Comparativa PIB per capita entre regiones españolas y países independientes

Hace un par de días traía por aquí un mapa de cosecha propia que corregía a otro afanado vilmente por ahí, en el que se comparaba el PIB de cada autonomía con el de un estado independiente con una economía de un tamaño similar. Hoy doy el siguiente paso y aquí traigo un mapa similar, pero comparando a cada autonomía no por su PIB, sino por su PIB per capita, una medida mucho más ajustada de la riqueza de un país o región, aunque siga siendo mejorable. El mapa que queda al comparar cada región de España con un país de riqueza relativa similar, es este:

Clic para ampliar

Las fuentes, en este caso, son también dos: el consabido artículo Wikipédico (he vuelto a usar la lista del FMI) y el dato más reciente de la contabilidad regional del Instituto Nacional de Estadística, que corresponde al año pasado (y que difiere en un 7%, más o menos, de la cifra que el FMI da para España en 2012, pero bueno, así es la vida). También he realizado la conversión a dólares (con una tasa de cambio de 1,223 dólares por €, la misma que usé el  otro día) y, bueno, usad0 el Paint. La tabla queda tal que así:

Breve nota metodológica: la mayor parte de las autonomías y ciudades autónomas (13 de 19) se encuentran en la franja de los veintiún mil a los treinta y un mil dólares de PIB per cápita, franja en la que el FMI sitúa sólo a 9 países además de España, así que necesariamente tenía que haber repeticiones. Por otro lado, en ocasiones las cifras de una autonomía eran más cercanas a las de otro país que a las del que finalmente situé en el mapa (caso de la Comunidad Valenciana con Omán), pero he preferido primar la diversidad a la exactitud.

Llaman la atención varias cosas: la primera: todas las comunidades autónomas de España excepto Extremadura son más ricas que, por ejemplo, Portugal. Murcia, en sí la sexta región más pobre de España, tiene el mismo PIB per capita que Corea del Sur, uno de los tigres asiáticos. Andalucía, segunda región más pobre de España, tiene la misma renta per cápita que un país extremadamente rico como es Arabia Saudí (lo que da una idea, de refilón, de las enormes desigualdades que debe de haber allí, y por allí me refiero a Arabia). Dos de las regiones más pobres de España (Extremadura y Castilla-La Mancha) son comparables a dos miembros no especialmente pobres de la UE, como Chequia y Eslovenia. La Comunidad Valenciana es equiparable a Grecia, aunque eso es lógico teniendo en cuenta que ambas están quebradas. Y finalmente, la región más rica de España, el País Vasco, tiene el doble de PIB per capita que la más pobre, Extremadura.

48 respuestas a “Comparativa PIB per capita entre regiones españolas y países independientes

  1. ECEP 20-agosto-2012 / 9:25 am

    Más sorprendente que lo de Andalucía es mi terruño: Melilla.

  2. David García 20-agosto-2012 / 9:47 am

    Tufillo polícito aquí… no destroces tu blog!

  3. lala 20-agosto-2012 / 12:57 pm

    Pues sí, en Andalucía hay muchas desigualdades. Muchos terratenientes cobrando subvenciones, muchas empresas de amigos/familiares chupando de la junta, y mucho político comeollas, y es que 40 años gobernando los mismos da para mucho compadreo.
    Ah, pero eso sí, siempre hay un tonto que dice que el problema de Andalucía son los que cobran el paro agrícola (que son 450 euros seis meses al año).

  4. FraNManuel 20-agosto-2012 / 1:02 pm

    Cuando dices
    «Andalucía, segunda región más pobre de España, tiene la misma renta per cápita que un país extremadamente rico como es Arabia Saudí (lo que da una idea, de refilón, de las enormes desigualdades que debe de haber allí).»

    ¿es «alli» se refiere a Andalucía o a Arabia Saudí?

    • Diego González 20-agosto-2012 / 2:01 pm

      A Arabia Saudí. En Andalucía hay terratenientes, pero la Duquesa de Alba s pobre de solemnidad al lado de cualquier jequecillo de medio pelo de Oriente medio 😀

      • FraNManuel 21-agosto-2012 / 9:59 am

        Vale, entendido. Se lo diré a doña Cayetana a ver que opina 😉

  5. Toño (@tonyodb) 22-agosto-2012 / 12:16 am

    Iba a comentar que en estas comparaciones por regiones hay una muy poco significativa: Madrid, ya que la capitalidad distorsiona cualquier cifra que se quiera calcular en relación con la riqueza regional (mal que le pese a la Presidenta actual, a la que la gusta sacar pecho con estas estadísticas)

    Pero luego he visto que aparece como equivalente a Hong-Kong, un «país» también muy especial, y con cifras de riqueza distorsionadas por su carácter urbano y su posición respecto a China, y me parece que la casualidad te ha hecho un favor 🙂

  6. fadelcla 23-agosto-2012 / 2:02 pm

    Creo que es obvio a donde hay que mudarse. Al Reino Unido.

