De todas las maravillas naturales que hay en Canadá, la más conocida fuera de sus fronteras son las Cataratas del Niágara. Situadas junto a la frontera entre el estado de Nueva York y la provincia de Ontario, reciben cada año la escandalosa cifra de 30 millones de visitantes, que se suben en alguno de los muchos barquitos llamados Maid of the Mist, la Dama del Rocío, y que hace cosa de diez años ya fueron protagonistas en este blog. Mucho menos conocido es el teleférico que apenas a unos kilómetros corriente abajo, cruza sobre un remolino bastante profundo que se forma en un recodo del Niágara. El teleférico mide 500 metros de largo y cruza cuatro veces la frontera en cada viaje, aunque empieza y termina en Canadá. En su día cumplió una función de transporte de pasajeros, pero hoy sólo funciona como atracción turística. Los locales lo conocen con dos nombres diferentes perfectamente intercambiables: Whirpool Aero Car (Teleférico del Remolino) o, más comúnmente, Spanish Aerocar. ¿Por qué español? Pues porque el diseño y la construcción corrieron a cargo de españoles. El Teleférico Español nos va a servir como punto de partida para recorrer la España Canadiense, o el Canadá español, como queramos verlo.
