Fotografías en la frontera

Una línea imaginaria de más de 600.000 kilómetros ha matado más hombres a lo largo de la historia que el conjunto de todas sus pandemias. La línea está viva, va creciendo y serpenteando, alimentándose de vidas humanas para, simplemente, cambiar su trazado. Una línea que para unos solo separa territorios que defienden distinta bandera; pero que para otros sirve para acotar culturas, lenguas y razas. Una línea que casi siempre es una prohibición a la libre circulación de personas e ideas. Fronteras. Conoce algunas fotos y datos sobre ellas.

Restos de la ropa de 700 inmigrantes subsaharianos que intentaron saltar la valla de Melilla en 2005

Kurioso, uno de los blogueros amigos y recomendados de Fronteras, ha realizado un recorrido fotográfico por las fronteras del mundo, mostrándonos sus miserias y curiosidades. El resto de la entrada, pinchando aquí:

Fotografías en la frontera, por Kurioso.

8 respuestas a “Fotografías en la frontera

  1. Tucumano 22-febrero-2011 / 6:20 pm

    Resulta llamativo como algo que asesina a tanta gente deseperada en otros casos no es mas que algo ridiculo y divertido (me refiero a las fronteras)

  2. HECTOR P DE ARGENTINA 24-febrero-2011 / 5:01 am

    Diego: una vez más, felicitaciones a vos y a kurioso por esta gran entrada.
    Fijate la foto de los coreanitos abrazados en la DMZ. Lo primero que uno observa cuando ve la foto es la pareja abrazada. Pero si te pones a ver con detalle los alrededores, la foto se torna escalofriante: alambres, vallas, aparatos que no se para que sirven pero no deben ser para algo bueno. Están sobre la vía ferroviaria (quizás unos metros mas allá o mas jaca el terreno este minado). Y te recomiendo un ejercicio: copia la foto, pegala en paint o similar, aumentala lo mas que puedas y fijate el soldado que los vigila escondido en la izquierda de la foto. Quizás los vigilen para que luego del abrazo cada uno vuelva a su país y no se les ocurre hacer algo coherente.

    Te felicito

    Héctor

  3. Daniel 28-febrero-2011 / 7:45 pm

    utilizando el vínculo de los 600.000 kms, vi que la frontera entre Turquía y Azerbaiyán, es de solo 9 kms. quitando las fronteras de los microestados de Europa, ¿esa sería la más corta del mundo?

    • Tucumano 28-febrero-2011 / 7:49 pm

      la frontera entre Rusia y Corea del Norte es menor

    • Diego González 28-febrero-2011 / 8:39 pm

      La más corta del mundo es la de España y Gibraltar (1,2 kilómetros).

      Si no contamos Gibraltar por ser una colonia y eso, la más corta es entre Zambia y Botsuana, que según la Wikipedia puede tener unos dos kilómetros, aunque otras fuentes le dan menos longitud todavía, entre 170 metros y 900. Ver acá:

      https://fronterasblog.wordpress.com/2009/03/09/cuatro-fronteras-que-convergen-o-tal-vez-no/

      Rusia y Corea del Norte comparten un exiguo límite de 19 kilómetros, por nueve de Turquía y el exclave azerí de Najicheván.

      Los puentes o túneles construidos por el hombre no cuentan como fronteras terrestres, sino como parte del dominio marítimo de los países. De no ser así, el record lo tendrían Suecia y Dinamarca, con un límite de apenas veinticinco metros en el puente de Oresund. Singapur y Malasia serían los siguientes en la lista, con dos puentes que sumarían poco más de cincuenta metros de anchura.

  4. NachoCarretero 7-marzo-2011 / 3:07 am

    Hola

    Simplemente quería felicitarte por esta joya de blog. Es de lo mejor que me he encontrado nunca en internet. Mi más sincera enhorabuena y sobre todo mi agradecimiento por permitirnos disfrutar de un trabajo tan sumamente interesante y elaborado. No me cansaría de elogiarlo.

    Sigue así. Siempre tendrás gente como yo apreciando tu esfuerzo. Un saludo!

  5. maria 9-marzo-2011 / 6:24 pm

    No me extrañaría si ahora con las movidas en Egipto, Túnez y Libia hay un aumento grande de refugiados…

Responder a NachoCarretero Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.