  7. clandestino 7-septiembre-2012 / 1:14 pm

    esto son solo datos indiciarios, me cuesta creer lo de Extramadura, allí la cifra de paro es mucho menor que en Andalucía, los servicios públicos también son mucho mejores, educación, sanidad, etc. pero bueno, ya digo, son sólo datos indiciarios.

  8. ODIO A LOS ENGREÍDOS 9-septiembre-2012 / 5:26 pm

    Joder,ya si nos ponemos a hablar hay dos que sí que están distorsionadas por PRIVILEGIOS:JUSTO A LAS DOS QUE COMPARAS CON EL REINO UNIDO:VASCOS Y NAVARROS.Si no fuese por los privilegios fiscales,de inversión,etc,etc,incluso con Paquito,ahora mismo estarían bastante más abajo,a la altura de su ombligo,el cual no paran de mirarse.Quién cojones querría comprar un horno de los del grupo Mondragón a precio de Siemens con calidad Haier(china).Se te ve el plumero chavalote,los altos hornos se deberían haber instalado en Asturias porque allí estaba el carbón y el mineral y porque tenían un puerto mucho mejor que el quieroynopuedo de Bilbado.Pero los colocaron allí porque a su vez en este puto país colocaban y siguen colocando nazionalistas en ministerios cruciales en materia de creación de riqueza:economía,industria e infraestructuras.Así que menos mirarse el ombligo que como os den la independencia los microondas Fagor no se los vendéis ni a Botswana.

    • Maick 18-julio-2013 / 7:10 pm

      La envidia es tiña y tu eres un tiñoso. Vasco y a mucha honra

    • alejandrofresnena 17-junio-2016 / 7:59 am

      Mira, el desarrollo del pais vasco tanto economico cono social se produjo mucho antes que la concesion de privilegios. Y estos privilegios se acordaron por una razón:ETA. Por culpa del terrorismo, el Pais Vasco a recibido un 20% de inversión extranjera menos que la que deberia haber recibido. Eso se traduce en perdida de riqueza. Es decir, sin ETA y sin privilegios estariamos como estamos porque habriamos recibido más inversion. En cuanto al poderio industria… el carbon se usa para calentar la industria y trabajar el qué? El metal. El pais vasco tenia el metal necesario para trabajar en la industria. Asturias solo la materia necesaria para encender los altos hornos. Normal que la industria se desarrollara en Bilbao. Y al final, acabamos importando carbón Britanico porque era mucho más barato de traer que el de Asturias estando en el propio país. Si los vascos no fueran emprendedores, trabajadores y cumplidores, no se habria desarrollado ninguna industria porque se necesita de gente que cree empresas y eso solo viene de la etica del trabajo que se tenga. El puerto, no de Bilbao, pero de Santurze, portugalete etc.. es bastante bueno. De hecho en la epoca industrial el puerto se traslado alli y aun hoy es el primer puerto del norte del pais y el 5 de toda España. Además so coges un mapa y miras la costa norte, veras que el puerto con mayor apertura, anchura y bien situado es el del Gran Bilbao con diferencia. Pura envidia y rencor.

    • Juan 23-abril-2018 / 10:38 am

      Yo creo que la comunidad mas privilegiada es la Madrid, villa y corte… Hace mil años, allí solo había conejos. Clima continental poco apto para la agricultura, nada de minería ni mar, ni río, cero recursos naturales vaya. Desde que Felipe II cambió la capitalidad porque a su señora belga no le gustaba el clima de Toledo (que privilegio es ese de «capital»?). Hoy Madrid es el centro de toda la red radial de autopistas y del AVE en detrimento de corredores económicos naturales. En economía, lo artificial es lo insostenible. España es España por algo.

