Esperando en la frontera

Los lectores más habituales se habrán percatado, sagaces ellos, de que Fronteras lleva casi un mes sin actualizarse. Afortunadamente para mí, y desafortunadamente para el nivel de la blogocosa hispana, no he fallecido, ni tampoco he abandonado el blog a su suerte. Una serie de circunstancias, entre las cuales están las vacaciones navideñas y, sobre todo, una mudanza, me han impedido conectarme como es debido a Internet, y, por tanto, bloguear en mis ratos libres. Ratos de los que, dicho sea de paso, ahora mismo carezco, aunque espero que eso se solucione más pronto que tarde.

crossbordervolleyball

Un partidillo de voleibol en la frontera entre México y Estados Unidos. Quién pillara ahora ese solazo.

El caso, por abreviar y no dar más el coñazo con el egobloguismo, es que ando algo liado, sin conexión a Internet en casa más allá de un infame router USB de cierta compañía que falla más que una escopeta de feria, y sin demasiadas posibilidades de retomar la actividad de Fronteras, por el momento. Tenía medio preparadas algunas entradas navideñas, pero tampoco he podido terminarlas a tiempo, por lo que cuando finalmente regrese al mundo virtual me prodigaré en entradas anacrónicas y fuera de contexto. Por otro lado, mañana, siete de enero, se cumple un año exacto del nacimiento de este blog. También tengo una entrada celebratoria a medio cocer en el horno, pero igualmente tendrá que ver la luz en una fecha que no le corresponde. Cuando Telefónica se digne a instalarme la línea que pedí hace una semana, y, posteriormente, Ya.com de de alta mi conexión a Internet, nos volveremos a ver. Hasta entonces, recomiendo la atenta lectura de cualquiera de las bitácoras de la columna de la derecha, por lo general mucho más interesantes que mis paupérrimos escritos (¿se me nota mucho la falsa modestia?). En realidad, no hay prisa. Créanme, las fronteras no van a moverse demasiado.

Feliz 2009 a todos, y gracias por estar ahí.

19 respuestas a “Esperando en la frontera

  1. alfanje 6-enero-2009 / 11:03 am

    Feliz año (el nuevo y el cumplido). Entre otras cosas los Reyes Magos nos traen buenas noticias.

  2. martin 6-enero-2009 / 3:26 pm

    Que si, que te echamos mucho de menos, y estamos deseando volver a leerte 🙂

  3. Max Birrax 6-enero-2009 / 10:55 pm

    Tranquilo, tu legión de lectores seguirá esperando a que tus problemas de conectividad se resuelvan para seguir leyéndote. ¡Un saludo, y feliz año para tí también!

  4. Josete 6-enero-2009 / 11:26 pm

    Pues Feliz año y felicidades por el añito.
    Y tranquilo porque yo tengo conexión pero me falta como a ti, tiempo. Por cierto, me encantan tus escritos paupérrimos.
    Saluditos.

  5. Pablo 7-enero-2009 / 4:08 am

    Felicitaciones por el año que está cumpliendo el blog. El contenido de los «escritos paupérrimos» es muy bueno, con historias muy interesantes. Espero que haya muchos años más de vida para el blog.
    Desde Argentina, feliz 2009 y saludos a todos los lectores.

  6. Áuryn 7-enero-2009 / 12:13 pm

    Anácronicas o no, las nuevas entradas serán bien recibidas. Hasta entonces, habrá que tener paciencia, que seguro la merecen. 😀

  7. LaFló 7-enero-2009 / 1:46 pm

    ¡Feliz Año!
    Pues nada, a esperar; todos los días suelo entrar a ver si has actualizado y ya estaba preocupadilla.
    Deseando que vuelvas.

  8. Arturo.bdll 8-enero-2009 / 8:51 am

    Feliz Año!

    Ahora a esperar que todo se normalice, también me preocupe un poco de no encontrar algo interesante en la red. Me da gusto saber que es una cuestión temporal.

    Un abrazo y seguiremos checando que hay de nuevo con tu blog…

    Saludos desde México.

  9. Almogabar 8-enero-2009 / 3:21 pm

    Feliz año a tí también, Don Diego!

