Click para ampliar
El mundo se ensancha y a la vez se encoge. Esa es la conclusión inmediata al echarle un vistazo a los sugerentes mapas situados sobre estas líneas, separados por un siglo de Revolución Industrial, y publicados originalmente en 1905. La zona negra corresponde a la parte del mundo no explorada por los europeos, enorme en 1800, reducida a los polos en 1900. La parte gris abarca el área que se podía cubrir en tres semanas de viaje partiendo de Londres. A principios del siglo XIX, limitada a Europa y al norte de África, cien años después, cubriendo tres océanos. De un golpe de vista se puede comprobar el resultado de un siglo de exploraciones y colonialismo; la materia prima de la que se nutrieron Emilio Salgari, Stevenson o Julio Verne.
Visto en La Cartoteca, vía Menéame.