  9. Nando Bonatto 20-septiembre-2012 / 9:50 pm

    Joder, que Madrid se sigue fumando a los catalanes, vascos y demas ricachones que se quieren alejar del pobrerio

  10. jontxu 31-octubre-2012 / 4:16 am

    oye wapo, y con wapo me refiero a odio a los engreíedos, que euskadi tenga un indice de desarrollo tanto social como economico mayor que al resto de españa no es culpa de su fiscalidad, sino de otros factores como la apuesta que la sociedad vasca ha hecho en investigación o de una característica de euskadi, que es el poco rendimiento que da la agricultura, lo que conllevó a un desarrollo de la industria más temprano al d españa. AH! Y aunque sea tenemos empresas que se dedican a construir bienes materiales como hornos o trenes (los de CAF de muy buena calidad por cierto), no como en españa que hay pocas empresas que no se dediquen más que a la construcción de ladrillos o tapones de corcho. Por último, si supieras algo de la historia de euskadi, sabrías que las minas de carbón estaban en bizkaia, no en asturias.Gora euskadi!! jajaaja

    • Maick 18-julio-2013 / 7:12 pm

      Muy bien contestado Jontxu. Gora Euskadi!

    • Raphael.Müller.Sclassen 13-mayo-2016 / 1:56 pm

      A ver retardado, talgo de donde es??

      Shhhh.

    • Juan 23-abril-2018 / 10:40 am

      Cogno, en Asturias también, tampoco te pases..

  11. Rodrigo/ Marketing Digital 7-noviembre-2012 / 3:28 am

    Nosotros en Chile tenemos para este 2012 apenas unos US18.000, comparable con Andalucía.
    Muy buen comparador.

    Saludos desde el fin del Mundo
    RGJ

  12. Bilbaino 5-enero-2013 / 8:06 pm

    Que los vascos tengan mejor renta que el resto es gracias a ellos mismos. Ha sido de los pocas regiones donde el empresariado a apostado mucho por la industria aunque tambien ha tenido que ver que los ingleses vivieron aqui durante un tiempo.
    Mientras en el sur los «ricos» eran señoritos que no se movian un dedo para la inversión y la industralización.
    Mientras en euskadi desde mediados del siglo XIX se inició la industrialización de forma agresiva en el sur no llegó hasta mediados del siglo XX y gracias al ESTADO no a los ricos.
    Nosotros incluso tenemos a profesores ingleses nativos en nuestra cámara de comercio.

    Y esos que hablan de la aministia fiscal en el resto de españa es muy superior en comparación con la vasca.
    Evasión fiscal año en euskadi: 2.500 millones (18% del PIB)
    Evasión fiscal año en españa: 80.000 millones (23% del PIB)

    Y estamos hablando estando ETA que provocó el exilio y la falta de inversión extranjera. Sin ella seriamos todavia más ricos.

    • Español, Andaluz y Malagueño 10-enero-2014 / 2:09 pm

      Pues el Bilbaino que se informe:
      porque la industria del sur concretamente de Málaga en el XIX fue desmantelada por las presiones de los vascos, navarros, especialmente, y también asturianos que SE BENEFICIARON DE LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS QUE PUSO EL ESTADO Y POR ELLO TIENEN LO QUE TIENEN, que encarecieron el carbón inglés y pusieron trabas para los altos hornos más avanzados de la península, y que además por cierto creó de su bolsillo el marqués de Larios y más tarde junto con los Heredia y los Loring, los ricos y señoritos que se endeudaron hasta el final apostando por esta gente y su tierra. A NOSOTROS EL ESTADO SI QUE NOS QUITÓ EL MEDIO DE CREAR RIQUEZA PARA DÁRSELO A LOS VASCOS Y NAVARROS. Entiendo tu desinformación con una autonomía que no habrá querido, ni visto oportuno para la paulatina comida de coco independentista informarte de los territorios que tienes a tu alrededor y por extensión que no tengas ni idea de donde estás y por qué está así. ¿Presencia británica? si en Málaga está hasta el primer cementerio protestante de España, fundado por la ingente colonia de ingleses que había, por si la inventiva independentista te ha contado otra milonga…. aquí tenemos un territorio de ilegal soberanía británica a una hora y media en coche… dudo mucho que allí haya más «británicos», y ya de Huelva ni hablemos… o de Sevilla con Pickman…. ya ni inversión de los ricachones vascos/navarros/catalanes a costa de otros, pura inversión extranjera. Todo por un Estado que jode a los que hacen las cosas bien para ayudar a los que dan por culo. Se tiene que acabar con estos chanchullos de que unos tengan unas obligaciones fiscales por la cara, la historia no es argumento para la desigualdad fiscal, que los gloriosos fueros vascos de la Edad Moderna hoy en día se conocerían fuera de estas fronteras con los términos de crear desigualdad, injusticia, mala planificación, y no quiero hablar de robo y saqueo porque aún somos ambos españoles… Todos deberían pagar lo mismo, que encima de cabrón apaleao.
      Y a los del norte que se les quiten los aires señoritingos que si hay zonas ricas en España en el siglo XIX son Madrid y los territorios que hoy serían Andalucía( hay partes que no, obviamente, la pobrecita de Jaén siempre ha estado dejada de todos xD esperemos que algún día se ayude a crecer todos por igual) y únicamente Barcelona. Pero Andalucía nunca dice nada…
      Y si estaba ETA es porque había gente allí que les apoyaba y quería eso, si no una organización terrorista sin respaldo popular no llega ni a iniciarse, así que si no «sois» más ricos es porque a la gente de allí prefirieron antes que generar riqueza, ya habrían cogido de otros sitios bastante…librarse de la opresión de otros territorios como Extremadura, Galicia, Melilla, o Las Palmas las muy déspotas tienen al pobre territorio vasco/navarro bajo cadenas… x’D