  10. Miquel 8-enero-2009 / 10:44 pm

    Sólo quería mostrar mi satisfacción por haber encontrado este blog a través de meneame. El tema de las fronteras siempre me ha interesado mucho, especialmente en aquellos casos un poco peculiares, como el de El Portús, etc. He leido bastante sobre estos temas en Wikipedia, pero esta es la fuente más completa y amena que he encontrado hasta la fecha.
    Aqui van algunas sugerencias para futuros posts:
    1) el intercambio de 1km cuadrado entre Andorra i Francia para que Andorra pudiera construir el tunel d’En Valira enteramente en su territorio
    2) Porque el limite entre Catalunya y Aragon no se ciñe totalmente al Rio Noguera Ribagorçana (la demarcación natural) sino que serpentea a lo largo de este? Es especialmente interesante el caso de Pont de Montanyana, que se situa en el margen este, pero la mayor parte del pueblo incluido el ayuntamiento son territorio aragonés, sin embargo tengo entendido que algunas casas del casco urbano estan en territorio catalán. Por dónde pasa el límite? que razón histórica hay? Otro caso está en la confluencia Ebro-Segre, donde Aragon tiene un «enclave» en la orilla Este del embalse de Mequinensa.
    3) el caso de Llívia y en general, del resto de la Cerdanya, dónde la frontera es una linea bastante arbitraria que no responde a ningún obstaculo natural.

    Gracias por mantenernos al corriente y un saludo.

    • Ribagorza 27-julio-2009 / 8:38 pm

      Miquel
      El río Noguera Ribagorzana es la frontera entre Catalunya y Aragón, pero en las proximidades de núcleos urbanos la frontera no es exactamente el río; casos similares a Pont de Montanyana pasan en las proximidades de Sopeira, en Blancafort (cerca de Finestres), en el Barri d’Aragó de Pont de Suert o en Vilaller.
      Que haya una casa o una calle en que la frontera pasa por en medio no es extraño, es propio de la dinámica demográfica y urbanística que ha llevado a la problación a crecer hasta la frontera y construir más allá de ella, alrededor de uno de los viales que salía de la población dirección Tremp por eso se llama C/Tremp.

  11. Miquel 8-enero-2009 / 11:22 pm

    Me olvidaba: también seria interesante saber más sobre la extraterritorialidad que afecta a embajadas y aviones comerciales…

    Saludos

  12. FAP 10-enero-2009 / 5:25 pm

    Te recomiendo esta curiosidad fronteriza : Jungholz

    Utilizar buscador

  13. Un visitante habitual 10-enero-2009 / 9:51 pm

    Nos mantenemos a la espera de que la situación se normalice, no te preocupes, no nos vamos a ningún otro sitio. Te tengo los sábados en mi «Morning Coffee» 😉

    Ah!y feliz año nuevo!

  14. Zagalico 13-enero-2009 / 10:00 am

    Adoro este blog y sus pauperrimos escritos, es el sitio donde mejor aprovecho el tiempo que pierdo leyendo blogs.

    Suerte con la conexión a internet.

    PD: Aunque menos interesante que las propuestas por otros lectores, tengo un ejemplo fronterizo bastante cercano. Mi mujer es de Petrer (Alicante) conurbanado con Elda, con un barrio («La Frontera») en común.

  15. tierrademayo 19-enero-2009 / 2:07 am

    Otro que se suma a la espera y al buen gusto!

  16. deLucas 31-enero-2009 / 9:22 pm

    Enhorabuena por el blog. Me parece, con diferencia, el mejor blog de viajes que llevo visto hasta el momento. Le dediqué mi última entrada a tu post sobre Liechtenstein (http://contramiradas.com/informe/?p=531) y he incorporado tu blog a mi lista de enlaces. Y el hecho de que además admires a Kapuscinski y Enric González no deja de fascinarme (tengo todo lo que han publicado esos dos titanes).

    Un saludo,
    http://www.informedelaminoria.net

  17. Irving 2-febrero-2009 / 2:45 am

    Actualizaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

    Ya terminaron las vacaciones de navidad y año nuevo. =(

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.