El tamaño de las cosas. Y de los planetas

Los mapas comparativos son un clásico de este blog. En su día ya comprobamos cuál es el verdadero tamaño de los continentes, y hace unos meses también le echamos un vistazo al aspecto tendrían los Estados Unidos si los pusiéramos en la Luna. Siguiendo con esta línea cartográfica planetaria, hoy vamos a trasladar algunos objetos estelares a nuestro planeta, y luego haremos lo contrario. Al lío.

Moon-USA Comparison

El Monte Olimpo marciano es la montaña más alta de todo el Sistema Solar. Se eleva 23 kilómetros sobre el área circundante desde su base de 600 kilómetros de diámetro y 283.000 kilómetros cuadrados de superficie (aproximadamente como Ecuador o Italia); sólo la caldera tiene una longitud de 85 kilómetros. Si su altura multiplica por tres al Everest, su volumen hace que nuestra montaña más alta parezca un granito de arena. El Mauna Loa, el volcán más grande de la Tierra, mide diez kilómetros de alto desde el fondo marino hasta su cima, y su masa es una centésima parte de la del Monte Olimpo. Traer semejante mole a nuestro planeta nos permite hacernos una idea de la magnitud del coloso:

oly-az

El estado de Arizona, comparado con el Monte Olimpo de Marte. Debajo, el mismo monte, situado mágicamente sobre el mismo estado (clic en la imagen para ampliar)

Monte Olimpo

Hablando de cosas pesadas: las estrellas de neutrones son el segundo objeto más denso del universo (el primero son los agujeros negros). Resumiendo mucho, una estrella de neutrones es lo que queda después de la explosión de una supernova; la materia que no ha sido lanzada en todas direcciones se concentra en un núcleo demencialmente denso, hasta tal punto que podríamos meter toda la masa del Planeta Tierra en una esfera de apenas 100 metros de diámetro. La estrella de neutrones típica tiene una vez y media la masa de nuestro sol, pero si la situáramos sobre la Tierra, dejando aparte el hecho anecdótico de que el planeta quedaría reducido a radiación y polvo en milisegundos, tampoco se ve muy grande.

Neutron Star 1

Un par de estrellas de neutrones sobre Nueva York y sobre Liverpool, picosegundos antes de hacer pedazos la Tierra.

Neutron Star 2

Traigamos cosas más grandes. Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar, y también el que más lunas tiene. 67 hasta ahora, aunque casi todas ellas son pedazos de roca bastante tristones. Las cuatro lunas más grandes, los satélites galileanos (fueron descubiertos por Galileo, el que NO dijo Eppur si Muove; de ahí su nombre) son Ganímedes, Ío, Europa y Calisto. Ío es la tercera por tamaño, y si la trajéramos a la Tierra, además de provocar la extinción de la raza humana y del resto de especies en cuestión de minutos, obtendríamos esta bonita estampa:

Ío Ío que yo no he sío

Ahora hagámoslo al revés. Llevemos América del Norte fuera de su espacio habitual, que viene siendo al norte de América del Sur, generalmente. Se está muy bien ahí, con el Caribe tan cerca y tal. Pero, ¿y si la trasladáramos de lugar? ¿Y si el nuevo lugar estuviera en otro planeta? ¿Seguiría Estados Unidos manteniendo el Muro de la Tortilla?

Mars

Aquí tenemos a América del Norte en Marte. Como se puede comprobar, ocuparía una gran parte del planeta; lógico, teniendo en cuenta que la superficie marciana es casi equivalente a la del total de tierras emergidas en la Tierra. Pero claro, compararse con Marte, que es rojito, pequeñajo y polvoriento es fácil. ¿Qué tal si trasladamos América del Norte a Júpiter?

Júpiter North America

Se ve mejor si haces clic en la imagen para ampliarla. América del Norte, en Júpiter, es una mota verde y marrón que ni siquiera llega a cubrir una pequeña porción de la descomunal tormenta conocida como Gran Mancha Roja. Pero claro, es que ese anticiclón es más grande que la propia Tierra. De hecho, casi cabrían un par de Tierras en ella. Nuestro planeta es más pequeño que una miserable mancha tormentosa de un planeta gaseoso:

Jupiter-Earth-Spot_comparison

Hasta aquí este entretenido paseo por la cartografía comparativa. Otro día vemos que tal queda Rusia en, no sé, Alfa Centauri, y así nos libramos de Putin.

Actualización 13-nov: 

Luis Alfonso Gámez, el tipo que está detrás de Magonia y Escépticos, ha creado esta sublime infografía donde se sitúa el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en el que ayer aterrizó la sonda Philae) sobre la ciudad de Bilbao, capital del planeta Tierra y centro geométrico del Universo según los bilbaínos:

cometa bilbao

Y también el usuario de Flickr Anosmicovni ha situado el cometa en la ciudad de Los Ángeles:

Cometa-Elei

Fuente | Astronomy Central

Via | I Fucking Love Science

Fuentes de las imágenes: 1, 2, 3

Otra entrada astronómica: La Tierra con Anillos

13 respuestas a “El tamaño de las cosas. Y de los planetas

  1. bertott 12-noviembre-2014 / 10:41 am

    «Debajo, el mismo monte, situado mágicamente sobre California».

    Está situado sobre Arizona.

  2. tucumano 12-noviembre-2014 / 6:39 pm

    Interesante…me hubiera gustado ver como queda en los Anillos de Saturno.

  3. Ernesto de la Serna 12-noviembre-2014 / 8:32 pm

    ¿Qué tal una de esas estrellas de neutrones sobre, pongamos por caso, el Bernabéu?

    • Diego González 13-noviembre-2014 / 2:01 pm

      Lamento comunicarte que también destruiría el Calderón. Y, bueno, todo el planeta y la Luna, pero eso aparte.

  4. Josu 13-noviembre-2014 / 6:52 pm

    Hace un tiempo vi leí un artículo de como quedaría la Tierra con un anillo como el de Saturno. Al intentar buscar ese artículo me he topado con un video en Youtube.

  5. Frank V. 14-noviembre-2014 / 12:48 am

    Es correcto eso de «aterrizar» en un cometa? No trato de ser un talibán, solo me asalta la duda. No sería más apropiado «acometer»? (era broma).

  6. ADB 14-noviembre-2014 / 9:02 am

    Me aburre que todos los ejemplos sean con EE.UU. (o la mayoría).

  7. Emanuel 14-noviembre-2014 / 5:13 pm

    Muy buenos días! He leído por ahí que Rusia tiene una superficie mayor que Plutón. ¿Es ese dato cierto? Por cierto, saludos desde Argentina! Hace tiempo que sigo el blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.