      Que el día que Andalucía aprenda a hablar a los pueblos que hoy son España le dolerán mucho, por no decir otra cosa, los tímpanos…

      Curaos del nacionalismo leyendo y viajando, que las ikastolas a veces son para echarles de comer aparte.

      • alejandrofresnena 17-junio-2016 / 9:19 am

        Creo que deberias informarte mejor. La industria surgio en El País Vasco y Asturias mayormente porque la revolucion industrial del siglo XIX necesita de dos elementos fundamentales. El carbon y el metal para crear siderurgia. El metal estaba en el pais vasco y eso tarde o temprano se traduciria en siderurgia. El carbon en Asturias. Estas comunidades disponian de estos recursos (Andalucia no) y por eso se implementaron las medidas industriales alli. No hay que olvidarse del caracter emprendedor y cultural pues influye. No es lo mismo trabajar a 40 grados y bello sol que a 18 nublado y con lluvia. Son pequeñas cosas que influyen. Bueno pues aparte, La cercania entre estas regiones (Pais Vasco y Asturias) incentivaba aun más la industria. Sin embargo al final por mucho que protesto asturias e intento cambiar la situacion apoyando medidas arancelarias a su favor como las de 1862 el carbon britanico mucho más barato traido a Bilbao acabo de hundir la industria asturiana. En andalucia hubo un intento de construir una region siderurgica pero la dificultad de encontrar carbón a buen precio y a pie de fábrica hicieron fracasar el proyecto. No es culpa del estado o de presiones de lobbies vascos o asturianos que se habrían beneficiado de vender carbon o metal a esta nueva region (como se beneficiaban entre si Asturias y Pais Vasco). Aun asi, bien que se instalaron industrias en Andalucia como rio tinto, aunque con inversion extranjera, pero lo mismo sucedio con otras empresas en Pais Vasco, Cataluña y Madrid, que tambien nacieron con capital extranjero. El estado no gana nada desfavoreciendo potenciales regiones industriales y ricas porque al pais cuantas más regiones industrializadas mejor. Ademas Andalucia ha tenido siempre un tejido industrial de latifundio y señorio, que ha dificultado su industrializacion.
        Bilbao ya era un centro de comercio muy importante antes de la industrializacion. En 1511 Juana la loca instaló el consulado de Bilbao que recondujo el comercio de lana merino de toda Castilla al puerto de Bilbao desde el que se importaba a Inglaterra y Flandres. Te suenan los tapetes de Brujas que dieron riqueza a estas ciudad? Pues la lana era de castilla y se llevaba a traves de Bilbao. Tambien exportaba metal, como se refleja en una obra del mismisimo Shakespeare. Para el siglo XVIII Bilbao era una ciudad de mercaderes. Y Bilbao tuvo 2 revoluciones industriales. Una entre 1880 y 1910 y otra entre 1950 y 1960. la primera revolucion tras la guerra carlista, y la abolicion completa de los fueros por cierto. La segunda revolucion bajo regimen franquista y tambien sin fueros. El caracter industrial y nercantil es algo que ha estado siempre presente como en Barcelona por ejemplo. Este desarrollo industrial recuerdo se produjo sin tener ningun privilegio fiscal. La riqueza vino antes que los fueros. La mayor cooperativa del mundo en Mondragon no se ha creado de la nada. No hubo apoyo ninguno por parte del estado. Exageras demasiado.
        Además, en la era franquista, los privilegios fueron duramente reprimidos pues Vizcaya habia sido una provincia «rebelde». Aún con esas dificultades la region prospero.
        Los fueros están ahi por una razón, y es para contrarestar el terrorismo de ETA que te recuerdo solo una minoria apoya. No metas a todos los vascos en el mismo saco. Con ETA el pais vasco ha recibido un 20% menos de inversion de la que deberia haber recibido.
        Los fueros fueron concedidos con la constitucion de 1978 como pago por las putadas del regimen franquista (Si fuesemos un pais federal completamente y no este hibrido extraño de autonomias no habria necesidad de Fueros y rollos porque todas las comunidades gozarian de autofinanciacion federal, que a la larga funciona mejor). Y aun con ello la constitucion fue aprobada por poco más de la.mitad de la poblacion vasca. Es decir, la mayoria de vascos no queria esa constitucion. Si se nos dieron los privilegios fue para calmar los sentimientos nacionalistas en esa zona vital del país. En epoca de franco la independencia era todavia más apoyada pues el Regimen suprimia derechos que hoy en dia gracias a dios están permitidos. Había más revuelo antes. Ahora los fueros han calmado la situacion. Y recuerdo que aun contribuimos al pais. No estamos del todo exentos de impuestos. Hay beneficios fiscales a empresas que son comunes en otras CCAA y no se permiten en el Pais Vasco, reduciendo su atractivo para las empresas.

