Es una de las regiones más inhóspitas del mundo, y lo más parecido a la nada que podamos imaginar sobre la tierra. Ocupa la cuarta parte de la península Arábiga, por lo que se la conoce como elCuarto Vacío, un desierto que ni siquiera fue explorado en su totalidad, ni atravesado por los beduinos. Sin embargo, bajo el manto de arena se esconde un tesoro capaz de solventar la economía de un país entero.
El Cuarto Vacío se conoce en árabe como Rub al Khali, (oRub al-Jali), y abarca parte del territorio de Yemen, Omán, y en su mayor parte, los Emiratos Árabes Unidos. Abarca con su mar de arena unos 650.000 kilómetros cuadrados, con dunas de más de 300 metros de altura, temperaturas propias de la Antártida durante la noche y un termómetro que dispararía las alarmas del infierno en el día.
El resto, igual de sugerente, en Visión Beta. Feliz fin de semana.
Muy buen post y muy buen blog geográfico, lo he encontrado hoy buscando información sobre los emiratos árabes.
Te he agregado un link en mi blog: albumdeestampillas.blogspot.com
Visto así se parece a las ciudades que me curraba con el SimCity. 😉 ¡Saludos!
Genial blog fronterizo, siempre al limite del conocimiento.Rompiendo las fronteras de lo conocido.
Salu2 , muchas gracias por le blogroll
Hola Diego, interesante post, te envié un mensaje a tu casilla de Gmail.
Saludos!
la traducción es territorio vacío, no cuarto vació. cuarto y mitad de que…