La larga, profusa y extensa historia colonial británica ha dejado un reguero de símbolos por todos los países que formaron parte del Imperio hasta el siglo XX, desde la conducción por el lado equivocado hasta la monarquía, pasando, en algunos casos, por la presencia de la Union Jack en las banderas locales. Podemos encontrar el estandarte británico en las enseñas del estado norteamericano de Hawái, las provincias canadienses de Manitoba, Columbia Británica y Ontario, o la mayoría de los estados australianos. Y, como los lectores más asiduos y fieles de este su blog fronterizo sin duda ya sabrán, la insignia del Reino Unido forma parte integral de las banderas nacionales de cuatro estados independientes: Tuvalu, Australia, Nueva Zelanda y Fiyi. Estos dos últimos países se han embarcado en los últimos tiempos en un proceso que quizás culmine con dos nuevas banderas en las que no figure en una esquina el emblema del país que colonizó aquellos territorios. ¿Y cuáles serán estas nuevas banderas? ¿En qué se basa un país para inventarse una nueva bandera después de décadas usando otra? A eso vamos.
Las banderas de Australia, Nueva Zelanda, Tuvalu y Fiyi, con su emblema británico en el cantón.
La presencia de la Union Jack en las enseñas nacionales de otros países ha causado siempre cierta incomodidad. Al fin y al cabo es un residuo colonial de la época del Imperio Británico. La bandera nacional Canadiense, por ejemplo, incluyó el emblema británico hasta 1965, cuando la hoja de arce pasó a ser oficial tras una deliberación nacional en la que se propusieron más de tres mil diseños, de entre los que se escogió a tres finalistas. Otro país que incluyó la Union Jack en su bandera hasta hace no demasiado tiempo fue Sudáfrica, que adoptó su colorida enseña actual en 1994 tras retirar la anterior, en la que también figuraba un remedo de la bandera holandesa.
Bandera de Canadá hasta 1957. Debajo, la de Sudáfrica hasta 1994.
En los cuatro países donde la Union Jack sigue formando parte de la bandera nacional ha existido un debate acerca del tema durante décadas. De hecho hace veinte años en Tuvalu se dio un suceso con pocos o ningún precedente: cambiaron la bandera por una sin la enseña británica en el cantón y menos de un año y medio más tarde decidieron dar marcha atrás y retornar a la bandera anterior. En diciembre de 1995 el entonces presidente del gobierno, Kamuta Latasi, tomó la decisión de sustituir la bandera por una nueva sin reminiscencias británicas, con el objetivo declarado de eliminar rastros coloniales de los símbolos patrios. La nueva enseña no tuvo mucho éxito entre los tuvaluenses, que además consideraron la decisión bastante arbitraria, así que el sucesor de Latasi, Bikenibeu Paeniu (estoy seguro de que habéis oído hablar de él) aprobó la vuelta a la anterior bandera nada más alcanzar la jefatura de gobierno. En abril de 1997 la nación archipielágica retornó a su antigua enseña, que sigue siendo la vigente a día de hoy.
Bandera oficial de Tuvalu entre el 1 de enero de 1996 y el 11 de abril de 1997. Para poner ESO mejor no cambiarla, desde luego.
En el caso australiano el debate también viene de lejos. Concretamente desde que Australia es considerada una nación independiente. En 1901 se celebró un concurso para dotar de bandera a la recién formada federación australiana. Cinco diseños prácticamente idénticos fueron escogidos como ganadores y compartieron el premio de 200 libras (unos 25.000 dolares australianos de hoy, que equivalen más o menos a 17.000 euros o 18.500 dólares americanos) La bandera elegida tuvo que recibir el visto bueno del parlamento… británico. Fue aprobada por el rey Eduardo VII, pero la controversia levantada (precisamente por la presencia de la Union Jack) hizo que la aprobación por parte del parlamento federal australiano se retrasara nada menos que hasta 1954, cuando se asumió de iure lo que venía siendo una realidad de facto desde principios del siglo XX. Desde entonces el debate sobre la bandera ha sido recurrente una y otra vez. En 1981 se fundó Ausflag, una asociación cuyo propósito es cambiar la bandera australiana por otra sin la Union Jack. Han organizado concursos en los años 80, 90 y 2000, y en 2011 volvieron a lanzar otra campaña con el apoyo de numerosas personalidades australianas. Pero sin éxito hasta ahora.