        A mi no me han lavado el cerebro en ninguna ikastola. Me crié fuera de España, aunque el bachillee lo hice en Pais vasco y te aseguro que lo que esta «modificado», se ve a kilometros que lo esta pero bueno que le vas a hacer… aparte no modifican tooodo. Esto no es cataluña. Yo ni soy independentista aunque con estos mensajes de rencor no ayudais, y haceis que los que quieran ser independentistas lo quieran ser aun más.

  13. gustavo 2-marzo-2013 / 10:22 pm

    A ver en el País Vasco y Navarra las empresas tienen que pagar menos impuesto y por eso se domicilian allí. Eso lo saben los niños de infantil. Esa injusticia competitiva frente a otras empresas del resto de España existe aunque lo querrais negar. Por eso yo apoyo vuestra independencia. Y espero que empresas como iberdrola o BBVA se domicilien en mi país o se larguen.

    • gabai 18-septiembre-2013 / 12:29 pm

      por favor convence a rajoy a todos los españoles para que nos den la opcion de un referendum en euskadi.

  14. El mundo cambia 5-marzo-2013 / 3:21 am

    Seria más grandes las diferencias si se tuvieran en cuenta las transferencias de riqueza que hace el estado español. Extremadura, Andalucia, Murcia, por ejemplo, estan subvencionadas, y parte de sus servicios y su PIB son pagados en verdad por Catalanes, Valencianos, de las Baleares y Madrileños. Estos a su vez bajan posiciones al no poder invertir en su territorio (a excepción de Madrid, que la capitalidad le da bonus extra de domiciliación empresarial, gasto público en funcionarios extra i inversiones por 4 intentos de hacer JJOO, cosa que distorsiona todo).

    • dersuaniko 6-septiembre-2013 / 4:13 pm

      Ciertamente, si no subvencionasen a las provincias más pobres, las ricas no tendrían que comer. Pero seguirían siendo igualmente ricas.
      Porque para que unas tengan industrias, otras deben, simplemente, darles de comer.

      No deja de ser gracioso el tema de la renta, que no tiene en cuenta los precios, así como otras cuestiones cualitativas y no meramente cuantitativas ( Calidad de vida, IDH, clima, seguridad, …).

      Por eso se logra más con la solidaridad inter e intraterritorial que suponen los Estados, y por eso la tendencia es a Unir países. Otra cosa es que ello beneficie a los más ricos, entre ellas las multinacionales, y perjudique a los más pobres, los cuidadanos de a pie, que cada vez tienen más lejos a los legisladores y a quienes deben rendirles cuentas a los ciudadanos.

