficio entero sólo por las noticias de las nueve de la noche?
Absolutamente genial. Lo triste es que es la puta realidad, tal cual.