Arriba, algunos de los diseños propuestos para la nueva bandera australiana en las últimas cuatro décadas. Podéis ver más en la Wikipedia y en Ausflag. Os dejo que deis vuestra opinión en los comentarios. Debajo, un vídeo de Ausflag algo lisérgico titulado como esta misma entrada. Hay mozas en bikini así que merece la pena. Mozas. Bikini. Banderas. Australia no podría gustarme más.
Ausflag, como era de esperar, tiene un hermano gemelo en el país vecino, Nueva Zelanda. El debate en las islas comenzó hace más de cuarenta años con una moción del Partido Laborista sobre el tema. Sucesivos gobiernos y asociaciones intentaron durante las siguientes décadas modificar la bandera, pero en todos los casos el debate se extinguió por el escaso entusiasmo despertado en la población. Tanto en Australia como en Nueva Zelanda el argumento más utilizado por los favorables al cambio es la semejanza de las banderas de ambos países, hasta el punto de que en numerosos encuentros internacionales los representantes australianos y neozelandeses (incluidos los primeros ministros) han sido recibidos con banderas del otro país. Una campaña de recogida de firmas llevada a cabo en 2005 en Nueva Zelanda para promover un referéndum sobre el cambio concluyó en fracaso cuando apenas se lograron 100.000 de las 270.000 firmas requeridas legalmente para llevar al parlamento el asunto. En general los neozelandeses no parecen estar incómodos con su bandera, como reflejan sistemáticamente las encuestas. Sin embargo, el actual primer ministro, John Key, decidió organizar una consulta popular acerca de la bandera, que está ahora mismo finalizando su primera fase.
Los cuarenta diseños finalistas en el concurso de la nueva bandera de Nueva Zelanda (clic para ampliar). La lista completa puede consultarse en la web gubernamental.
De los más de diez mil diseños remitidos a las autoridades desde todo el país, han quedado cuarenta tras la primera gran criba, que eliminó una miriada de banderas hechas con el Paint de Windows por parte de adolescentes con cierto sentido del humor. En septiembre un comité de notables reducirá los candidatos a cuatro. En noviembre y diciembre de este mismo año se celebrará el referéndum, en el que los neozelandeses deberán ordenar las banderas candidatas según su preferencia. Este referéndum se celebrará a través del correo postal durante tres semanas, y de él saldrá la bandera ganadora, que con toda probabilidad será una de las variantes de la bandera del helecho plateado, una figura considerada popularmente como un símbolo nacional, especialmente porque representa al más conocido de los equipos deportivos del país: los All Blacks.
Bandera del helecho plateado, la favorita en las encuestas. El cómico británico John Oliver dedicó un breve espacio en su programa a destrozarla, comparándola con la bandera usada por el grupo fundamentalista Estado Islámico en los territorios que tiene sometidos. En su lugar propuso usar una oveja haciendo puenting. No es el peor diseño que se ha propuesto.
Una vez seleccionada la bandera preferida por el pueblo de entre las candidatas propuestas, se llevará a cabo el verdadero referéndum. Muchos de los medios que se han hecho eco estos días del debate neozelandés afirman que la seleccionada será la nueva bandera del país (por ejemplo: 1, 2, 3, 4), pero lo cierto es que no es así. En febrero del año que viene el diseño ganador en la consulta y la vigente bandera nacional se enfrentarán en un nuevo referéndum en el cual se les preguntará a los neozelandeses si quieren seguir con su bandera actual o prefieren la nueva. Y todo indica, a día de hoy, que la opción continuísta será la vencedora de la consulta. Las encuestas llevadas a cabo por los medios de comunicación del país sistemáticamente muestran un apoyo a la bandera actual que duplica o triplica a la opción de cambiar el símbolo. En unos meses saldremos de dudas.