      Porque son las multinacionales quienes dejan tiradas a los trabajadores cuando les conviene ( y no dejan de poner el cazo al Estado, crean «empleo») y los ricos hacen lo mismo con sus empresas, cada vez más despersonalizadas y deslocalizadas. Y con ello, menos consumo. Porque, ¿ Cómo se van a fidelizar clientes si no se fidelizan empleados? Por precio exclusivamente no será…

      Por ello, cada vez hay más ricos y los pobres son más pobres:
      (http://economia.elpais.com/economia/2013/06/18/actualidad/1371569855_528005.html ).

      Ello no es precisamente motivo de alegría, sino más bien de preocupación para una persona consciente y asertiva, al menos.

      Saludos.
      Feliz y buen día.

    • javi 7-noviembre-2013 / 2:26 am

      Murcia subencionada?.. Joder..flipo

  15. Bilbaino 26-marzo-2013 / 12:23 pm

    No hay duda que las empresas pagan la mitad de impuesto de sociedades que en el resto de españa. Pero no hay un impuesto común entre las provincias cada una tiene la suya. Mientras la izquierda quiere subir los impuestos, la derecha quiere mantenerlos como están. Al no haber consenso entre las provincias el gobierno vasco no puede hacer nada. Las provincias tienen más poder que el gobierno vasco.
    Mientras que en euskadi el impuesto de sociedades esta entre 13-15%, el resto de españa está entre el 25-30%. Pero la diferencia es que en euskadi no hay ni bonificaciones fiscales, ni las SICAV que aqui están abolidas.

    La izquierda en euskadi planea subir los impuestos a las grandes empresas para recaudar mucho más y mantenerlo a las pymes.

  16. SANTANDER 5-septiembre-2013 / 9:24 am

    España es una mierda.. no me extraña que vascos y catalanes estén tan crecidos.. siendo 2 veces mas rica que las mas pobre..aunque supongo que algo de culpa deben tener las comunidades por ejemplo Galicia hace 20 años era la mas pobre y hoy ya ni esta entre la 5 mas pobres por el carácter ahorrador y trabajador de sus gentes aprovecharon las oportunidades.. Asturias fue una de las mas ricas y se quedo estancada..Asturias lo esta apostando todo al turismo rural (veremos en que acaba todo) que en poco tiempo si sigue así la cosa le pasara su «prima pobre» Galicia, El problema de Andalucia son los gitanos hay un dicho que dice «no se sabe si los gitanos estan andaluzados o los andaluces agitanados»..Extremadura no le veo futuro ninguno..son gentes poco ambiciosas y malas para el comercio, nada que ver con su pasado de conquistadores, Valencia es la sicilia española los valencianos son muy viciosos les gusta mucho la fiesta y las drogas de diseño, por eso es la comunidad con mas enfermos mentales de España, nada que ver sus hermanos catalanes, los de la mancha si se les podría colocar el dicho de no saben si suben si bajan esta ahí..con su «ancha es castilla» a los de León lo que los mata es no tener salida al mar..(es una región culta) por eso quieren anexionarse Cantabria con el cuento de que es la castilla con mar.. Los cántabros los único que tienen es a Botín y el Santander y su pasado señorial, realmente son los mas «brutos» de España..Madrid a pesar de estar en le centro de España con un río «tísico» es de las mas ricas.. por que? por ser capital eso lo sabe hasta el mas tonto del pueblo, Cataluña es una región aunque parezca raro por la legania las gentes tiene un carácter muy gallego o los gallegos un caracter muy catalan.. ahorrador y austero..pero con una diferencia el gallego es ahorrador pero no tacaño, el catalán es ahorrador y muy tacaño, con sus gentes que van desde el fino y emprendedor hasta el carácter vicioso y fiestero de sus primos valencianos, estarán siempre en crisis (de identidad) unos que sueñan en frances y otros que les gusta la fiesta mas que aun tonto un chupa chups, chocan ahí dos caracteres fuertes el atlántico y el mediterráneo..en fin cosas…..chorradas

    • kife 29-agosto-2014 / 4:26 pm

      El tejido industrial de la C.Valenciana es de los mas importantes de España además de ser una región exportadora históricamente. Cuando en Madrid o Santander no sabían lo que era un crédito documentario nosotros ya vendiamos a medio mundo calzado, cerámica, tejidos, juguetes, muebles, fruta… me descojono de tus comentarios o cliches regionalistas de que a los valencianos lo único que nos gusta es la fiesta… Está claro que no conoces la región y lo que también está claro es que el único enfermo mental que hay aquí eres tú. Sigue con esas historietas de la España profunda… pero la realidad, es que la C. Valenciana aporta al pib nacional un 20% mas que la media y recibe un 15% menos de recursos que la media (no solamente nuestros primos catalanes reciben menos y aportan más). Hay algo sobre lo que sí tienes razón, y es que si nos parecemos en algo a los Sicilianos. Por ejemplo, si te enganchara por la calle te abría en canal como un buen camorrero que no permite que se metan con su familia o su tierra. Vamos a ver si hay suerte…

  17. stilichovivasindeo 20-septiembre-2013 / 10:30 am

    Leyendo el comentario de SANTANDER, por un momento me ha parecido estar leyendo el poema «Regionalismo» del poeta ultraísta palentino PACO VIGHI. Cuando estalló la Guerra Civil, Vighi trabajaba como ingeniero industrial en RENFE. Su amistad con Azaña, Ortega y Gasset o Unamuno le pasó factura y le hizo sospechoso a ojos de los falangistas que trataron de detenerlo en Palencia. Su suegro, una persona muy influyente en la ciudad, le salvó. Sin embargo siguió siendo acosado hasta que el General Mola, que conocía su don de gentes, lo llamó a Valladolid para protegerle, aun a costa de permanecer en prisión. Muerto Mola, y tras un año de presidio, la familia del “preso personal del general” movió sus contactos para que lo reclamara Queipo de Llano en Sevilla, en “pago” a un favor que Vighi le había hecho en París. Allí, en Sevilla, ya no fue a la cárcel sino que consiguió un empleo. Más tarde fue Ingeniero Municipal y Director de la Sociedad Malagueña de Ciencias. Genio y figura, se hizo célebre en Málaga por su simpatía hasta que en 1947 volvió a Madrid. Allí murió en 1962.

    Hace unos años, JAVIER MARÍAS lo rescató del olvido (al menos para muchos) cuando publicó en “El País Semanal” un artículo, en su columna “El país que perdió el humor”, en el que decía “nos guste o no, todas las palabras pueden resultar peyorativas, dependen del uso que se haga de ellas y del tono en que se pronuncien. Todos entendemos lo que –en principio- se quiere decir cuando se califica a alguien de “muy catalán” (tacaño), o de “muy madrileño” (chulo y farruco), o de “muy andaluz” (vivales y dado a las triquiñuelas), o de “muy valenciano” (ostentoso y estridente), o de “muy aragonés” (terco). Estas acepciones serán todo lo injustas que quieran, y podría desearse que no existieran en el futuro, pero aún persisten y no cabe borrarlas ni aún menos prohibirlas de un plumazo. No está en nuestra mano impedir que los demás nos vean como se les antoje, y eso es lo que los españoles de hoy no parecen comprender ni aceptar. Yo les recomiendo que lean el poema de Francisco Vighi “Regionalismo (Canción patriótica)”, en el que ya en 1920 se burlaba a la vez de estos estereotipos y –ojo- de quienes se soliviantan por ellos. Que suelen ser quienes los mantienen vivos, dicho sea de paso.

    Francisco Vighí escribió este poema hace muchos años, porque supongo que, como tantos ahora, estaba hasta los cojones de tanta esencia y tanta boina (castellana o vasca), o barretina, da igual.

    http://elblogdeyuanyo.wordpress.com/dos-poetas-olvidados/

  18. Andalucía la gran perjudicada de Ex-paña 25-septiembre-2013 / 7:01 pm

    Pero como es posible que en 2013, después de la presión catalana y publicación de balanzas fiscales por autonomías hace ya varios años y toda clase de datos económicos que antes no se sabían y ahora si, se sigan diciendo las mismas MENTIRAS sobre Andalucía!?? Ya hace unos años, se publicaron las primeras balanzas fiscales y «oh sorpresa» (para los norteños) resulta que entre las comunidades que mas recibían estaban Galicia, Castilla y León o Cantabria, todas POR ENCIMA DE LO QUE RECIBE PER CAPITA ANDALUCÍA. La mentira de «Andalucía subvencionada» es un cuento xenofobo que los fascistas norteños se han sacado de la manga para justificar su antiandalucismo atábico. Restulta que este mismo año 2013 los catalanistas estan publicitando el deficit de los presupuestos de este mismo año para Cataluña, baleares y valencia… Pues bien igualmente Andalucía no esta ni la 1ª ni la 2ª, ni 6ª ni 8º, hay 10!!!! comunidades autonomas que reciben una aportación per capita en los presupuestos generales de este año mayor a la Andaluza… Los 11º de 15º!!!