En este blog consideramos terriblemente injusto que estos dos prodigiosos diseños no hayan pasado el corte.
El cuarto país que conserva la Union Jack en su bandera es Fiyi. El país se independizó del Reino Unido en 1970 y adoptó una enseña muy parecida a la que venía usándose durante el periodo colonial. He de decir aquí que incluir los escudos de armas nacionales en la bandera siempre me ha parecido horrible e innecesario, pero en el caso fiyiano lo primero supera por mucho a lo segundo. La descripción del escudo de armas de Fiyi es como sigue:
Un campo de plata cuarteado por una cruz de gules con sus brazos iguales, que es la cruz de San Jorge, con una franja también de gules situada en el jefe y cargada con un león pasante de oro, uno de los tres que figuran en el escudo de Inglaterra y que sostiene, en este escudo, un fruto de cacao.
La cruz de San Jorge sobre paño blanco que se han adoptado en el escudo de Fiyi, compone la bandera de Inglaterra.
En el primer cuartel del escudo, tres cañas de azúcar; en el segundo, un cocotero con sus colores naturales; en el tercero, una paloma con una rama de olivo que es el símbolo de la paz y, en el cuarto, un racimo de bananas.
Sostienen el escudo (tenantes en terminología heráldica) dos guerreros fijianos vestidos con faldas de corteza de moras, uno de ellos portando una lanza y el otro una maza de piña.
Timbra el escudo un burelete de plata y gules así como una canoa con mástil y vela.
En la parte inferior del escudo de armas aparece representada una cinta con el lema nacional «Rerevaka na kalou ka doka na Tui» (Teme a Dios y honra al Rey).
Si lo hacen más complicado les salen los planos de un Ford Focus. Sin embargo, lo que les molesta a los fiyianos (o al menos a su presidente, Frank Bainamarama, que quizás tuvo un grupo de pop en los 80 o quizás no) no es el escudo de armas, que en la bandera aparece en una forma simplificada, sin guerreros con tutú, sino el emblema británico en el cantón. Y en enero de 2013 el gobierno anunció que se abría un concurso de diseños para sustituir la enseña nacional por otra más representativa del país y menos deudora de la metrópoli colonial.
El primer ministro de Fiyi, Frank Bainamarama. Esperemos por el bien del país que tenga mejor gusto para escoger banderas que para elegir camisas.
A principios de este año se desvelaron los 23 diseños finalistas, basados en una serie de indicaciones sobre el simbolismo proporcionadas por el gobierno. El «azul Fiyi», por ejemplo, representa «paz, serenidad, libertad y el Océano Pacífico, además de solidaridad con todas las naciones archipielágicas». El amarillo representa «el esplendor, la vida, el sustento y un nuevo comienzo». El rojo, por su parte, viene a significar «pasión, fuerza y la energía del pueblo Fiyiano». Tortugas, cocoteros, flores, el triángulo, las estrellas, el número siete y un puñado de elementos más se encuentran entre los símbolos representativos del país en las banderas finalistas. Los 23 diseños fueron sometidos a votación en Internet a lo largo del primer semestre de 2015, y un comité gubernamental escogerá la bandera que el parlamento deberá elegir (o no) como nueva bandera de Fiyi. La idea es izar la nueva bandera el 11 de octubre de este año, coincidiendo con el 45 aniversario de la independencia del país. En las próximas semanas, por tanto, sabremos si Fiyi saca o no la Union Jack de su bandera.