    Alguien se explica como es posible que Andalucía a pesar de sus carencias estructurales reciba menos dinero del estado proporcionalmente que Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, etc y aún así sea fruto de las vomitivas acusaciones de los norteñoides??

    Siempre lo mismo mierda contra Andalucía… como no decimos ná…

    • Paco 2-enero-2014 / 8:08 pm

      Soy andaluz y realmente uno de cansa de ver en los foros que un catalan, vasco o valenciano tenga que poner que nos subvenciona, por que os lavan el cerebro con esas monsergas baratas, por eso el gobierno catalan no publica las balanzas desde hace varios años, para daros datos el puerto de Algeciras mueve mas containers que el de Bcn, el PIB andaluz es el tercero mas alto de España despues de cataluña y de madrid, Andalucia es la ccaa que mas productos catalanes consume, somos los terceros en recibir mas turismo de España despues de las islas baleares y de cataluña, tenemos el aeropuerto de Malaga que es el 4 en numero de viajeros despues de mad bcn y palma, Andalucia es la segunda ccaa que mas exporta por delante de la com val, la primera es cataluña, Ya esa cantinela de subvenciones no se la cree nadie, mirad vuestro tripartito el deficit que os dejo, subvencionando embajadas… Malgastais vosotros mismos vuestro propio dinero y nos echais la culpa a nosotros, Si es que no os entiendo Cataluña tiene calificacion de bono basura y teneis que ir al estado español a pedir dinero para financiaros… Eso tambien tiene la culpa Andalucia… Vuestros propios empresarios se estan yendo de cat x la situacion de incertidumbre que generan los politicos Mas etc… Si hasta el presidente del grupo planeta lo ha dicho… Y tengo yo aqui que aguantar que vengais a descalificar… Ya no, todos sabemos que el deficit en andalucia es la industria, y estos 35 de socialismo han echo daño tambien, que la hay en Sevilla sobre todo y en Malaga… Pero si aqui existieran las ventajas historicas que han existido para cataluña pais vasco y navarra estariamos hablando de otra cosa, por que si tu vas a montar una empresa en Navarra o en el Pais Vasco, la empresa paga menos impuestos que en Andalucia, y ojo que a mi los catalanes me caen muy bien, pero dejad esa monserga de que nos subvencionais porque eso YA no es asi… Y los datos hablan por si solos que son vuestros politicos los que malgastan vuestro dinero….ya esta bien de descalificar

      • Alex 15-julio-2014 / 3:44 am

        Solo te corrijo un dato, la Andalucía no es la comumidad que recibe más turistas, lo son: Cataluña (15 millones),Islas Canarias(12,5 millones), Baleares (11 millones). Muy lejos queda Andalucía que recibe 8 mlones de turistas. Y otra cosa, Andalucia podrá tener un PIB altísimo, pero dividido entre demasiados millones de Anduces no da para mucho.

  19. anacas 14-diciembre-2013 / 5:23 pm

    Creo que la calificación de Corea del Sur es errónea, no son 27.000 sino 34.ooo dólares por habitante.

    • manuel 12-marzo-2014 / 11:27 pm

      Si alguien es rico es porque roba a los pobres eso pasa a todos los niveles ,el que tiene una empresa ,una multinacional,una tienda,todos buscan lo mismo mas riqueza para ellos y menos para el currela,.desde cuando un país pobre le roba a un país rico,pienso que el mayor enemigo del capitalismo es el capitalismo,esto ay que controlarlo de alguna manera,el capitalismo puede funcionar bien,pero sin control va hacia el abismo.

  20. raul272 23-marzo-2014 / 4:36 pm

    menor corrupcion politica.Euskadi mejor enseñanza profesional Euskadi. 2 mejor sanidad Euskadi.menor paro Euskadi. mayor inversion I+D+I Euskadi.Lo que tendria que hacer españa es descentralizar las empresas y sus sedes que todas estan en madrid y distribuirlas por toda españa para crear mas trabajo y riqueza en otras provincias españolas.por cierto los que protestan hacia lo vasco. tener mejor politicos en vez de votar a esa pandilla de coruptos que teneis como politicos. seguro que seriais mas ricos o menos pobres.

Responder a fadelcla Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.