Algunos de los diseños propuestos para la nueva bandera de Fiyi. Podéis verlos todos en Portland Flag o en la página oficial del gobierno Fiyiano
Lecturas recomendadas:
Las banderas también tienen hijas: un vistazo a las banderas con el emblema del Reino Unido, en nuestro blog hermano Blog de Banderas.
El cambio de bandera de Nueva Zelanda y una estupenda charla sobre vexilología, en Microsiervos.
Muy buena entrada, muy interesante y muy divertido. Algunas banderas propuestas son fantásticas…
La espera vale la pena; excelente entrada, como siempre.
Estoy seguro de que disfrutarlas mucho (si no es que ya lo haces) el subreddit dedicado a las banderas: https://www.reddit.com/r/vexillology
De NZ me quedo con el diseño 15, el que tiene la Cruz del Sur sobre fondo azul y separado del fondo negro por el helecho. En Fiyi lo tengo fácil, los diseños sencillos molan, ergo el 47. La que adoptaron en Tuvalu no me parece tan fea: es más feo tener la Union Jack ahí tocando las pelotas, tssk.
Por otro lado, la última bandera que pusiste de las propuestas para Australia es muy, pero que muy angoleña. Pero es que no hay ninguna que sea decente, joder.
«Fijiliks» 😀 http://www.fijileaks.com/
Muy interesante y original. Felicidades.
Una entrada para desempolvarla de meses de abandono
Lo de Bainamarama te lo has inventado, ¿no?
Pues hay diseños muy chulos entre las 40 finalistas de NZ…
Lo mas gracioso es que australianos y neozelandeses principalmente quieran cambiar sus banderas para que no los confundan.
Del texto me atrevo a sacar algunas conclusiones:
La falta de un plan serio para llegar a una única bandera alternativa en Australia contrasta con el de Nueva Zelanda, que sin apuro logrará un consenso para llegar a esa única bandera alternativa.
Es probable que dicha bandera pierda el plebiscito para cambiar la actual bandera de Nueva Zelanda, sin embargo quedará definida como la potencial futura bandera del país, la cual quizás con el paso de las décadas en un potencial futuro plebiscito gane su propósito.
Es por ello que me parece que Nueva Zelanda cambiará antes que Australia.
Diego: Te faltó mencionar la bandera de los nativos australianos, me extraña de vos cuando hablamos de tu segunda patria 😉
Sin embargo me quiero enfocar en un tema mas importante que la union jack, obviamente hablo de las camisas que usan los fiyianos… y no hablo solamente de su presidente, googleandolo veo que es una pandemia que afecta a toda la población, que horror!!!!… señores, hagan honor a su escudo y vuelvan a andar sin camisa y con tutú… poniéndonos serios ese tal Bainamarama es un militar golpista antidemocrático.
Esa bandera, para Australia, me parece más bonita que cualquiera de las propuestas, fíjate. Pero claro, quítale a los Aussies su Cruz del Sur y su color azul de la bandera…
No tienes por qué; fíjate en el parche del hombro de Sam Neill en «Horizonte Final» y tendrás las dos juntas.
¿Un remedo de la bandera de Holanda? ¡No hijo no! Una versión mini de las banderas de la República de Sudáfrica y el Estado Libre de Orange…
… que a su vez son remedos de la bandera de Holanda. Nadie dijo que los boers tuviesen imaginación. Fíjate, para mí que un boer es una especie de barquillo relleno…
Por otro lado, ¿quien no ha oído hablar del primo Bikenibeu? Es que haces unas preguntas que válgame el cielo.
Me gustó mucho esta entrada tuya en FRONTERAS. Lo de Tuvalu no lo conocía y me sorprendió la marcha atrás. Gracias, como siempre, por currarte todo esto para tus fieles seguidores….
En realidad los que conducen del lado equivocado son todos los demás, no los ingleses, que mantienen la conducción estabecida por los romanos. Fue Napoleón que hizo el cambio al sistema actual.